close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Rubén Orobajo, el mayor muisca que vive de su huerta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Día 59: Huertas caserasLa relación del agricultor con la tierra es clave para enfrentar la crisis actual. De un lado es una mejora en la economía y calidad de los alimentos, de la otra es una buena época para entrar en contacto con la tierra y con el planeta.
Rubén Orobajo

Néstor Gómez. EL TIEMPO

Rubén Orobajo, el mayor muisca que vive de su huerta

En medio de la pandemia, este indígena de 87 años que vive en Bosa se alimenta de lo que él cosecha.


Relacionados:

Bogotá

Indígenas

Bosa

Campo colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de mayo 2020, 09:52 P. M.
AN
Ana María Montoya 24 de mayo 2020, 09:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Con azadón en mano y sombrero, el de trabajo, el mayor muisca Rubén Orobajo sale de su casa en el sector La Paz, en Bosa, a su huerta, la misma que lo recibe con unos tallos de más de dos metros de caña brava que están ahí para “llamar el agua”.

Tiene 87 años y desde que nació, el 26 de noviembre de 1933, ha vivido al lado del río Tunjuelo, el mismo que lo vio crecer y al que él vio pasar de ser un sitio para pescar a convertirse en un canal de agua contaminada y turbia.

Rubén Orobajo es un indígena muisca, sabio, como todos los abuelos, y amante de la música. Desde su casa, que años atrás era de adobe, vio cómo el urbanismo y las grandes construcciones consumieron rápidamente las huertas, los jardines y los prados, pero contra viento y marea él pudo salvar un espacio que hoy es la fuente de alimentos para toda su familia.

En una huerta de no más de diez metros por tres metros, entre dos paredes de las casas vecinas, con el río Tunjuelo corriendo a un lado y una calle de cemento al otro, Rubén siembra desde calabazas, cilantro y perejíl, hasta uchuva y ciruelas y, por su puesto, maíz, la planta sagrada de los muiscas.

(Le puede interesar: ‘Miguelito’, el médico que salió aplaudido de su casa enfermo de covid)

Hay que decir que por estos días, en que una pandemia ha cambiado la normalidad como la conocíamos, tener una huerta en casa podría equivaler a ser el dueño de una fortuna.

“No tenemos que salir para nada, todo lo tenemos aquí, nuestros alimentos están a veinte pasos”, dice Orobajo.

Y si ya de por sí la huerta es valiosa, tiene algo aún más particular, “todas las semillas que sembramos aquí tienen un proceso de limpieza de seis siembras, esto hace que sea absolutamente orgánico, además están encomendadas a nuestros dioses: el sol y la luna”, dice Marta Orobajo, sobrina de Rubén.

En la huerta, además de las plantas, hacen lombricultura, porque, como muy bien dice Rubén, “la tierra nos alimenta, pero no hay que intoxicarla con químicos”.

Allí, en lo que se siente como un pulmón de aire limpio en medio de la ciudad, también hay plantas sagradas, hierbas que utilizan para curar a los enfermos y alejar las malas energías, todo esto custodiado por enormes piedras que fueron talladas hace más de cien años por los ancestros muiscas de este mayor.

‘Si aún podemos respirar, que esa alegría se convierta en solidaridad’
Todas las empresas deben reportar a sus trabajadores con síntomas
Claudia López anuncia apoyo económico para 350.000 familias

Pero Rubén no solo fue testigo del crecimiento de la ciudad, entre risas y con absoluta lucidez recuerda los hitos más importantes de Bogotá en los últimos sesenta años, “era un niño y el día del ‘Bogotazo’, a la una y media de la tarde, desde aquí vi cómo salía humo del centro, de las casas y la gente corría”, cuenta.

Y no solo eso, a él también le tocó la llegada del aeropuerto de Techo, el primer puerto aéreo de la capital, en donde incluso trabajó. “Yo limpiaba las llantas de los aviones, siempre estaba en la pista alistando todo para que despegaran, para que aterrizaran”, dice mientras que con orgullo muestra el que en ese entonces era su carné.

El mayor muisca vive en una casa en el último rincón de Bosa, para llegar hay que atravesar media ciudad, y luego de su casa solo hay campo. En su habitación tiene un armario viejo y allí guarda las fotos de juventud.

dd

En compañía de su nieto, de trece años, cuida su huerta; los dos cosechan todos los alimentos que esta produce.

