En un operativo conjunto de las entidades del Distrito, realizado de madrugada, la administración despejó de carpas de ventas ambulantes el acceso peatonal de la estación de TransMilenio de la calle 100.
Con este, son dos los operativos que se han realizado en los últimos 15 días para recuperar el espacio público en el norte. El primero fue en la carrera 15 entre calles 82 y 91, en donde desalojaron a más de 100 vendedores informales. Este martes a medianoche, se recuperó el costado occidental, por el que transitan más de 46.000 personas diariamente.
(Vea el antes y el después de la calle 100 con Autopista Norte)
La jornada se inició desde las 12 a. m., con la intervención de la Defensoría del Espacio Público, la Alcaldía Local de Barrios Unidos, la Policía de Bogotá, el Cuerpo de Bomberos, Personería, Integración Social y el Instituto para la Economía Social (Ipes).
En el operativo se retiraron 10 carpas que impedían la libre circulación de los transeúntes. En este punto se había instalado una zona de transición, es decir, el Ipes les otorgó, en el 2007, a los vendedores informales un permiso con el que podían operar en ese lugar temporalmente.
Sin embargo, el plazo de estar allí se cumplió en el 2013, cuando el Distrito anunció, por medio de un decreto, que estas zonas ya no tenían autorización de permanencia. Después de tres años de ocupación ilegal, esta administración decidió recuperar el sendero peatonal.
El Ipes aseguró que caracterizaron a 10 vendedores informales, de los cuales cuatro son mujeres y seis son hombres, a quienes se les ofreció el abanico de ofertas laborales, de emprendimiento y reubicación antes de la recuperación del espacio público.
Solo siete personas aceptaron ofertas para ubicarse en un punto de encuentro, como ferias, quioscos, centros comerciales, y otra se interesó por empleo.
Mientras tanto, la directora de la Defensoría del Espacio Público, Nadime Yaver Licht, le comentó a EL TIEMPO ZONA que estarán recuperando los ejes viales con mayor flujo peatonal porque “dentro del marco del Plan de Desarrollo del Alcalde, continuaremos trabajando por una Bogotá incluyente, en donde se sienta una democracia real en el espacio público, para que todos podamos permanecer en él de manera ordenada”.
En lo corrido de este año, el Ipes ha caracterizado en total a 3.622 vendedores informales de manera previa a las jornadas de intervención para la recuperación del espacio público. De este total, 2.587 vendedores han aceptado alguna de las ofertas como ubicación en quioscos y centros comerciales, entre otros.
Redacción EL TIEMPO ZONA