Esta semana, Claudia López comenzó a revelar los nombres de su gabinete de gobierno para el periodo 2020-2023. Conozca los primeros nombres.
Secretario de Gobierno: Luis Ernesto Gómez
Economista y politólogo de la Universidad Humboldt (Berlín) y máster en Política Pública y Administración del London School of Economics. Fue Viceministro de Trabajo y del Interior. Además, es fundador de ‘Activista’, movimiento político.
Su relación con Claudia López
Fue precandidato a la Alcaldía desde ‘Activista’ e hizo parte de la alianza de partidos alternativos, en la que estuvo Claudia. En el camino, se retiró de la contienda y apoyó a López como jefe de debate. Luego, fue integrante de la comisión de empalme.
Tres retos para el Secretario de Gobierno
Sepa a qué debe enfrentarse Luis Ernesto Gómez
-Concejo de Bogotá
-Alcaldes locales
-Espacio Público
Concejo de Bogotá
Del Secretario de Gobierno dependen las relaciones con el Concejo y sus 45 cabildantes para sacar adelante proyectos de la administración. Aunque la Alianza Verde cuenta con la mayoría de curules, es un reto tratar con las bancadas que se han declarado en independencia.
Alcaldes locales
Otra de las funciones del es coordinar la gestión pública local. Por eso, una de sus primeras tareas será estar al tanto de la elección de alcaldes locales, cuya terna es propuesta por las JAL. Si la elección es meritocrática se avanzará en la administración de presupuestos en las localidades.
Espacio público
Según el informe de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, mejoró la percepción ciudadana sobre el espacio público (37 %). Aún queda por trabajar el futuro de los vendedores informales, con quienes Claudia López trabajará bajo la política de “no perseguir ni multar”, sino de orden y acuerdo.
Secretario de Salud: Alejandro Gómez
Médico con especialización en Auditoría en Salud y en Finanzas de Eafit. Ha hecho su carrera pública en Medellín, donde fue director de Salud Pública de la alcaldía de Medellín y gerente general de la red hospitalaria. También fue director nacional de Nutrición del ICBF y docente.
Su relación con Claudia López
Fue parte de la comisión de empalme para el tema de salud, pero tiene una relación anterior con sectores de la Alianza Verde. Por una parte, su gestión en Medellín coincidió con la alcaldía de Sergio Fajardo y, por otra, Gómez fue candidato a la Cámara por este partido.
Tres retos para el Secretario de Salud
Sepa a qué debe enfrentarse Alejandro Gómez
-Continuar programas exitosos.
-Nutrición y peso
-Capital Salud EPS
Continuar programas exitosos
Según Bogotá Cómo Vamos (BCV), es clave que la gestión 2020-2023 avance en programas exitosos en salud pública que deja esta administración. Entre ellos, los que hicieron posible la reducción de embarazo adolescente en un 36 %, la disminución de la tasa de mortalidad infantil y de madres gestantes.
Nutrición y peso
BCV alerta sobre indicadores como la disminución de la cobertura de vacunación, el aumento de casos de desnutrición crónica (pasó de 22.740 casos en 2016 a 29.965 en 2018) y la prevalencia de niños con bajo peso al nacer (con una tasa del 13,5 %).
Capital Salud
Aunque disminuyó la insatisfacción por los servicios de la EPS Capital Salud, BCV indica que se debe fortalecer la gestión de la EPS “mejorando el acceso y oportunidad de servicios básicos, especializados y de apoyo en el marco de la atención primaria para responder a las poblaciones vulnerables”.
Secretaria de Educación: Edna Bonilla
Contadora pública de la Universidad Nacional y Doctora en Estudios Políticos. Fue Secretaria de Hábitat en la Alcaldía de Lucho Garzón y ha desempeñado cargos en la academia como profesora y subdirectora del Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional. Es hija de una profesora.
