Con 30 celulares comunitarios y 44 oficinas virtuales, la empresa de electricidad Condensa está atendiendo a las personas que cuentan con este servicio, pero que residen en veredas distantes a las zonas urbanas donde no hay sedes de esa compañía de energía.
“El objetivo de estos canales de comunicación es brindar soluciones de contactabilidad fáciles y gratuitas para los usuarios, sin que estos tengan que desplazarse a otros lugares”, indicaron en Codensa.
De esta manera, los pobladores de estas zonas pueden ir a los cafés internet en donde hay computadores de esa compañía, donde, a través de videollamadas gratuitas, manifiestan sus inquietudes a los funcionarios que los atienden virtualmente.
Lo mismo ocurre con los celulares comunitarios que Condensa dejó en establecimientos comerciales que son visitadas frecuentemente por los habitantes de las zonas distantes y con los que los pobladores se comunican con la empresa de energía también de forma gratuita.
Según informaron en la empresa de energía, son 60 municipios en los que se cuenta con alguno de estos nuevos canales de comunicación, y donde fueron atendidas 2.100 personas.
Comentar