Este martes, unos 60.000 educadores se movilizarán en Bogotá en el paro de maestros que adelantan desde la semana pasada.
Hacia las 11 de la mañana de este martes, la marcha llegaba a las inmediaciones del Museo Nacional, sector que se encuentra colapsado por la cantidad de personas que asistieron a la movilización.
Por ese sector y las cuadras cercanas a la Plaza de Bolívar la movilidad está colapsada, por lo que se recomienda no transitar en vehículos por esa zona.
La localidad de Chapinero también es una de las más congestionadas de la ciudad por cuenta de la movilización, teniendo en cuenta que el punto de concentración fue el parque Nacional, ubicado en la carrera 7.ª con calle 39.
Desde esa zona, los educadores comenzaron a desplazarse hacia la plaza de Bolívar.
A esta movilización se unen alrededor de 40.000 funcionarios judiciales y del Inpec, así como miembros sindicales de entidades estatales y madres comunitarias.
La ruta que se toman para la movilización desde el parque Nacional, en una protesta que se inició a las 9 de la mañana, es por la carrera 7.ª hasta la calle 32. Luego, los educadores tomarán la carrera 13 hasta la calle 26 y abordarán la carrera 10.ª hasta la calle 19.
Posteriormente, subirán por la calle 19 hasta la carrera 7.ª hasta llegar a la plaza de Bolívar.
Durante la protesta, denominada por Fecode como la ‘Toma de Bogotá’, podría haber lluvias, lo que dificultaría aún más la movilidad por el centro de la capital.
Entre tanto, se recomienda evitar rutas del centro de la capital como la calle 19, la carrera 7.ª y la calle 10.ª, pues las manifestaciones pueden retrasar su movilidad.
Entre las reclamaciones de Fecode al Gobierno se encuentran que este año no se ha cumplido con la nivelación salarial, la escasez de recursos dirigidos a la educación del país y la dilación que se le ha dado al proceso de licitación del servicio de salud del magisterio, que comenzó hace un año.
Comentar