Una mujer identificada como 'Simona' sería una de las personas detrás de la irrupción a la Catedral Primada de Bogotá en la mañana de este domingo.
A través de Twitter, esta persona publicó otro video sobre lo ocurrido en la Catedral y aseguró que se trataba de un performance de un grupo denominado R.A.R.. En Twitter, R.A.R se identifica como la 'Red de Artistas en Resistencia'.
(Le puede interesar: ¿Quiénes son los encapuchados que entraron a la Catedral Primada?)
"¿Paz? ¿De qué paz hablamos? Cuando olvidamos amarnos los unos a los otros.
La paz del país laico de imposiciones ideológicas.
El país que aniquila las esperanzas de los pueblos.
Que llora la sangre de hermanas y hermanos.
!Este es el primer performance de @RAR_Oficial", trinó 'Simona', quien cuenta con más de 6.000 seguidores en su cuenta.
(Para seguir leyendo: Qué dijeron los candidatos presidenciales sobre lo que pasó en la Catedral)
¿Paz? ¿De qué paz hablamos? Cuando olvidamos amarnos los unos a los otros.
— Simona!! (@Simona_Simo_) March 20, 2022
La paz del país laico de imposiciones ideológicas.
El país que aniquila las esperanzas de los pueblos.
Que llora la sangre de hermanas y hermanos.
!Este es el primer performance de @RAR_Oficial ! pic.twitter.com/KwgNtJKwwb
'Simona' se identifica en su cuenta de Twitter como miembro de la Primera Línea y de los Escudos Azules.
El 9 de marzo, un trino de 'Simona' ya habría advertido las acciones que iban a adelantar desde la 'Red de Artistas en Resistencia': "Venimos a gritar y a poetizar ante lo injusto. Convocaremos huelgas, pintaremos paredes, gritaremos en las iglesias, en los cementerios, en las plazas, para potenciar la combatividad qué caracteriza el arte".
Venimos a gritar y a poetizar ante lo injusto. Convocaremos huelgas, pintaremos paredes, gritaremos en las iglesias, en los cementerios, en las plazas, para potenciar la combatividad qué caracteriza el arte.@RAR_Oficial
— Simona!! (@Simona_Simo_) March 9, 2022
Además, esta no es sería primera aparición en público. Al parecer, se trataría de la misma persona que, en mayo de 2021, posó frente a la sede de revista Semana, cuya fuente fue teñida de color rojo.
'Simona' ha sido una figura recurrente en varios espacios de protesta en el marco del Paro Nacional. Se ha manifestado en contra de medios de comunicación, la Fuerza Pública y ha abanderado varias solicitudes de movimientos sociales y movimientos de jóvenes.
En una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, 'Simona' negó que la Primera Línea tuviera vínculos con partidos políticos y explicó su posición frente al tema: "Eso no es cierto. Desde las Primeras Líneas se ha dicho que nos interesa apoyar a ningún partido político ni a ningún candidato. Lo que nos interesa son unas políticas de gobierno que sean más inclusivas con los jóvenes, que nos garanticen nuestro derecho a la protesta. Si Petro subiera al poder, nosotros le estaríamos haciendo la misma veeduría ciudadana como la que le estaríamos haciendo a cualquier candidato que esté en el uribismo. Se trata de que cumplan sus promesas; no nos declaramos tampoco petristas".
Figuras como el Presidente Iván Duque han rechazado lo ocurrido en la Catedral. "Esto es lo que hacen los violentos e intolerantes que quieren imponer su criterio", trinó el primer mandatario y aseguró que estas personas "responderán por esos hechos".
La alcaldesa Claudia López también se refirió a la irrupción: "El respeto a la libertad religiosa y de cultos es fundamento de nuestra convivencia pacífica. Quienes la agreden imponiéndose ejercen la misma ruptura violenta que dicen criticar".
El respeto a la libertad religiosa y de cultos es fundamento de nuestra convivencia pacífica. Quienes la agreden imponiéndose ejercen la misma ruptura violenta que dicen criticar.@Bogota rechaza este acto y apoya a la iglesia agredida en las acciones legales que decida emprender https://t.co/zKMc2ynoIP
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 21, 2022
Concejales de Bogotá como Emel Rojas criticaron las acciones violentas contra todo tipo de cultos: "Todos los que profesamos una fe en Colombia tenemos derecho a ir a nuestras reuniones, misas, cultos y demás en paz sin ser violentados o perturbados. Lo que ocurrió en la Catedral Primada en Bogotá es una grave violación a la libertad religiosa, las autoridades deben actuar".
Todos los que profesamos una fe en Colombia tenemos derecho a ir a nuestras reuniones, misas, cultos y demás en paz sin ser violentados o perturbados. Lo que ocurrió en la Catedral Primada en Bogotá es una grave violación a la libertad religiosa, las autoridades deben actuar.
— Emel Rojas (@EmelRojasC) March 21, 2022
Incluso, el candidato a la Presidencia, Gustavo Petro, pidió "a la Iglesia Católica iniciar acción penal contra estas personas".
Aunque el hecho ha causado revuelo en distintos sectores, fuentes de la Iglesia le explicaron a este diario que situaciones de este tipo ya han pasado en la Catedral debido a su cercanía con la Plaza de Bolívar, un epicentro de todo tipo de manifestaciones.
Al momento, no hay personas detenidas por lo ocurrido en la Catedral Primada de Bogotá. Como le confirmó a CITY TV el padre Jorge Marín, quien se encontraba celebrando la Eucaristía al momento de la interrupción, personal de logística sacó a estas personas del recinto, la dejó en la Plaza de Bolívar y entonces, la misa pudo continuar tranquilamente.
De acuerdo con el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Eliécer Camacho, "Unidades de la seccional de Investigación Criminal, en compañía de la Fiscalía General, están adelantando los elementos materiales probatorios para verificar y corroborar si estos comportamientos afectan el Código Penal en cuanto a delitos contra el sentimiento religioso".
Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá pidió investigar si los protagonistas de estos hechos "pudieron haber incurrido en uno o varios delitos contra el sentimiento religioso, en especial los previstos en los artículos 201 a 203 del Código Penal: “Violación a la Libertad Religiosa”, “Impedimento y Perturbación de Ceremonia Religiosa” y “Daños o Agravios a Personas o a Cosas Destinadas al Culto”.
El Comandante reconoció que "si bien es cierto que no es posible la ubicación de un Policía en cada sitio donde se desarrollan actividades religiosas, si podemos asegurar a los ciudadanos que con herramientas de participación ciudadana, podemos acompañarlos en actividades de ciudad. Pero debe primar el buen comportamiento ciudadano en cada una de estas actividades".
Noticia en desarrollo...
EL TIEMPO