Cerrar
Cerrar
Policía se concentrará en perseguir bandas en siete localidades
AUTOPLAY
El Tiempo en Vivo: Arriba Bogotá 26 de Junio 2020El Tiempo en Vivo: Arriba Bogotá 26 de Junio 2020.
Claudia López

Alcaldía de Bogotá

Policía se concentrará en perseguir bandas en siete localidades

Alcaldesa anunció que modelo de cuadrantes será flexible, reforzarán investigación y la línea 123.

Durante cuatro horas, la Alcaldía de Bogotá, el Gobierno Nacional, la Policía y la Fiscalía analizaron los hechos que en las últimas semanas han alterado el orden público en la ciudad y adoptaron una serie de medidas para combatir las estructuras criminales.

La principal decisión es la adopción de un modelo de vigilancia por cuadrante más flexible, sin fronteras, que pueda perseguir las estructuras delincuenciales. Este reemplazará al esquema de cuadrantes fijos que existe hoy.

El nuevo modelo se concentrará en 52 barrios de siete localidades, donde se han identificado estructuras criminales dedicadas al hurto y al homicidio en la capital del país. Esas localidades son: San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Kennedy, Suba, Los Mártires y Ciudad Bolívar.

(Lea también: Testigos queman la moto de atracadores en Bogotá)

Las cifras son contundentes. Siete de cada 10 homicidios se registran en estas zonas de la ciudad. La alcaldesa dijo que el nuevo modelo permitirá concentrar esfuerzos en los días de la semana y horas en los que más ocurren estos crímenes. De hecho, la ciudad ya había adoptado desde principios de año el modelo flexible del escuadrón motorizado para TransMilenio.

La policía comunitaria, por su parte, complementará el esquema de cuadrantes flexibles en esas localidades. Se dedicará a los temas de convivencia ciudadana.

(Le sugiero leer: Alerta por aumento de inseguridad en Bogotá; alcaldesa anuncia medidas)

Y como ya no se contará con el refuerzo de 2.000 policías que esperaba la Alcaldía en los próximos dos años, organismos como la Sijín, la Dijín y la Dipol, de la Policía Nacional, reforzarán la investigación y la inteligencia.

Esto, según López, permitirá “mejor operación en terreno, vigilancia más flexible y capacidad en investigación, que nos lleve a desvertebrar esas bandas criminales”.

De la misma manera, se acordó que la línea única de emergencias 123 se dedicará a recibir, despachar y hacerles seguimiento a las denuncias que realicen los ciudadanos. De acuerdo con la mandataria, esta línea funcionará como el 911.

(Le sugiero leer: 'Vamos a convertir al 123 en un 911', Claudia López)

De hecho, por la cuarentena ha sido reforzada, pasando de 35 a 95 puestos por turno.
La alcaldesa, igualmente, explicó que se realizará un piloto en cuatro cuadrantes. Uno focalizado en homicidios; otro, en hurtos; otro más, en zonas residenciales, y el último, en comercio.

Claudia López destacó que los últimos hechos ocurridos en la ciudad no afectan los indicadores de delitos de impacto, pero sí la percepción ciudadana. Con corte al 23 de junio, el acumulado de delitos de impacto muestra que el homicidio sigue en los niveles del mismo semestre del año pasado, y el hurto de bicicletas continúa creciendo.

También registran incremento los feminicidios en los últimos tres meses, con 8,6 % más que en el mismo período de 2019, según la Secretaría de la Mujer.

(Le sugiero leer: Asesinan a dos personas en la localidad de Fontibón)

La alcaldesa anunció, además, que así como fueron detenidos los responsables de los homicidios de la enfermera Yenny Cerquera, en Bosa, por robarle la bicicleta, y del joven domiciliario Juan Carlos Gálvez, en Ciudad Jardín, en Antonio Nariño, por quitarle el morral y el celular, serán capturados quienes cometieron un atraco en tres apartamentos de un edificio en Santa Bárbara Occidental, en Usaquén, y los delincuentes que participaron en el asalto a mano armada a una joyería del centro comercial Gran Estación.

La alcaldesa Claudia López había asegurado esta semana en Twitter: “Incremento de atracos en Bogotá es inaceptable. Hoy 10 % @PoliciaBogotá está en vacaciones/licencias y 20 %, en cuarentena por covid”. Sin embargo, anoche dijo que no estaba cuestionando la medida epidemiológica que mandaba a descanso a cerca del 20 por ciento de los policías de la ciudad.

(Le sugiero leer: El minuto a minuto de masivo asalto a conjunto en el norte de Bogotá)

Expertos analizan aumento de delitos

Ante los hechos ocurridos en la capital en las últimas semanas, Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, recordó que desde el último trimestre del año pasado venía dándose “un deterioro del fenómeno de inseguridad” con excepción de los homicidios, que presentaban una reducción.

El experto señaló que, en efecto, las decisiones frente a la pandemia contribuyeron a reducir los delitos y que desde mayo, con la reactivación de la ciudad, empezaron a subir, y cita, por ejemplo, que los hurtos venían aumentando en el último trimestre del 2019.

“La pregunta es si van a subir para estabilizarse a niveles del año pasado o si van a subir más. Pareciera que el que va a seguir subiendo es el hurto de bicicleta”, afirma Ávila. Sin embargo, también señala que es muy temprano para proyectar el comportamiento de los delitos.

La misma opinión tiene Andrés Nieto, experto en seguridad ciudadana de la Universidad Central de Bogotá, quien dice que lo que está pasando es una “normalización” de la tendencia que venía desde el año pasado y que así lo venían advirtiendo desde hace dos meses.

Nieto asegura que detrás de los delitos que están afectando a los bogotanos se encuentran verdaderas empresas delincuenciales, con roles específicos y diarios de campo, que al principio de la cuarentena estuvieron confinadas y que ya empezaron a reactivar sus economías ilícitas.

“Se habla de estructuras que se especializan, se capacitan y, además, alimentan otras economías ilícitas como las de autopartes hurtadas, motocicletas, celulares y bicicletas, que dejan ganancias sumamente rentables”.

Guillermo Reinoso Rodríguez y Ana María Montoya
Redacción Bogotá 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.