Los constructores afiliados a la regional Bogotá-Cundinamarca de la Cámara Colombia de la Construcción (Camacol) hicieron el compromiso de construir 36.000 unidades de viviendas de interés social del programa Mi Casa Ya.
El pacto se realizó este martes durante la asamblea anual de afiliados. “Tenemos los subsidios y la demanda, ahora necesitamos es de ustedes, los constructores. Por eso aprovecho este espacio para invitarlos a comprometerse con la ciudad y la región, con la construcción de 36.000 unidades de vivienda”, afirmó Elsa Noguera, ministra de Vivienda.
Martha Moreno, gerente de Camacol, y Sandra Forero Ramírez, su presidenta ejecutiva, hicieron parte de la firma del proyecto que contribuirá al desarrollo de la ciudad y los municipios aledaños, aseguraron.
Mi Casa Ya es un programa del Gobierno Nacional que facilita la compra de vivienda a ciudadanos pertenecientes a la clase media, es decir, familias con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, a las que el Gobierno les subsidia la cuota inicial de su vivienda y la tasa de interés del crédito que elijan.
Noguera destacó que el año 2016, pese a acontecimientos de incertidumbre como el proceso de paz, el alza en las tasas de interés y la reforma tributaria, “fue un año en el que se reactivó la vivienda en Bogotá, y que por eso el reto es lograr que cada día más familias tengan vivienda propia a través de los programas de Mi Casa Ya.
“Desde el gremio estamos comprometidos y seguros de que el programa Mi Casa Ya es una herramienta fundamental para dinamizar la actividad edificadora –afirmó Martha Moreno–. Nuestro reto, a partir de hoy, será lograr cumplir con estas 36.000 viviendas”.
Según cifras de Coordenada Urbana (sistema de información georreferenciada del Censo Nacional de Edificaciones), entregadas por la ministra, la oferta de vivienda en Bogotá y Cundinamarca llega hoy día a cerca de 5.500 unidades en 135 proyectos. “Contamos con 144.000 subsidios a nivel nacional que se podrán adjudicar hasta 2019, fecha en la que termina este programa. Por eso, el desafío de todos es aprovecharlos para lograr tener más hogares beneficiados”, concluyó Noguera.
En el evento también se discutió acerca del proyecto Lagos de Torca, al cual el secretario de Planeación de Bogotá, Andrés Ortiz, calificó de “un proyecto autónomo” que se construirá sin que a la ciudad le cueste un peso y con el apoyo del sector privado.
BOGOTÁ
Comentar