Cerrar
Cerrar
'Parecido entre la ciudad que quiere Peñalosa y la que propuso Petro'
fg

El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro y el Alcalde Mayor de la capital, Enrique Peñalosa.

Foto:

Archivo particular

'Parecido entre la ciudad que quiere Peñalosa y la que propuso Petro'

El arquitecto urbanista Mario Noriega habla de las implicaciones del POT. Opinión.

La administración Peñalosa anuncia en un decreto para reglamentar el norte de Bogotá (Plan de Ordenamiento Zonal del Norte) que quiere una ciudad “densa y compacta”. Esas palabras utilizó el exalcalde Petro para modificar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el año 2013, y las repitió en su Decreto 562 del 2014, derogado por Peñalosa, y conocido como el decreto de ‘rascacielos en todas partes’.

Los dos alcaldes coinciden en que si los promotores inmobiliarios pagan, pueden construir más. Esto significa que la ciudad será más densa, los constructores ganarán mucho más, pero habrá menos área libre por habitante.

El alcalde Peñalosa propone expandir el norte de la ciudad para alojar aproximadamente 375.000 habitantes (la población actual de Manizales). La norma ingeniosa garantiza que sea el promotor inmobiliario el que determine el valor real del suelo, porque si paga, puede aumentar la densidad base de cada predio. Los predios tienen derecho a una cantidad de metros cuadrados edificables cuando cede terreno para vías, parques y equipamientos. Esto determina la densidad base de viviendas y de habitantes por kilómetro cuadrado. Con la nueva norma, pagando se puede aumentar la edificabilidad hasta en un 1.000 % (sí, leyeron bien, ¡es un mil por ciento!). Y las sumas que hay que pagar son tan altas que el desarrollo dependerá de los grandes inversionistas.

Con la propuesta de Peñalosa, esta ciudad ‘ideal’ que se desarrollará en el norte será la tercera más densa del mundo. Por encima solamente estarán Mumbai y Calcuta. El área verde por habitante será de 10 metros cuadrados cuando se llegue a la densidad esperada. Este indicador es el mínimo recomendado por organizaciones internacionales. Si se mantuviera la densidad base, sin permitir la especulación, el indicador de metros cuadrados por habitante sería de 112 metros cuadrados, un poco menor que el de Viena (120 metros cuadrados por habitante) y el doble que el de Curitiba (52 metros cuadrados por habitante).

Según la lista de citymayors.com, Bogotá, con 13.500 habitantes por kilómetro cuadrado, es la novena ciudad más densa del mundo. Y la más densa de América. La densidad de la ciudad ideal de Peñalosa será de 20.764 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto se logra construyendo edificios de 20 o más pisos de altura. ¿Volvimos a la ciudad de los ‘rascacielos en todas partes’?

Pero hay otro tema igual de preocupante: serán los desarrolladores los que determinarán en dónde se construye el comercio y en dónde las oficinas, porque los planos que acompañan el proyecto de decreto son zonificaciones generales, sin centralidades ni la textura fina que requiere el diseño de una ciudad. Son simplemente zonas con colores para que el sector privado haga donde quiera lo que le parezca más rentable.

Los dos proyectos de ciudad reflejan un deseo de controlar el futuro sin herramientas técnicas ni conceptuales que garanticen que los bogotanos vamos a vivir mejor. Es evidente el gusto por las intervenciones gigantescas, propias de los políticos ambiciosos, aficionados al urbanismo, pero que como nos lo enseña la historia, rara vez funcionan. Esto no es planeación a largo plazo. Son intervenciones a corto plazo, con efectos impredecibles en el futuro. Petro intervenía con el decreto de los rascacielos 9.000 hectáreas. Este decreto de Peñalosa, localizado al lado de la reserva ambiental Van der Hammen, afecta 1.800 hectáreas, pero nos anuncian que con el POT vienen más expansiones en otros bordes de Bogotá. Si esta expansión desmesurada se hace con el mismo modelo, ¿es el anuncio oficial de que el futuro de Bogotá se deja en manos de los urbanizadores y especuladores inmobiliarios?

MARIO NORIEGA
Arquitecto Urbanista

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.