Su relación con Claudia López
Aunque no tiene una relación directa con Claudia López, sí es parte del círculo que acompañó a la entonces candidata a la Alcaldía. Bonilla fue Secretaria de Luis Eduardo 'Lucho' Garzón, exalcalde de Bogotá y precandidato a la Alcaldía hasta que se retiró de la contienda y le dio su apoyo a López.
Tres retos para la Secretaria de Educación
Sepa a qué debe enfrentarse Edna Bonilla
-Jornada única
-Deserción escolar
-Educación orientada al empleo
Jornada única
Esta administración logra que el 17,7 % de la matrícula oficial esté ubicada en la jornada única. Sin embargo, la meta original era del 30 %. Le queda a esta nueva administración cumplir la meta y garantizar, según BCV, la disponibilidad de infraestructura, alimentación y personal docente.
Deserción escolar
La tasa de deserción escolar quedó en 1,65 % para 2018. La nueva Secretaria debe continuar las estrategias y proponer otras nuevas para mantener esta tendencia a la baja. Este indicador también implica la reducción del embarazo adolescente para garantizar que las mujeres continúen en la escuela.
Educación orientada al empleo
Según cifras de BCV, 1 de cada 4 jóvenes menores de 24 años no trabaja. Por lo que es clave redirigir la educación la competitividad en el mercado y la obtención de empleo. La nueva Secretaria deberá sintonizarse con esta apuesta, una de las banderas de campaña de Claudia López.
Secretaria de Ambiente: Carolina Urrutia
Politóloga de la Universidad Iberoamericana de México y tiene un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Ha sido Secretaria de Medio Ambiente en México y ha trabajado en el Banco Mundial y en el Ministerio de Defensa de Colombia. También ha sido directora de 'Parques Sostenibles'.
Su relación con Claudia López
Fue parte de la Comisión de Empalme que convocó Claudia López después de ganar la Alcaldía. Urrutia estuvo a cargo de los componentes de 'Ambiente' y 'Mujeres'.
Tres retos para la Secretaria de Ambiente
Sepa a qué debe enfrentarse Edna Bonilla
- Calidad del aire
- Arbolado urbano y espacios verdes
- Protección de ecosistemas
Calidad del aire
En el último año, Bogotá tuvo varias emergencias por la baja calidad del aire. El nivel de concentración de PM10 en 2018 llegó a 39 micras por m3, cuando lo permitido por la OMS es 20. Kennedy es la que peores indicadores tiene. Hay retos en fuentes móviles, fijas y uso de tecnologías limpias.
Arbolado urbano y espacios verdes
Según la Encuesta de Percepción de BCV, 51 % de los bogotanos están insatisfechos con la cantidad de árboles en la ciudad. Aunque esta administración deja plantados más de 155.000, BCV advierte que no se trata solo de cantidad de nuevos individuos, sino del cuidado de los ya plantados.
Protección de ecosistemas
Queda pendiente el futuro de la Reserva Van der Hmmen y el proyecto Sendero de las Mariposas. También jugarán las acciones para la protección de los humedales después de que las obras de intervención en Juan Amarillo, por ejemplo, fueran criticadas. Es clave la participación de las comunidades.
Secretario de Cultura: Nicolás Montero
Es antropólogo de los Andes. Ha sido actor de teatro, televisión y cine y ha estado al frente del Teatro Nacional y del Festival Iberoamericano de Teatro. Ha liderado iniciativas artísticas, sociales y educativas y ha apoyado procesos con víctimas del conflicto.
Su relación con Claudia López
De Montero no se conocen acercamientos directos con la política, pero sí de sus afinidades con el trabajo social y la gestión de recursos para la cultura. Apoyó públicamente a Claudia López en campaña y la calificó en un video como “una oportunidad para Bogotá”.
