Su madre, polaca. Su padre, español. Él, francés. ¿Y su fama? Internacional. Es Sebastián Castella, uno de los toreros más importantes de los últimos 20 años.
Alto y delgado, de signo Acuario, ojos azules y rasgos que podrían llevarlo a las pasarelas, es uno de los que más se acerca a los pitones del toro cuando pisa la arena. Este fin de semana, en Medellín (sábado) y en Bogotá (domingo) tendrá sendas actuaciones para despedir su temporada en Colombia.
En Cali salió en hombros; en Manizales, por la puerta grande (con indulto incluido). Es que en los últimos años se le ha visto rozar la maestría, dicen los comentaristas. Característica que le ha sumado a su conocida estética, quietud, suavidad y elegancia para lidiar astados.
Con dos hijas, fruto de su matrimonio con la actriz colombiana Patricia Vásquez, dice que el tiempo y la familia le han dado lo que siempre buscó, la felicidad. En los ruedos, el tiempo también le ha regalado ese toreo profundo que se vuelve alegría y emoción en los aficionados.
¿Cómo se prepara física y mentalmente para afrontar la encerrona con seis toros en Medellín y luego la corrida en Bogotá?
Es un reto, la preparación se vive intensamente, de manera constante, sobre todo en lo físico: a correr mucho, torear bastante en el campo y de salón. Para lidiar seis toros se demanda un fondo tremendo, porque cuando se está cansado la mente se nubla y ahí es cuando tienes que sacar lo más profundo, es un gran esfuerzo… En lo psicológico también hay que estar preparado, pero bueno, uno lleva casi 17 años de alternativa (torero profesional) y se está feliz, con su gente, ya viene preparado.
A propósito de sus años de alternativa, desde el 2015 (cuando alcanzó su cuarta puerta grande en Las Ventas) hacia acá, coinciden los comentaristas en que se lo ve aún más rotundo con los toros.
El tema es que los años tienen que servir para algo. Cuando uno es joven lo que quiere es triunfar, abrirse camino, aunque se deje un poco de lado la técnica y se acuda a la pureza de la verdad. La ambición de querer ser grande es un poco traicionera. Pero el tiempo te da madurez, te muestra cómo llevar a ese animal cada vez más despacio y pegado a tu cuerpo, de una forma bonita, que guste al público y que al final acabes con dos orejas en las manos. Para conseguir todas esas cosas se requieren años.
¿Y cuáles son las sensaciones al volver a la Santamaría de Bogotá, donde ha triunfado en el pasado?
Emocionado de volver porque siempre estuve muy al tanto de lo que pasaba. Hay que agradecerles a los chavales que hicieron la huelga de hambre (novilleros que protestaron de esa manera para exigir la reapertura de la Santamaría). Es importante volver adonde he vivido tardes de emoción. Luego de cinco años de maltrato a la afición es emocionante, ojalá que el domingo sea una tarde bonita. Llego muy orgulloso de ser torero, para que todos los detractores vean que no nos van a achicar para nada. Siento orgullo de ejercer mi profesión, porque es una de las más bonitas que puede existir, por la pureza y la sinceridad que tiene.
Jóvenes talentos como Andrés Roca Rey (Perú) vienen de atrás con ganas de ocupar el sitial que usted y otros pocos ocupan, ¿cómo se vive esa competencia?
Me preocupo de lo mío, que es lo más importante. De Andrés me alegro que toree bien y que vaya hacia adelante, porque es importante que haya relevo. Pero yo pienso en mi camino, no pienso en los demás, cuando salga a compartir el ruedo con Andrés o con el que sea intentaré no dejarme ganar la pelea, y punto, es así de sencillo. En el que sí pienso es en el toro.
Debuta Luis Miguel CastrillónEl torero Luis Miguel Castrillón (23 años), quien tomó la alternativa el 30 de diciembre del 2013 en Cali, compartiendo cartel con Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño, la confirma este domingo en la plaza Santamaría, en cartel que complementan Andrés Roca Rey (Perú) y Sebastián Castella (Francia). Los toros serán de Juan Bernardo Caicedo.
Castrillón es un diestro que ejecuta un toreo clásico y alegre, y fue el triunfador de la feria taurina de Medellín en el 2016.
Este joven torero paisa (nació en Medellín en 1992) debutó en Manizales (2011) y se presentó en Las Ventas, de Madrid, en julio del 2012, junto a Manuel Dias Gomes y Juan Ortega.
Este año, Luis Miguel Castrillón ha estado presente en todas las ferias colombianas y ha hecho una interesante campaña por la provincia. Él asegura que llega a Bogotá con ilusión, preparado y dispuesto a triunfar a como dé lugar.
FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa