Aunque Bogotá venía teniendo una disminución en los contagios de covid-19, la ciudad pasó de un promedio diario de 741 casos confirmados a 1.035 en la última semana, y actualmente tiene 9.019 casos activos, por lo que se abre la pregunta sobre la posibilidad de un nuevo pico de contagio en la ciudad.
(Le recomendamos: Las irregularidades que ha encontrado la Supersalud en la vacunación)
El Distrito estima que hacia finales de abril se presente un aumento significativo de los contagios, pero todavía no tienen contemplado decretar medidas restrictivas como toques de queda o cuarentenas estrictas.
"A la fecha no hemos considerado esto. Bogotá es una ciudad que le hace medición permanente a todos sus indicadores", dijo Alejandro Gómez, secretario de Salud.
(Le puede interesar: Puede hacerse la prueba de covid en estaciones de TransMilenio)
También aseguró que para enfrentar una tercera ola de contagios por covid-19 se debe trabajar en vacunación, cercos epidemiológicos e insistir en las medidas de autocuidado.
Bogotá ha recibido 317.040 dosis de vacunas, de las cuales ha aplicado 245.614. Esto ha permitido cubrir la primera línea del sector salud, garantizar la primera dosis para las personas mayores de 80 años e iniciar el proceso de vacunación para las personas que están entre los 60 y 79 años.
"Esperamos esta semana terminar con las personas de 75 años hacia arriba y la próxima semana los mayores de 70 y más. Esperamos que antes de que se acabe el mes de abril hayamos terminado toda la población mayor de 60", indicó el secretario.
Además, el Distrito sigue trabajando en cercos epidemiológicos, donde ha hecho tomas de muestras en estaciones de TransMilenio y otros sitios de comercio. Y también se hace seguimiento a algunas UPZ donde se está acelerando el contagio dado que el Rt, indicador que mide cuántas personas se pueden infectar por positivo, se ha aumentado en el último mes.
La ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) en Bogotá, por el momento, se encuentra estable con un 55,6 por ciento de ocupación de camas para la atención de covid-19 y 63,1 por ciento para el tratamiento de todas las patologías.
(También puede leer: 1.499 UCI, menos homicidios y el Metro, el balance de López en el 2020)
Cabe recordar que el mes pasado, la Alcaldía anunció el semáforo de medidas de acuerdo a la situación hospitalaria de la ciudad. Si Bogotá empieza a presentar ocupaciones de UCI por encima del 70 por ciento, podrían volver las cuarentenas por localidades, cierre nocturno de establecimientos comerciales, pico y cédula y la suspensión de cirugías no urgentes.
Por último, las autoridades insisten en las medidas de autocuidado como el buen uso del tapabocas, mantener distanciamiento social, constante lavado de manos y mantener bien ventilados los espacios.
Y en cuanto a la Semana Santa, el secretario afirmó: "Le insistimos a toda la ciudadanía que nos tenemos que seguir cuidando. En esta Semana Santa que llega no logramos permitir los eventos de carácter religioso por los riesgos que llevan. Creemos que es mejor hacerlo desde casa, de manera virtual".
- ¿Detonación o balacera?: Investigan lo sucedido en el norte de Bogotá
- Ampliación de la Boyacá se va a licencia ambiental
Comentar