La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) reveló que el Centro de Gerenciamiento Residual S.A. (CGR), operador del relleno sanitario Doña Juana, ha tenido descuentos en sus pagos por 153 millones de pesos. Esto en respuesta al no cumplimiento de algunos indicadores de calidad pactados con la entidad.
Entre estas fallas se encuentran los problemas con las vías de acceso, deterioradas por las lluvias de las últimas semanas, motivo por el que se ha retrasado la operación. "Es preciso indicar que la interventoría solicitó la apertura de un proceso administrativo sancionatorio por la operación no eficiente en el relleno sanitario. Actualmente, dicha solicitud se encuentra en ajustes por parte de la interventoría, producto de las observaciones realizadas por la UAESP", apuntó la Unidad, ante la pregunta de qué correctivos se tomarían.
Sobre la intensificación de las lluvias que los organismos de monitoreo (como el Ideam) han pronosticado para el mes de abril, la entidad precisó que el concesionario CGR S.A. cuenta con un plan de emergencias y contingencias para el relleno. "A consecuencia de la ola invernal que se viene presentando, dicho documento fue actualizado con el 'Plan de acción temporada invernal 2017', en el cual se incluyen las actividades que se desarrollarán para garantizar la adecuada operación, previendo la maquinaria necesaria, el material requerido para el mantenimiento de vías y patio de maniobras, y las acciones preventivas encaminadas a la construcción y mantenimiento de obras de manejo de aguas lluvias".
De igual forma, la UAESP apuntó que las actividades de prevención incluyen la adecuación de un circuito de vías internas tanto de ingreso como de salida y una vía alterna por el costado occidental de la denominada Zona VIII.
EL TIEMPO le preguntó a la unidad si le ha quedado grande la verificación del control de moscas, ratas y otros vectores dañinos para la salud humana, que deben ser contenidos por CGR. Las dos semanas anteriores, pobladores del barrio Mochuelo Alto denunciaron el incremento de tales vectores.

Moscas en Mochuelo Alto por efecto del relleno sanitario.
Archivo/ Óscar Cabezas
A lo anterior, la Subdirección de Disposición Final contestó: "La presencia del vector mosca es inherente a la operación de un relleno sanitario, pero la UAESP ha requerido al concesionario el desarrollo de una serie de actividades tendientes a reducir su impacto en la comunidad aledaña. Actualmente se encuentra en la Subdirección de Asuntos Legales un proceso administrativo, de carácter sancionatorio, contra el concesionario CGR, por el presunto incumplimiento respecto a falencias en la cobertura temporal de residuos que ocasionan la proliferación del vector mosca".
Lo que los pobladores de zonas aledañas siguen reclamando es que se incrementen las acciones para contrarrestar la problemática de insectos y ratas, situación que cada año vuelve y los aqueja. La entidad agregó que entre enero del 2016 y enero del 2017 se han entregado, en viviendas, 28.770 platillos con adherente que permiten capturar a los insectos, y 3.870 en establecimientos. Esto, junto a la instalación de polisombras -también adhesivas- y fumigaciones con insecticidas, se cuentan entre las acciones tomadas.
FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @felipemotoa
Comentar