En un recorrido de tres kilómetros, por el Eje Ambiental y los cerros orientales de Bogotá, este sábado se honró la dignidad de cientos de personas que han sido víctimas de abuso sexual.
Este fue el IV Retorno Simbólico por las Víctimas y Sobrevivientes de violencia sexual que se ha realizado en el país desde el 2015, liderado por la periodista Jineth Bedoya a través de la campaña ‘No es hora de callar’.
El punto de partida de la caminata fue el Planetario Distrital. Desde allí se dirigió hacia el sendero de San Francisco y finalizó en la Media Torta.
Participaron víctimas de abuso sexual que, a través de estas manifestaciones, buscan reivindicar sus derechos y exigir justicia ante los miles de casos de violencia de género que se presentan en el país.
(Además: Este año, 15.237 menores han sido víctimas de abuso sexual)
El secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe, aseguró que la Alcaldía de Bogotá está comprometida con esta y otras jornadas porque su meta es que “las mujeres vuelvan a sentirse seguras y libres y puedan gozar la ciudad”.
Resaltó el hecho de que jornadas como el retorno a los sitios donde las mujeres han sido vejadas, violadas, maltratadas y asesinadas genera conciencia en la ciudad y ofrece la posibilidad de visibilizar las causas en su defensa.
Además de lo emprendido para mejorar el trabajo de las comisarías de Familia, Uribe resaltó acciones como la defensa jurídica de las mujeres adelantada con el apoyo de abogados expertos. Es el caso, por ejemplo, del proceso por el crimen de la niña Yuliana Samboní, para el cual la secretaría de la Mujer asignó a Isabel Agatón.
(Lea también: En Bogotá asesinan a menos mujeres, pero las agreden más)
“Desde la administración de Bogotá le estamos apostando a enfrentar la tolerancia institucional, que muchas veces ha sido cómplice de graves abusos contra las mujeres”, dijo Uribe.
Un informe reciente del programa Bogotá Cómo Vamos’ fundado en cifras del Instituto de Medicina Legal mostró que en los últimos cinco años la violencia sexual contra las mujeres, medida en exámenes médico legales, aumentó un 14 por ciento.
De 3.943 casos de abuso sexual en el 2010 se pasó a 4.505 en el 2015, y en los dos casos el 84 por ciento correspondió a mujeres, que también representan el 83 por ciento del abuso de pareja en la ciudad.
BOGOTÁ
Comentar