La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron resultados este martes sobre los operativos y estrategias para combatir el hurto a vehículos, uno de los delitos que en 2021 había aumentado con relación a 2020.
Cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad indican que, entre enero y octubre de 2021, se han registrado 2.956 denuncias por robo de automotores: 5,7 % más que en 2020, pero 2,5 % menos que en 2019.
(Le puede interesar: Nueva modalidad de hurto en la zona Rosa de Bogotá enciende alarmas)
Según explicó el alcalde (e) Luis Ernesto Gómez, en los operativos hechos recientemente en varios sectores de Bogotá, se recuperaron 15 vehículos particulares, 15 motocicletas, 7 motores, 2 chasis de motos que habían sido robados. Producto de estos operativos también se capturaron tres personas que están en proceso de judicialización.
En 2021, en el marco del programa 4 x 10, las autoridades han recuperado 393 automóviles, 433 motocicletas y 85 autopartes. Además, han sellado 183 establecimientos de comercio.
(Para seguir leyendo: Se inició audiencia de imputación de cargos en caso de primera línea)
Sin embargo, el trabajo se intensificará en las próximas semanas. "Finalizando el año la tendencia histórica es que hay un incremento en el delito de hurto de automotores", explicó Gómez y anotó que hay tres estrategias clave para mitigar este delito:
- Golpear las rentas criminales. "El esfuerzo más importante se hace golpeando la cadena de comercialización", agregó Gómez.
- Golpear a las bandas criminales que se especializan en este delito
- Recuperar los vehículos y motos antes de que sean vendidos completos o por partes.
Adicionalmente, se harán visitas a los locales de venta de vehículos y partes para verificar que los elementos comercializados no son robados. Esta semana, por ejemplo, ya se sellaron 24 locales. También, se anunció que se judicializará a los comerciantes que hagan negocios con mercancía ilegal: se los podría vincular con delitos como receptación y falsedad marcaria. Si el comportamiento es reiterativo, puede haber extinción de dominio.
"Se están haciendo operativos para verificar que las autopartes que están siendo vendidas tengan todos los documentos (...) Vamos a tener cero tolerancia con los comerciantes que vendan partes de vehículos robados. Estamos visitando sus locales, verificando motor por motor, verificando accesorios y repuestos. La tecnología permite que las partes tengan el VIN y la verificación de eso permiten saber si es robado; pero si hay una alteración a ese número, se presume que hay hurtos", indicó Gómez.
(Además: ¿Por qué están pintando de colores los puentes vehiculares de Bogotá?)
EL TIEMPO