Los ataques de vándalos a buses de TransMilenio no dejan de preocupar a las autoridades de Bogotá.
El jueves fue capturado y judicializado un hombre señalado de los delitos de daño al bien ajeno y afectación al servicio de transporte público, luego de que se le atribuyó la responsabilidad de cometer actos de vandalismo contra dos buses del sistema en cercanías al portal Tunal, de acuerdo con información suministrada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la subgerencia de TransMilenio.
El hecho ocurrió cuando 40 personas, algunos de ellos encapuchados, colocaron escombros y pintaron con graffitis un articulado y un biarticulado, los cuales quedaron fuera de servicio.
Precisamente este jueves se conoció un balance, con corte a julio, sobre hechos de vandalismo contra buses del sistema.
Entre los casos destacados recientes está un ataque en el portal 20 de julio. Un bus del SITP fue apedreado en el vidrio panorámico y el conductor fue agredido.
De acuerdo con cifras entregadas por la empresa, por cada día que un bus articulado deja de prestar su servicio, al menos 1.280 usuarios son afectados. La cifra asciende a 2.080 en el caso de un biarticulado.
Durante lo corrido del año se han registrado más de 4.000 buses afectados, razón por la cual la empresa de transporte público anunció a través de un comunicado que no permitirá que este tipo de actos queden impunes y señaló que a la fecha, la Fiscalía adelanta más de 349 procesos en los que ya tienen identificados a al menos 49 personas investigadas por estos hechos.
Por su parte, las estaciones donde se presenta el mayor número de actos vandálicos se concentran en la Caracas, Sur, Centro y autopista Norte. Además, se han registrado más de 100 casos de vandalismo en los que predomina el daño a vidrios, afectación a las películas de seguridad y perjuicios en las fachadas de las estaciones por un valor de 130 millones de pesos.
Según cifras de TransMilenio, entre enero y julio del 2017 han sido atacados un total de 3.828 buses del sistema, 18 por día, en promedio.
Finalmente, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y las Alcaldías Locales adelantan operativos de coordinación para evitar este tipo de eventos y a su vez, reducir la cifra de buses afectados, que a la fecha alcanza un 40 % del total de la flota del sistema. Cabe recordar que TransMilenio cuenta con 6.878 buses zonales y 2.030 buses troncales.
MARÍA DANIELA VARGAS NIETO
ELTIEMPO.COM
Comentar