Los equipos de rescate siguen navegando sobre las aguas del río Tunjuelito en la búsqueda del cuerpo de la pequeña Sara Sofía Galván, de dos años, quien fue reportada como desaparecida hace casi dos meses.
En este momento Carolina Galván, madre de la pequeña, y Nilson Díaz, su expareja, están en detención. La captura de estas dos personas dio pie al inicio de la investigación y a la búsqueda de respuestas frente a un caso con una serie de interrogantes cada vez más penumbrosos.
(Lea también: Sara Sofía: testigo clave reveló charla que tuvo con madre de la menor)
¿Por qué se explora el Tunjuelito? La versión principal del caso, respaldada por una testigo clave, indica que la menor habría muerto después de tomarse un tetero, el pasado 28 de enero. Tras ello, Carolina y su pareja –se supone, en principio, que era Nilson Díaz, aunque en su momento él se desmarcó del proceso mediante unas declaraciones antes de ser capturado– decidieron guardar el cadáver en una bolsa de basura y arrojarla al río.
El equipo de búsqueda se internó, hace una semana, en las aguas del Tunjuelito. Sin embargo, la exploración saldría de los límites establecidos: ahora se buscará en el Tequendama debido a que el cuerpo pudo haber sido arrastrado más allá del cauce del primer río.

Equipo de búsqueda de Sara Sofía Galván en el río Tunjuelito.
Milton Díaz. EL TIEMPO
Aunque la teoría de la muerte de la niña ha tomado fuerza durante los últimos días ante las primeras declaraciones oficiales de Carolina Galván, también se han emitido alertas de Migración Colombia en caso de que intenten sacar a la menor del país.

Migración Colombia generó alerta en cada paso de frontera en caso de que quieran sacar del país a la niña Sara Sofía.
Migración Colombia
(Le puede interesar: ¿Quién es la madre biológica de Sara Sofía?)
En estos primeros pasos del juicio contra la mamá de Sara Sofía se conocieron detalles sobre la noche del 28 de enero, al parecer, la última de la menor.
Sara Sofía pudo sufrir maltrato infantil, por lo tanto, era probable que tuviera alguna afección orgánica que, de paso, propició el fallecimiento.
Entre las múltiples inquietudes alrededor de esa –presunta– fatídica noche se indaga sobre las condiciones de convivencia entre Sara Sofía y Carolina. La madre de la menor declaró que la pequeña ‘se cayó’ en ciertas ocasiones y por eso tenía moretones y otras marcas en el cuerpo.

Este es el momento de la captura de la pareja de la mamá de Sara Sofía.
Fiscalía General de la Nacional.
También se busca conocer qué tan pendiente estuvo Carolina de su hija durante la ingesta del tetero que, posiblemente, causó su muerte.
Un detalle escalofriante: se supo que Carolina y Nilson fueron a reclamar un bono de manutención otorgado por el Distrito. El monto era de 108.000 pesos. Al parecer, los responsables tenían que ir con la niña, sin embargo, para ese entonces Carolina aseguró que la dejó al cuidado de alguien y por eso no los acompañaba.
(Puede leer: Sara Sofía: detalles inéditos de su desaparición en Patio Bonito)
Este bono fue cobrado el 29 de enero. Y, si se anuda con la hipótesis de la búsqueda en el Tunjuelito y en el Tequendama, todo indica que reclamaron el dinero cuando Sara Sofía ya estaba muerta o, cuanto menos, desaparecida.
Tendencias EL TIEMPO