Cerrar
Cerrar
Alistan restricción del tránsito de carga pesada en la calle 13
Restricción de transito a vehículos de carga en BogotáSe adelanta proyecto de decreto que plantea restringir el tránsito de carga pesada en la calle 13, de lunes a viernes, de 6 a.m a 8 a.m.
Calle 13 Bogotá

Luis Lizarazo / Archivo EL TIEMPO

Alistan restricción del tránsito de carga pesada en la calle 13

Buscan aliviar la movilidad y mejorar la calidad del aire en esta vía del occidente de la ciudad.

El tránsito de vehículos de carga pesada de dos ejes y con capacidad para llevar siete o más toneladas sería restringido en la calle 13, entre el río Bogotá y la avenida Boyacá, de lunes a viernes de 6 a 8 de la mañana, de acuerdo con un proyecto de decreto de las secretarías de Ambiente y Movilidad, al que solo le falta la firma del alcalde Enrique Peñalosa.

La Secretaría de Movilidad explicó que esta determinación se toma luego de verificar que la velocidad podría aumentar hasta en un 27 por ciento y los tiempos de viaje se reducirán en 21 por ciento, si se restringe a estos vehículos de carga. También se podrá bajar la longitud de las colas vehiculares de 75 a 37 metros.

La administración estima que en el horario de restricción se beneficiarán 8.204 pasajeros entrando y 7.244 saliendo en transporte intermunicipal sabanero y también se puede bajar el riesgo de accidentalidad: en el 2016, en ese corredor la Policía registró 713 accidentes que involucraron a vehículos de carga.

“Es indispensable establecer condiciones para la circulación de vehículos de transporte de carga que contribuyan a mejorar la movilidad de todos, especialmente del transporte público tanto urbano como intermunicipal, a la reducción de la siniestralidad y la mejora de la calidad ambiental en el corredor avenida Centenario”, argumentan en el proyecto de decreto.

Por este corredor, en un día típico, se hacen 86.656 viajes de transporte intermunicipal, 49.262 de ingreso y 37.393 de salida. Movilidad afirma que por esta vía la el flujo es de un bus cada veinte segundos con una velocidad promedio de 26 kilómetros por hora a las 6 a. m. que puede bajar hasta 17 km/h entre 7 y 8 de la mañana.

“Es indispensable establecer condiciones para la circulación de vehículos de transporte de carga que contribuyan a mejorar la movilidad de todos, especialmente del transporte público tanto urbano como intermunicipal, a la reducción de la siniestralidad y la mejora de la calidad ambiental en el corredor avenida Centenario”, argumentan en el documento.

También en el norte

Otro polígono donde ya se aplica la restricción del tránsito de estos camiones es el que se dibuja entre la calle 170 al norte y la avenida Primero de Mayo al sur y los cerros orientales y la avenida Boyacá; en esta franja, el proyecto plantea fijar de 6 a 8 de la mañana el horario de no circulación que hoy va de 6:30 a 8:30 a. m. y mantener el que va de 5 de la tarde a 7:30 de la noche.

Esta restricción no impide el tránsito de vehículos con capacidad de carga de más de 7 toneladas por los corredores que delimitan el cuadrante. El alcalde Enrique Peñalosa señaló que esta será una medida que se incorporará en una reducida franja de la hora pico de la mañana. “La realidad es que los vehículos de carga tienen restricciones en cuanto a horarios y rutas en prácticamente todas las ciudades del mundo, a veces la restricción es de no circular durante todo el día”, explicó el mandatario.

En este sentido, y en un intento por darle respiro a esta congestionada salida del occidente de la capital del país, se establecerá esta restricción, a lo que el gremio de transporte pesado ya le planteó algunas inquietudes.

De hecho, la Federación Colombiana de Transporte de Carga (Colfecar) ya anunció la presentación de un informe conjunto con todos los miembros de la cadena logística de transporte, sobre el impacto económico que en su concepto tendrá la medida.

Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar, aseguró que el gremio rechaza que las acciones en relación con mejorar la movilidad y la contaminación estén dirigidas a restringir al transporte de carga.

“Eso nos preocupa porque la restricción incrementa los costos y al final los que van a sufrir son los usuarios”, expresó el dirigente gremial. En su opinión, una prohibición de circulación determina si el gremio es o no competitivo. Explicó que en principio se podría afectar el trabajo de unos 20.000 vehículos de carga, pero aseguró que las cifras precisas serán entregadas a la Secretaría de Movilidad en un documento en el que explican por qué consideran negativa la medida.

Por otro lado, las autoridades confirmaron que la restricción no se aplicaría para los vehículos de emergencia, los de valores, los de alimentos perecederos, animales vivos, flores, gases medicinales y los de combustible.

Tampoco se verían afectados “los de transporte de materiales y maquinaria para obras públicas que se encuentren en servicio, siempre y cuando la obra asociada a la actividad cuente con Plan de Manejo de Tránsito aprobado”, se lee en el proyecto de decreto, cuya fecha para entrar a regir no ha sido confirmada por la Administración Distrital.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.