Luego de 10 años de apropiación ilegal del sendero peatonal de la carrera 15 con calle 90, por parte de vendedores informales que, en ese entonces, tuvieron permiso del Instituto para la Economía Social (Ipes) para instalarse de manera temporal, hoy el Distrito logró su recuperación: 24 carpas y tres toneladas de basura que impedían la libre circulación fueron retiradas.
En el operativo, que se inició el lunes a medianoche y terminó este martes a mediodía, también se desalojaron alrededor de 155 kioscos entre las calles 85 y 92, el sector que más concentraba ventas informales.
EL TIEMPO ZONA ya había registrado que tan solo en la calle 85 con carrera 15 había un total de 53 puestos, que iban desde carretas con sombrillas hasta vehículos estacionados sobre los andenes. Incluso, para ingresar al puente de la estación de TransMilenio de la 85, los peatones tenían que esquivar casetas, exhibición de libros piratas y ventas de bufandas que se extendían sobre el suelo.
Las autoridades distritales que coordinaron el operativo, la Defensoría del Espacio Público (Dadep), el Ipes, la Policía y la Alcaldía de Chapinero aseguraron que hicieron un trabajo previo como el de caracterizar a los vendedores informales de la zona y ofrecerles alternativas de emprendimiento, reubicación en módulos y empleo.
“En total se censaron 155 vendedores informales, de los cuales 133 mostraron interés en las ofertas del Distrito y quienes ya entran en un proceso de reubicación”, aseguró el Ipes.
Sin embargo, Félix Palacios, vocero de los vendedores informales, afirmó que “veníamos dialogando con el alcalde local de Chapinero para poder organizar a los vendedores informales de esta localidad, pero nos sorprende que la misma Alcaldía es la que viene a hacer unos operativos de desalojo masivo sin presentar alternativas y sin avisar”.
Por ello, el Defensor del Pueblo de Bogotá, William Augusto Suárez, señaló que, desde el martes, al cierre de esta edición, se iban a reunir con vendedores informales que denunciaron la vulneración de sus derechos, y con la Alcaldía de Chapinero para determinar si el operativo fue o no arbitrario.
Entre tanto, para la comunidad que denunciaba recurrentemente la apropiación ilegal de senderos peatonales como el de la calle 72, esta medida es muy beneficiosa para el sector. Así lo mencionó Mauricio Rico, miembro de Corposéptima, que sin embargo advirtió que “es importante que el Distrito tenga un programa detrás de todo, porque no solo es recuperar por unos días, es importante que estas medidas se sostengan”.
Para la directora del Dadep, Nadime Yaver Licht, la principal estrategia para que la carrera 15 entre calles 85 y 92 no vuelva a hacer invadida, sin tener que enviar a la Policía, es “realizar campañas pedagógicas para persuadir a los vendedores y llevarlos a no ocupar el espacio público. Por ello, invitamos además a todos los comerciantes de la 85 a empezar a trabajar con el Distrito el pacto ‘Me la juego por la 85’”.
Para la Defensoría del Espacio Público (Dadep), la recuperación de la calle 72 entre carrera 7.ª y avenida Caracas, conocida como avenida Chile, fue todo un éxito gracias al pacto ‘Me la juego por la 72’, iniciativa que se firmó el 22 de abril de este año entre los comerciantes del sector y el Distrito.
Esta campaña, que todavía está funcionando en este sector, consiste en que para que no regresen las ventas informales se han realizado actividades de sensibilización tanto para los vendedores informales como para los comerciantes.
“La Defensoría cuenta con un convenio con el Idipron. Desde ese convenio hemos capacitado a los funcionarios para que persuadan a los vendedores informales y les expliquen por qué es importante que no ocupen el espacio público. No solo es llenar la 72 con policías. Hoy, tanto comerciantes como peatones se han dado cuenta de la importancia del respeto por el bien común. Por ello, esa misma estrategia se utilizará en la carrera 15”, explicó Nadime Yaver Licht, directora del Dadep.
Por último, la directora le anunció a EL TIEMPO ZONA que, junto al Distrito, avanzan en el pacto ‘Me la juego por el Centro Internacional’ y en el pacto ‘Me la juego por la 19’, campañas que lanzarán muy pronto en la ciudad.
Redacción EL TIEMPO ZONA