La medida que restringe el paso de camiones de más de 3,4 toneladas en la avenida Pradilla, de Chía, comenzó a funcionar este lunes, entre las 6 a. m. y las 8 p. m., con el fin de aliviar el tráfico en el centro del municipio.
Con esta decisión se afectan los conductores de camiones que se dirigen del occidente de Cundinamarca al norte del departamento, pues antes podían evitar el ingreso a Bogotá, tomando la vía Cota-Chía y luego salían a la autopista Bogotá-Tunja.
Con la restricción, deben ingresar a Bogotá por las calles 80 o 13, o tomar la vía Siberia-Tenjo-Tabio-Cajicá. Pese a que varios conductores señalaban que se congestionarían los corredores de las calles 80 y 13 en la capital, estos presentaron congestión vehicular similar a un día de tránsito normal, como lo había previsto la Secretaría de Movilidad.
Esta entidad explicó, a través de un comunicado, que el corredor Siberia-Tenjo-Tabio-Cajicá sería una de las alternativas para el tráfico pesado en el departamento.
Sin embargo, tanto el alcalde de Tenjo, Juan Gabriel Gómez, como el mandatario de Tabio, Rubén Acero, mostraron su desacuerdo, pues ambos indican que este corredor es angosto y no soporta el tráfico pesado, aunque mostraron su respaldo a la medida adoptada por Leonardo Donoso, alcalde de Chía.
Donoso le indicó a este diario que el primer día de la medida fue exitosa y, gracias a la socialización que realizaron desde hace unas semanas, no hubo necesidad de inmovilizar vehículos, este lunes.
“Hicimos una campaña de sensibilización de la restricción, y ayer teníamos tres retenes en las vías que dan a Cota, Cajicá y en Centro Chía, con lo que se evitó que los camiones entraran a la avenida Pradilla”, explicó el alcalde de Chía.
La medida se mantiene vigente, pues el municipio le exigió al Gobierno Nacional que se comprometa con la construcción de una variante para la carga pesada que no pase por el centro del municipio.
CUNDINAMARCA
Comentar