De las 275.936 señales de tránsito que se calcula están en las calles de la ciudad, 52.000 de ellas están averiadas o destruidas. La lluvia, polución, partículas de tierra, los gases, los accidentes de tránsito y el vandalismo son los peores enemigos.
En un informe solicitado por EL TIEMPO a la Secretaría de Movilidad, se reporta que la meta en estos cuatro años de la actual administración es realizar mantenimiento a 300.000 elementos de señalización a través de la limpieza, enderezamiento y pintura de cada una de ellas.
Lo que se busca es que estas piezas informativas sean reconocidas sin ninguna dificultad por los conductores, ciclistas y peatones, reducir los accidentes de tránsito, entregar información clara a los ciudadanos, mejorar el ambiente visual y disminuir los costos.
La entidad también informó que la meta es instalar al menos 35.000 unidades nuevas de tipo reglamentario tanto preventivas como informativas.
Esto también incluye la demarcación de 2.600 kilómetros por carril, la instalación de 50 señales verticales elevadas y demarcar 21.500 zonas con dispositivos de control de velocidad.
“En lo que corrido del año 2017 se ha realizado el mantenimiento de 24.637 señales de tránsito verticales. Entre el año 2016 y julio del 2017 se han instalado 6.270 unidades de señales verticales de pedestal”, según el documento oficial de Movilidad.
En cuanto a las demás señales de tránsito que hay en la ciudad, la Secretaría de Movilidad, con corte al 31 de agosto del 2017, estima que cerca de 223.000 verticales “se encuentran en buen estado de conservación y aún presentan grado de funcionalidad”.
Se estima que en Bogotá hay 275.936 señales de tránsito de las cuales cerca de 52.000 unidades de señales verticales de pedestal cuentan con reportes de averías, luego de su puesta en operación.
Foto:
Abel Cárdenas
La meta para el resto de la administración es instalar 35.000 unidades verticales en toda la capital.
Foto:
Abel Cárdenas
Se estima que 52.000 unidades reportan daños o ataques vandálicos.
Foto:
Abel Cárdenas
La meta de la Administración Peñalosa para los cuatro años es realizar mantenimiento a 300.000 señales.
Foto:
Abel Cárdenas
Señales caidas en diferentes puntos de la ciudad durante el último semestre.
Comentar