En lanchas, navegando el río Bogotá. Este es otro de los frentes de búsqueda que tienen las autoridades para dar con el paradero de Sara Sofía, la menor de dos años desaparecida desde el 15 de enero.
El Cuerpo de Bomberos de Soacha, en la mañana de este viernes, estuvo haciendo un recorrido por el río a la altura de Tierra Blanca, en el municipio de Soacha, para detectar si allí hay algún cuerpo que corresponda al de la menor.
(Le puede interesar: Revelan conmovedor video de la pequeña Sara Sofía antes de desaparecer)
En el punto, como han indicado organismos de emergencia, se forman buchones donde, en el pasado, se han encontrado otros cuerpos arrojados a los cuerpos de agua de Bogotá y Soacha y son arrastrados hasta esta zona.
La versión que ha entregado la madre de la menor es que Sara Sofía murió el 28 de enero y que ella, con su expareja, la arrojó al río Tunjuelito.
Además de las navegaciones, las autoridades han revisado las compuertas del sector de Canoas. Sin embargo, al momento, no hay rastro de la menor.
Un operativo de este tipo puede durar tres días y no está exento de riesgos. "La lancha se puede pinchar, hay restos de árboles y puede causar un accidente", aseguró uno de los Bomberos a cargo.
(Para seguir leyendo: Habla vecino de Sara Sofía: así vivía la niña)
Además de este frente, la menor también es buscada con vida en Bogotá e, incluso, a nivel internacional, después de que la Interpol emitiera una circular amarilla alertando a las autoridades de la región sobre la desaparición de la menor.
BOGOTÁ - CITY TV
*Con reportería de Edwin Suá, periodista de Arriba Bogotá.
Comentar