Retos para el Secretario de Cultura
Sepa a qué debe enfrentarse Nicolás Montero
-Oferta cultural
-Economías creativas
-Escenarios y festivales
Oferta cultural
Bogotá resalta en el panorama nacional por su amplia oferta en opciones culturales gratuitas para los ciudadanos. Según Bogotá Cómo Vamos, la satisfacción capitalina con este sector es el del 62 %. Por lo que la tarea es continuar con el fortalecimiento desde el trabajo con sus unidades adscritas.
Economías creativas
En la administración Peñalosa, esta entidad estuvo al frente del diagnóstico y diseño de planes para las industrias creativas de Bogotá. Queda pendiente aprovechar los caminos que abre la Política Pública Distrital y trabajar en equipo con otras entidades involucradas.
Escenarios y festivales
En manos de esta Secretaría quedan los Centros Felicidad, megaespacios de cultura y deporte en las localidades. También le corresponderá apostar a la programación de espacios como la nueva Cinemateca y la Galería Santa Fe desde Idartes. Por otra parte, tendrá que potenciar los festivales al parque.
Secretaria de Planeación: Adriana Córdoba
Es trabajadora Social del Colegio Mayor de Cundinamarca. Hizo estudios en temas de planeación urbana y regional en la Esap y en la Universidad de los Andes. Fue veedora distrital durante la Alcaldía de Gustavo Petro y trabajó con el Departamento Nacional de Planeación y la Procuraduría General.
Su relación con Claudia López
Ha sido cercana al Partido Alianza Verde desde sus inicios, pues es esposa de uno de sus líderes más visibles, Antanas Mockus. También estuvo presente en el la Comisión de Empalme de López. Tuvo a cargo los componentes de 'Planeación', 'Hábitat', 'Salud' y 'Órganos de Control'.
Retos para la Secretaria de Planeación
Sepa a qué debe enfrentarse Adriana Córdoba
-Expedir el POT a tiempo
-Concertar y hacer acuerdos con la ciudadanía
-Empezar a implementar un nuevo modelo de ciudad.
Expedir el POT a tiempo
Claudia López ha dicho en repetidas ocasiones que el POT tendrá que estar listo a finales del próximo año, con lo cual ha comprometido a la Secretaría de Planeación. Ahora esa institución tendrá que reformular algunos temas del POT que dejó hecho Peñalosa y socializar su contenido en tiempo récord.
Concertar y hacer acuerdos con la ciudadanía
Una de las críticas que le hicieron a la propuesta del POT de la Administración actual fue la falta de diálogo. Adriana Córdoba tendrá que llevar a cabo un proceso de concertación para que, como ha dicho López, el POT sea resultado de un acuerdo entre distintos sectores de la ciudadanía.
Empezar a implementar un nuevo modelo de ciudad
El POT que deberá expedir la Secretaría de Planeación tendrá que recoger los cambios que López propone para la ciudad. Entre ellos están la primera línea del metro, la red de trenes ligeros la preservación de la reserva Thomas van der Hammen y la protección del agua y la estructura ecológica.
Secretaria de Hacienda: Juan Mauricio Ramírez
Hizo un pregrado y una maestría en Economía en la Universidad de los Andes. Además, tiene estudios en esta misma materia en Stanford. Fue subdirector del Departamento Nacional de Planeación, director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y es el actual subdirector de Fedesarrollo.
Su relación con Claudia López
Aunque Ramírez no tiene un vínculo político directo con López, durante la campaña a la alcaldía de Bogotá, sí manifestó afinidad con sus propuestas. “Claudia López constituye una verdadera opción de centro, para construir sobre lo construido”, escribió en Twitter el economista.
Retos para el Secretario de Hacienda
Sepa a qué debe enfrentarse Mauricio Ramírez
-Recursos de jornada única.
-Congelar el predial.
-Líneas de metro y cables.
Recursos de jornada única
Claudia López prometió en su programa que 400.000 estudiantes podrían acceder a la jornada única. Para eso se requieren nuevos colegios, porque hoy la mayoría funciona en doble jornada. Esta secretaría deberá conseguir recursos para financiarlos.
Congelar el predial
En manos del secretario de Hacienda está el deber de aterrizar el anuncio de la alcaldesa de que va a congelar el aumento del impuesto predial. En un primer año podría significar unos 200.000 millones de pesos menos de ingresos por este tributo, el segundo más importante de la ciudad.
Líneas de metro y cables
Un gran reto es conseguir los recursos para financiar las líneas de metro a Suba y Engativá, las dos líneas regionales y los dos cables. Este es todo un desafío, pues el Gobierno Nacional tiene hoy comprometidas vigencias futuras hasta el 2040 para la primera línea y una apretada situación fiscal.
Secretario de Seguridad: Hugo Acero
Es sociólogo de la Universidad Nacional y experto en seguridad urbana, convivencia y manejo de crisis. Fue subsecretario de Seguridad (1995-2003), asesor en varias capitales y de la Policía Nacional, el PNUD, el BID y el Banco Mundial.
Su relación con Claudia López
Fue parte de la comisión de empalme de la alcaldesa electa para revisar temas de Seguridad, Gobierno y Alcaldías Locales. Además, trabajo con Antanas Mockus, aliado políticos de Claudia, en temas de seguridad.
Retos para el Secretario de Seguridad
Sepa a qué debe enfrentarse Hugo Acero
- Mantener la reducción de homicidios
- Revisar protocolos del Esmad
- Reducción de hurtos
Mantener reducción de homicidios
Según el Observatorio del Delito de la Policía, en los últimos cuatro años se ha mantenido la tendencia a la baja de los homicidios en la capital. Sin embargo, Bogotá Cómo Vamos advierte que no solo hay que mantener esa reducción sino fortalecer el control al porte de armas para reducir riesgos.
Revisar protocolos del Esmad
Por cuenta de la coyuntura del último mes, Claudia López se ha referido a la necesidad de revisar el cumplimiento de los protocolos del Esmad. Este será un tema que jugará en la agenda del nuevo Secretario y debe estar concertado con el Gobierno Nacional y el presidente.
Reducción del hurto
Según la encuesta de percepción y victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá, se ha reducido el porcentaje de ciudadanos víctimas de hurto. Aunque es un avance, preocupa que el 52 % de los delitos son cometidos con violencia. Hay que prestar especial atención al tema en el transporte público.
Secretaria de Integración Social: Xinia Navarro
Es abogada y magíster en Derecho público de la Universidad Nacional. Además de haber sido Concejal de Bogotá por el Polo Democrático, se ha desempeñado como Alcaldesa de La Candelaria y Viceministra de Trabajo. En su trayectoria, ha trabajo con grupos vulnerables y minoritarios.
Su relación con Claudia López
Como varios miembros de la bancada del Polo Democrático, Xinia Navarro apoyó a Claudia López durante su campaña a la Alcaldía.
Retos para la Secretaria de Integración Social
Sepa a qué debe enfrentarse Xinia Navarro
- Migración venezolana
- Poblaciones vulnerables: niños y adultos mayores
- Habitantes de calle
Migración venezolana
Migración Colombia indica que, a corte de junio, se registran 313.528 venezolanos en Bogotá. La administración saliente le apostó al primer Centro Integral de Atención al Migrante y a la atención de esta población en temas de asistencia humanitaria, salud y educación.
Poblaciones vulnerables: niños y adultos mayores
Claudia López, en su programa de gobierno, se refirió a la necesidad de fortalecer la atención y protección a niños y adultos mayores. Por una parte, la actual Alcaldía ha alertado sobre el tema de mendicidad infantil (con 19 puntos críticos) y los retos que vienen por el envejecimiento en Bogotá.
Habitantes de calle
El censo oficial (2017), indica que hay 9.538 personas en condición de calle en Bogotá. La alcaldesa electa ha hablado de su intención de trabajar con esta población desde un enfoque de salud pública y atención integral. El equipo 'Ángeles Azules', de esta Alcaldía, fue una estrategia interesante.
Secretario de Movilidad: Nicolás Estupiñán
Ingeniero civil de la Universidad de los Andes y magíster en Planificación Urbana y Transporte de la Universidad de Carolina del Norte. Trabajó para el Banco Mundial, fue asesor de transporte en el DNP,viceministro de Transporte y desde hace cinco años está en el Banco de Desarrollo de A. Latina.
Su relación con Claudia López
Como todos los funcionarios que han sido designados para las secretarías del Distrito, Nicolás Estupiñán pasó por el filtro de la firma cazatalentos contratada para hacer nombramientos por meritocracia. El nuevo secretario de Movilidad no ha trabajado con López en el pasado.
Retos para el Secretario de Movilidad
Sepa a qué debe enfrentarse Nicolás Estupiñán:
- Transporte sostenible
- Sitp
- Proyectos viales
Transporte sostenible
El 13 % de los ciudadanos, según Bogotá Cómo Vamos, creen que para mejorar la movilidad se debe
desincentivar el uso de transporte privado y promover el transporte público y modos sostenibles.
Mejorar servicio del SITP y TM y dar garantía a los ciclistas son temas claves.
Sitp
Que los compromisos del otrosí que el Distrito firmó con los operadores se cumplan, sacar adelante
la transición de la flota de buses a energías limpias y mejorar la satisfacción de los usuarios, que hoy apenasestá en un 24 %, son algunos desafíos para salvar el SITP.
Proyectos claves
Sacar adelante el proyecto de parqueo en vía con el que se espera garantizar recursos para el SITP y afinar la operación de las nuevas cámaras cazainfractores que se están instalando en al menos 50
puntos de la ciudad, y que ha generado un amplio debate público, son iniciativas importantes.
Secretaria de la Mujer: Diana Rodríguez
Es doctora en Sociología de Northwestern University y abogada y economista de la Universidad de los Andes. Fue fundadora de la campaña Criando la Paz, que ayudaba a mujeres excombatientes
gestantes y lactantes en su tránsito a la reincorporación. Fue subdirectora e investigadora de Dejusticia.
Su relación con Claudia López
Diana Rodríguez y Claudia López, aunque nunca han trabajado juntas, han coincidido en la defensa de iniciativas como el sí por el plebiscito por la paz del 2016 y la consulta anticorrupción del 2018. Además, han defendido causas ambientales y de protección a las mujeres.
Retos para la Secretaria de la Mujer
Sepa a qué debe enfrentarse Diana Rodríguez:
- Violencia contra la mujer
- Abuso y acoso sexual
- Trabajo digno
Violencia contra la mujer
Según cifras de la Policía Nacional, en Bogotá, entre enero y noviembre del 2019, hubo 23.295 denuncias de violencia intrafamiliar contra las mujeres. En el mismo periodo, de acuerdo con datos de la S. de Seguridad, hubo 86 homicidios contra ellas, uno menos que en 2018.
Abuso y acoso sexual
Fortalecer las rutas de atención para mujeres víctimas de abuso y acoso sexual es prioridad para la
nueva secretaria de la Mujer. Según la más reciente encuesta de seguridad de la CCB, al 6 % de las bogotanas la modalidad delictiva que más les preocupa es la violencia sexual.
Trabajo digno
Una de las propuestas del plan de gobierno de Claudia López en esta materia es la promoción de la garantía de los derechos de la mujer en el mercado laboral y en la familia. En concreto, propone: “Crearemos programas de empleo y productividad dirigidos a mujeres jóvenes y adultas”.
Secretaria de Hábitat: Nadya Rangel
Es politóloga y especialista en Mercados y Políticas de Suelo. Fue asesora en temas de planeación y hábitat para La Calera; además fue subsecretaria de Coordinación Operativa y estuvo en la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad en la Secretaría de Hábitat.
