Este miércoles, cuando se citaron en varios puntos ciudadanos que piden una política ambiental para manejar el relleno Doña Juana, se cumplen 20 años de la emergencia ambiental y sanitaria que el 28 de septiembre de 1997 puso en alerta al Distrito.
Hacia las 4 de la tarde de ese día, se sintió una fuerte explosión, que en principio se creyó que era la acumulación de gases que producen los lixiviados de los desechos. Sin embargo, luego se confirmó que entre 600 mil y un millón de toneladas de basura, que correspondían a lo que se producía en medio año en toda la ciudad, habían terminado en la cuenca del río Tunjuelito.
Para esa época, Doña Juana llevaba ocho años de funcionamiento, pues se inauguró en 1989, y hace 20 años se producían al día 4.500 toneladas de basura, aproximadamente.
Por la acumulación de basuras sobre la cuenca, la Defensa Civil y el Distrito estuvieron trabajando para retirar parte de los desechos del cauce y así evitar un desbordamiento del río Tunjuelito, mientras que horas después se comenzó a sentir un nauseabundo olor en los barrios del sur, como San Carlos, San Benito, Rincón de Nuevo Muzú, Bosa, Isla del Sol, Diana Turbay, Santa Lucía, El Tunal, Santa Librada, Casa Blanca, Bochica Sur, Venecia, entre otros.
Por este hecho, el Distrito fue sancionado por más de 220 mil millones de pesos por el Consejo de Estado, para reparar a más dos mil familias, proceso que aún se está surtiendo.
BOGOTÁ
Comentar