El 50 por ciento de las personas que viajan solas en el carro manifestaron que lo hacen para ir a trabajar, otro 15 por ciento señaló que el principal motivo es por comodidad y un 10 por ciento porque se sienten más seguros. Estos son algunos de los datos que arrojó un sondeo realizado por la Universidad Manuela Beltrán a 2.800 conductores que se transportaban solos en su carro particular.
La muestra que se realizó en las calles 80, 170, carrera 7.ª y avenida Boyacá durante una semana, dejó ver que de los encuestados, el 60 por ciento dijo compartir su carro. “Cuando voy al trabajo, llevó a algunos familiares y los dejó cerca del lugar donde laboran, cuando regreso, nuevamente los recojo”, aseguró uno de los participantes.
Otro de los puntos evaluado fue el de la percepción que tienen los conductores para viajar con otras personas: el 75 por ciento dijo que estarían dispuestos a hacerlo, siempre y cuando sus acompañantes sean conocidos.
“Esto demuestra que en general las personas están dispuestas a compartir su vehículo, lo cual indica que solo hay que incentivar su uso a partir de campañas ciudadanas, en las empresas y ofrecer beneficios a estos conductores, como reducción en el costo de los peajes o descuentos en las estaciones de servicio”, manifestó Enrique Rojas, ingeniero químico, con especialización en Calidad del Aire y docente de la Universidad Manuela Beltrán.
“Si se aprovecha esta oportunidad para que los conductores se sientan motivados a compartir sus vehículos, las ganancias en la parte ambiental, la movilidad y la economía de las personas serán enormes”, agregó el profesor.
Según el Observatorio de Movilidad de la Universidad de los Andes y la Cámara de Comercio de Bogotá (2015), en la ciudad, el 24 por ciento del total de viajes mayores a 15 minutos se hacen en vehículos particulares. Según la encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá, Cómo Vamos, el 11 por ciento del total de los viajes diarios en la ciudad se hacen en carro particular y el nivel de satisfacción es del 65 por ciento. Hoy en la capital hay 1’562.476 vehículos particulares matriculados.
Sobre las vías analizadas, las más transitadas por carros con un solo ocupante son la avenida Boyacá y la carrera 7.ª. “En promedio se obtuvo que durante las horas pico (de 6 a 8 a. m. y de 4 a 6 p. m.) son cerca de 500 los vehículos por hora”, destacó el sondeo.
En cuanto a las distancias recorridas, el 55 por ciento aseguró que son más de 20 km; el 34 por ciento, entre 10 y 20 km, y el 11 por ciento, menos de 10 km.
Otra de las conclusiones que arrojaron los resultados indican que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) emitido en un año únicamente por los vehículos encuestados (2.800) es cercano a las 1.643,3 toneladas.
“Esta cifra es pequeña en comparación con la ciudad, pero si la extrapolamos al estimado de vehículos particulares que transitan por día en la ciudad, las emisiones aumentarían a 2’343.110 toneladas de CO2. Cifra bastante elevada y que puede reducirse si se incentiva el uso compartido de los vehículos”, agrega el docente Rojas.
A esto se suma que si el 75 por ciento de los vehículos particulares que transitan por la ciudad viajaran con dos o tres pasajeros, la reducción de las emisiones contaminantes atmosféricas emitidas por esas fuentes sería de más del 56 por ciento, apunta el docente.
BOGOTÁ
Escríbanos a johcer@eltiempo.com