Foto:

Néstor Gómez. EL TIEMPO

Su rutina diaria empieza a las cuatro de la mañana, y como todo buen melómano inicia el día con música, entre sus reliquias más preciadas está una radiola japonesa JVC Nivico de los años sesenta que funciona a la perfección y que solo él puede manejar; también tiene una grabadora para escuchar noticias y otro equipo para la emisora.

A esa hora se pone su sombrero elegante, porque el del trabajo es otro, y sale a ‘cacharrear’ sus cosas, y a darle una revisada a su camioneta Lada Nivia, color rojo, modelo 1979 que cuida como un tesoro.

(Lea también: Carlos: el joven médico que conmovió a todo un país)

Y es que en su juventud Rubén fue transportador. “Empecé a manejar en la época de los trolis, compramos un bus con mi hermano y nos la pasábamos en eso”, recuerda.

Por supuesto, su pasión por el volante no ha desaparecido. Con orgullo prende su Lada Nivia, hace sonar el motor y sonríe. Con 87 años, Rubén todavía maneja a la perfección, y aunque su familia vive preocupada porque le pueda pasar algo, se convirtió en el instructor de conducción de su nieto de trece años, Andrés Orobajo, que es su compañía fiel y su mejor amigo.

A Andrés le brillan los ojos al escuchar la historia de su abuelo, su mejor recuerdo fue el de una madrugada en la que Rubén le contó sus aventuras de niño, “le aprendí que siempre hay que salir adelante, que por más dura que sea la vida nunca hay que rendirse”, dice con una sonrisa.

Además, cuenta que años atrás, cuando la edad de su abuelo no asustaba a su familia, la hora del día que más esperaba era la salida del colegio, pues Rubén, con su ruana y su sombrero, lo esperaba en la puerta, “yo salía y él siempre me invitaba a comer pollo, para muchos puede ser cualquier cosa, pero esa era mi mayor felicidad”, asegura.

Rubén tiene cinco hijos y quince nietos, pero Andrés es el heredero de lo que para él es lo más importante, la sabiduría y la cultura.

A este niño de trece años no le afana ni la conexión a internet, ni los videojuegos, y las carreras las hace en bicicleta con su abuelo, porque sí, don Rubén todavía monta bicicleta con toda habilidad.

Los dos cuidan la huerta, la cultivan y la cosechan, Andrés tiene claro que viene de los muiscas y con la mirada en alto dice que “aprender de mi cultura, saber que mis dioses son el sol y la luna, y que nuestras plantas sagradas ahuyentan todos los males es muy importante porque sé que no debo dejar perder las tradiciones”, afirma.

El mayor Rubén dice que no le tiene miedo al virus, pues dice que “alimentado con chicha, mazamorra y envueltos de maíz lo que hay es defensas”.

Y mientras la pandemia detiene a la ciudad y nos acostumbra a una nueva cotidianidad en donde todo lo que llevemos a casa debe ser desinfectado, lavado y limpiado, Rubén y Andrés no van a supermercados, pues su tienda es la huerta, su cosecha es orgánica, limpia y bendita.

Para ellos, lo único que ha cambiado es que ahora, además del azadón, tienen que llevar tapabocas, y por lo menos por un par de meses más las salidas en bicicleta quedaron suspendidas, pero eso sí, sus abrazos se mantienen.

ANA MARÍA MONTOYA
EL TIEMPO
Twitter: @Lacrespaana

24 de mayo 2020, 09:52 P. M.
AN
Ana María Montoya 24 de mayo 2020, 09:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Indígenas

Bosa

Campo colombiano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
No es hora de callar
12:00 a. m.

Hallan enterrada en su patio a joven que llevaba tres meses desaparecida

La mujer, de nacionalidad venezolana, fue estrangulada por su pareja y ...
Australia
12:00 a. m.

Colombiana recorrió el 60 por ciento de Australia viviendo en una van

Angelica Ladino vive con su esposo en una van donde recorren Australia ...
Feminicidio
12:00 a. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

Rodolfo Hernández
12:00 a. m.

¿En qué anda Rodolfo Hernández después de perder la Presidencia?

Cárcel
11:13 p. m.

Cárcel de Tuluá: madre buscó a su hijo en clínicas, pero no estaba vivo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Álvaro Uribe
05:29 p. m.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe acuerdan un canal de comunicación permanente

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Huracán
02:27 p. m.

Alerta en Caribe colombiano por onda que se convertiría en huracán Bonnie

Petro
02:42 p. m.

¿Quiénes son los posibles ministros del gabinete de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo