Cerrar
Cerrar
Habla vecino de Sara Sofía: así vivía la niña
AUTOPLAY
Autoridades confirmaron que los restos analizados en caso de Sara Sofía no son humanosAutoridades confirmaron que los restos analizados en caso de Sara Sofía no son humanos.
Sara Sofía en barrio Roma

Citytv - Archivo familiar

Habla vecino de Sara Sofía: así vivía la niña

Este miércoles, la policía inspeccionó caño en El Tintal, en sur de Bogotá, en búsqueda de la menor.

¿Dónde está Sara Sofía? ¿Cuál fue el desenlace de su historia?

En estos momentos, las autoridades de Bogotá siguen en la búsqueda de la pequeña niña, de dos años, que desapareció desde mediados de enero y quien, según versiones de la detenida Carolina Galván, su madre, habría muerto el día 28 de ese mes.

De hecho, en la búsqueda de la menor, un grupo de agentes del Cuerpo de Investigaciones de la Policía hizo presencia en la tarde de este miércoles en un canal en El Tintal, en la localidad de Kennedy, por el hallazgo de lo que serían restos óseos.

(Lea también: Así va la búsqueda de Sara Sofía)

Sin embargo, hasta la noche de este miércoles, en el área donde se realizaba la búsqueda solo se hallaron dos perros muertos.

En días pasados se dio la captura tanto de Carolina como de Nilson Díaz, la última expareja conocida de la mamá de Sara Sofía. Él también habría conocido a la niña y en sus primeras y confusas versiones dio a entender que no sabía nada de la menor.

Sin embargo, él está del todo involucrado en al menos dos de las hipótesis planteadas.

A la cárcel fueron enviados mamá y padrastro de Sara Sofía

Carolina Galván y Nilson Díaz fueron enviados a la cárcel.

Foto:

Policía Metropolitana de Bogotá

(Le puede interesar: ¿Quién es la madre biológica de Sara Sofía?)

Entretanto, cada día se conocen más detalles ocultos de este caso. Se supo, por ejemplo, que Carolina habló con una persona para ratificar que su hija había muerto durante la sospechosa ingesta de un tetero, el 28 de enero. Se conoció, además, que tras la presunta muerte de Sara Sofía ella y otra persona –en principio se piensa que es Nilson– decidieron arrojar el cadáver al río Tunjuelito, lo cual desató un operativo de rescate que, hasta el momento, llevó a las autoridades hasta la exploración de las aguas del Tequendama.

Este miércoles, un vecino de la menor habló con el sistema informativo de City Noticias para dar a conocer cómo era la dinámica de vida de Carolina y su hija.

(Le contamos: Buscan a la pequeña Sara Sofía en los ríos Bogotá y Tequendama)

Ellas solían transitar por el barrio Roma, de la localidad de Kennedy. "Nosotros siempre las veíamos jugando y algo que no pensábamos es que fuera la mamá (…). Ella (Sara Sofía) era una monita (de cabello rubio) y la mamá era morenita", dijo el comerciante Alcides Ibáñez.

"Nosotros a veces le dábamos galleticas (a Sara Sofía) y juguito", puntualizó.

Ibáñez también dio a conocer otros detalles escabrosos: en muchas ocasiones Carolina y Sara Sofía pasaban la noche a la intemperie, en las afueras de una zona comercial. Él, incluso, dudó sobre cuál era el verdadero paradero de la niña después de que los negocios cerraban y cada comerciante se iba para su respectivo hogar.

"Nosotros les dábamos cartoncitos (para arroparse). Nos íbamos a las 9 o 10 de la noche y ya ellas quedaban solas", indicó.

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO, vea la publicación aquí)

El vecino, según las imágenes captadas por el sistema informativo de Citytv, es dueño de una tienda de abarrotes desde la cual le regalaba galletas y otros alimentos a la menor.

"Nosotros vimos a Sara Sofía antes del 15 de enero", afirmó Ibáñez.

Vale destacar que ese día la menor se reportó como desaparecida. La denuncia fue realizada por Xiomara Galván, tía de la pequeña.

Sara Sofía, detalles inéditos de su desaparición en Patio Bonito

Líderes barriales hicieron una campaña de volanteo para obtener información sobre el paradero de Sara Sofía Galván.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

(Puede leer: Sara Sofía: testigo clave reveló charla que tuvo con madre de la menor)

Y en cuestión de fechas, el caso sigue apenas tejiéndose sobre una misteriosa urdimbre: ese 15, al parecer, ya estaba desaparecida; sin embargo, la misma Carolina Galván dio el relato de la presunta muerte de la menor ocurrida en una casa, el día 28.

Es más: no se descarta que la niña en realidad siga con vida y sea víctima de una red de tráfico y explotación infantil. Previniendo esta probable situación, Migración Colombia emitió una alerta por si alguien quiere sacar a Sara Sofía del país.

Foto cambio Migración Colombia Sara Sofía

Migración Colombia emitió alerta para evitar que saquen del país a Sara Sofía.

Foto:

Migración Colombia

De hecho, la misma Interpol, organización policial más grande del mundo, empezó a acompañar la búsqueda de la pequeña. En horas de la tarde de este miércoles, las autoridades hallaron restos óseos en cercanías del río Tunjuelito. Sin embargo, tras los exámenes de rigor se supo que eran vestigios de animales.

¿Dónde está Sara Sofía?

(Sobre este tema: Sara Sofía y casos de desaparición de niños que han conmovido al país

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.