Cerca de cinco toneladas de residuos sólidos, entre plástico, cartón, escombros y otros desechos, fueron retiradas ayer de la franja terrestre del humedal Juan Amarillo, ubicado en las localidades de Engativá y Suba.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) lideró esta jornada de limpieza en donde participaron los vecinos de este ecosistema. “También removimos de la franja acuática 20 toneladas de buchón –una maleza que se expande rápido y dificulta la oxigenación del humedal–. Este material orgánico es reutilizado en procesos de compostaje”, señaló María Carolina Gómez, subdirectora de ecosistemas y ruralidad de la SDA.
(También: Hasta un chasis sacó el Acueducto en limpieza del Humedal Jaboque)
La funcionaria indicó que el buchón retirado será convertido en abono para luego emplearlo en la recuperación de las zonas verdes de los humedales de la ciudad. “Tuvimos el apoyo de los empleados de Aguas de Bogotá en la remoción de la maleza”, comentó Gómez.
Otro de los propósitos de la jornada de limpieza en las 232 hectáreas del Juan Amarillo fue desmantelar los cambuches instalados en el sector. Las autoridades ambientales, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Integración Social, dieron con cinco puntos dentro del humedal que servían de refugio para los habitantes de la calle que merodean la zona. Allí encontraron colchones y cobijas.
“Debemos ayudar a no contaminar estos espacios de agua y estás reservas forestales. Tenemos que preservar limpio el medioambiente”, afirmó Alejandro Díaz, uno de los empleados de Aguas de Bogotá que trabajó en la jornada.
De acuerdo con la SDA, desde noviembre de este año la entidad viene adelantando tareas de limpieza en los 17 humedales con los que cuenta el Distrito. El primero en recibir el embellecimiento fue La Conejera, también ubicado en Suba.
“Decidimos continuar con el humedal Juan Amarrillo porque es uno de los más extensos de la ciudad y porque alberga un importante número de especies nativas de la región (dos peces y 42 aves)”, enfatizó Gómez.
Para los tres primeros meses del 2017, la Secretaría tiene programadas jornadas de limpieza en los humedales Córdoba, en Suba; La Vaca y Burro, en Kennedy. La idea, según la funcionaria, es atender a todos estos ecosistemas en el transcurso del próximo año.
Además de la SDA y Aguas de Bogotá, otras de las entidades distritales que se sumaron a la jornada fueron la Empresa de Acueducto, la Alcaldía Local de Suba, la Secretaría de Gobierno, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y la Policía Ambiental.
Recuadro Siembran 500 árboles en el humedal NeutaLa Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en convenio con la empresa privada, comenzó los trabajos la recuperación del humedal Neuta, ubicado en el municipio de Soacha y que tiene una dimensión de 30 hectáreas. En las últimas dos semanas se sembraron cerca de 500 árboles y plantas nativas y se logró la liberación de 450 metros cuadrados de este ecosistema.
A través de un plan padrino, las compañías Pavco y Vidrio Andino se han sumado a la protección y el cuidado de este ecosistema. Entre la CAR y las empresas se creó recientemente un programa de educación ambiental para que los habitantes del sector contribuyan con la recuperación del humedal.
Los terrenos que ocupa el Neuta se convirtieron en zona de pastoreo de animales y han sido invadidos por cultivos agrícolas. Además, algunos particulares se aprovecharon de la poca vigilancia para abrir rellenos sanitarios ilegales y vertimientos de aguas residuales que afectan la salud de los residentes de Soacha.
BOGOTÁ
Comentar