Su relación con Claudia López
La nueva secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, quien pasó por algunas administraciones distritales en el pasado, estuvo acompañando de cerca toda la campaña de Claudia López a la alcaldía. Hizo parte del comité de empalme como coordinadora programática.
Tres retos para la Secretaria de Hábitat
Sepa a qué debe enfrentarse Nadya Rangel:
- Vivienda ilegal
- Déficit de VIS y VIP
- Relleno Doña Juana
Vivienda ilegal
Muchos hogares han hallado solución en la oferta informal, como lo evidencia el crecimiento sostenido de 1.304 unidades al año de vivienda informal. Esto, sumado al aumento sostenido
de las ocupaciones ilegales monitoreadas, representa un reto para la nueva administración.
Déficit de VIS y VIP
El déficit cuantitativo que hay en la actualidad en Bogotá es de alrededor de 54.000 viviendas. Garantizar el suelo para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés prioritario (VIP) y vivienda de interés social (VIP) es uno de los principales desafíos en esta materia.
Relleno Doña Juana
El Distrito tiene que plantear una solución frente a la disposición de las basuras de la ciudad. Debe definir si continúa con el enterramiento en el relleno sanitario Doña Juana, si busca otros lugares similares o si recurrirá a alternativas, como por ejemplo acciones para promover el reciclaje.
Secretaria General: Margarita Barraquer
Es economista y especialista en Gestión Pública. Ha sido directora poblacional en la Secretaría de
Integración Social, subdirectora general en el ICBF y directora en la Agencia Nacional para la
Superación de la Pobreza Extrema. Su trabajo se ha enfocado en poblaciones vulnerables.
Su relación con Claudia López
Desde su carrera académica y profesional no tiene ninguna relación con la alcaldesa electa.
Retos para la Secretaria General
Sepa a qué debe enfrentarse Margarita Barraquer:
- Plan de Desarrollo
- Servicio al ciudadano
- Promover las TIC
Plan de desarrollo
De la secretaria general dependerán el seguimiento y cumplimiento de las metas del Plan Distrital de
Desarrollo que proponga Claudia López. De su gestión y coordinación con las demás entidades dependerá la materialización de los proyectos.
Servicio al ciudadano
Esta entidad tiene a cargo robustecer la red multicanal de servicio a la ciudadanía para agilizar trámites. Además, deberá sacarse adelante la construcción del nuevo Centro Administrativo
Distrital (CAD), que estructuró la alcaldía que finaliza.
Promover las TIC
Avanzar en la construcción de la ciudad y gestión inteligente es otro de los retos de esta secretaría.
La actual administración logró consolidar al menos 15 aplicaciones móviles para distintos servicios y
promover la digitalización de trámites.
Secretario Privado: Felipe Jiménez
Será el jefe de gabinete. Es un profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la U. Externado, especialista en estadística aplicada y magíster en políticas públicas. Es profesor de
Ciencia Política de la Universidad Javeriana.
Su relación con Claudia López
Fue coordinador de la Unidad de Trabajo Legislativo de la alcaldesa en el Senado y el coordinador
operativo de la consulta anticorrupción.
Retos para el Secretario Privado
Sepa a qué debe enfrentarse Felipe Jiménez:
- Coordinación
- Jefe de gabinete
Coordinación
La principal misión será la de coordinar el trabajo del equipo de gobierno para garantizar
que en todas las entidades se incluyan temas transversales que la alcaldesa quiere: cultura
ciudadana y perspectiva de género son algunos de ellos.
Jefe de gabinete
Como jefe de gabinete será la persona que maneje la agenda de la alcaldesa y quien le hable
al oído de los temas claves por los que hay que preocuparse. Su misión es estar enterado e informar
a la alcaldesa de cómo marcha todo el gobierno.
¿Te quedaste con ganas de más?