Cerrar
Cerrar
Así podrán ver los ciudadanos en qué andan los estudiantes
Semana de los estudiantes

Las actividades o proyectos más destacados de los colegios de 13 localidades serán destacados esta semana.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Así podrán ver los ciudadanos en qué andan los estudiantes

Hasta el 1.° de octubre se realiza la semana de los alumnos, con más de 50 actividades programadas.

La secretaria de Educación, María Victoria Angulo, habló con EL TIEMPO sobre el inicio de la semana de los estudiantes, el espacio para que los ciudadanos y la familia sepan qué es lo que pasa en el proceso educativo.

En concreto, el evento mostrará toda la producción de puertas para adentro. Son los trabajos que se hacen de la mano de los maestros y que serán expuestos en varios colegios del Distrito. Se trata de sacar a la calle y mostrar todos los trabajos que se desarrollan dentro del sistema educativo.

¿Qué va a pasar en la semana del estudiante?

Es una semana donde la ciudad va a ver todos los avances que tienen los estudiantes y los maestros en diversos temas como artísticos, culturales y deportivos. Esta es la segunda edición y comprenderán que viene más robusta que la del año pasado.

¿Cómo los trabajaron?

Lo que hicimos fue una convocatoria para que los colegios se postularan y nos dijeran qué tema querían compartir. Luego les hicimos un acompañamiento, una curaduría y ahora queremos sacarlos al público para que los bogotanos se sientan muy orgullosos de su sistema de educación público.

La idea es mostrar la ciudad educadora, esa ciudad puesta al servicio de la educación

¿En dónde se pueden ver estas muestras?

En 50 lugares distintos de la ciudad. Y no solo en los espacios tradicionales sino también en bibliotecas y parques, y la idea es mostrar la ciudad educadora, esa ciudad puesta al servicio de la educación.

¿Cuántos estudiantes van a participar?

Son 16.000 los que van a presentar las muestras. Son representantes de 13 localidades de Bogotá.

¿Y qué podemos ver los ciudadanos?

Los focos de esta jornada son seis: Ciudad Festiva, que tiene que ver con la producción de grupos y bandas musicales. Otra exposición es Ciudad Contada, que tiene relación con el plan de lectura, relatos orales, lectura en voz alta, expresión oral y escrita.

También está la Ciudad Digital para la producción de material virtual. En Saber Ciencia, como lo dice su nombre, se refiere a los retos sobre robótica y demás actividades de experimentación. En Ciudad Aventura se habla de cicloexpedición y los deportes de aventura.

Hablemos de ese evento con más de 5.000 estudiantes…

Este hace parte de lo que el alcalde Enrique Peñalosa denomina como Ciudad Educadora, y es una jornada que se va a realizar con 5.000 estudiantes haciendo yoga con una actividad específica que rompe el récord mundial en cadena de percusión, la más larga del mundo. Esta actividad reconoce la labor de un maestro especial que aborda el tema socioemocional.

¿Cuál es la agenda de toda esta actividad?

Se inició el domingo y termina el primero de octubre. Arrancó con un proceso de graduación del grupo ‘Al colegio en bici’, uno de los programas de movilidad. La primera fase que tiene es la formación en todos los conceptos de seguridad vial y del uso de la bicicleta para poder ir del colegio a casa y de casa al colegio.

Se hizo en homenaje al niño que murió atropellado...

Fue un evento muy especial, porque se rindió un homenaje a uno de nuestros niños que falleció en un hecho que sucedió el jueves en la tarde, cuando ya el programa lo había dejado en la parte de la ruta segura, en el CAI de Bosa, en hechos que son materia de investigación.

¿También habló de los guías?

Ellos hacen un trabajo invaluable y ese suceso (del niño) para nada puede empañar el programa ni lo que hacen los guías. Con la Secretaría de Movilidad queremos reforzar el programa ‘Al colegio en bici’, el cual exige una corresponsabilidad de la familia. Nosotros llevamos al estudiante hasta el punto acordado con los padres y ellos nos colaboran en ese recorrido que normalmente es de kilómetro y medio.

Cuántos niños hay en el programa ‘Al colegio en bici’?

Tenemos en este momento 3.100 niños en 12 localidades, 219 guías y 92 rutas seguras.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.