Avanza la ofensiva en contra de la delincuencia y el terrorismo en Bogotá. La alcaldesa Claudia López presentó ayer un paquete de cinco nuevas medidas de seguridad que reforzarán el esquema de protección que había ordenado el presidente Iván Duque al inicio de la semana en el consejo de seguridad nacional, convocado tras el atentado en Ciudad Bolívar que dejó dos niños muertos y 39 personas heridas. Las nuevas decisiones se aplicarán entre el 11 de abril y la última semana de junio.
Una de las medidas que ha causado eco entre los bogotanos es la que prohíbe desde abril, todos los jueves, viernes y sábado, entre las 7 de la noche y las 4 de la mañana, el parrillero en motocicleta.
(Lea también: Las medidas acordadas por Duque y Claudia López luego de atentado en Bogotá)
De acuerdo con López, esta restricción se aplicará en los días y horas en los que la ciudad está más expuesta al riesgo. “La inmensa mayoría de los atracos, de los homicidios, de los delitos más serios que ocurren en nuestra ciudad se dan esos días y en esos horarios".
No obstante, la medida ha causado polémica toda vez que al inicio del año el secretario de Seguridad, ante el incremento en los homicidios, había dicho que "restringir parrilleros en moto no genera impacto en seguridad, pero sí puede afectar dinámicas económicas".
Por su lado, el concejal Nelson Cubides, del partido Conservador, manifestó que con la medida adoptada por la administración “no se está atacando la delincuencia y la inseguridad de forma directa”. Según el cabildante, la nueva norma afectará a todas las personas que usan la motocicleta como medio de transporte para resolver los problemas de movilidad que tiene la ciudad y a quienes la usan como medio de trabajo.
Estudios realizados por el mismo Cubides indican que “en el 99 por ciento de los casos la moto es usada para transportar a un familiar y en el 1 por ciento para asaltos, es por eso que esta medida no debe poner a pagar al 99 por ciento por las acciones delincuenciales del 1 por ciento”.
Mientras tanto, el concejal Álvaro Acevedo celebró la nueva restricción y mencionó que es la gente la que está pidiendo desde los barrios este tipo de medidas. En esa línea, señaló que la restricción “va a permitir que se evalúe realmente el impacto de los delitos donde participan dos hombres en moto o varios motociclistas”.
A esta declaración también se sumó la concejala Lucía Bastidas, quien mencionó que era una petición que ya se había realizado debido al crecimiento de los números para delitos cometidos a bordo de una motocicleta con parrillero.
Sin embargo, la mandataria recordó que esta es una medida excepcional impulsada por los hechos más recientes y que no busca afectar de ninguna manera a quienes usan la motocicleta como medio de trabajo. “Jueves, viernes y sábado, de 7 de la noche a 4 de la mañana, es donde están las amenazas más grandes para la ciudad; por eso necesitamos aplicar esta medida que está dispuesta en los horarios de menor impacto”, aseguró López.
En rechazo a la restricción al parillero, anoche mismo se presentaron protestas de moteros.
Por otro lado, se ordenaron cuatro medidas más: para los motociclistas también será obligatorio portar en el chaleco y el casco, con la identificación o placa de la moto. Aunque esto ya era obligatorio, ahora dejará de aplicarse solo en las noches y será de estricto cumplimiento las 24 horas del día. Aplica de la misma manera para los parrilleros en los días que está permitida su circulación.
De la misma forma, se ordenó que todos los establecimientos nocturnos que operan durante la noche y hasta las 5 de la mañana deberán adherirse a un frente de seguridad o red de cuidado. “Si se presenta algún conflicto en el que el establecimiento tenga responsabilidad, se aplicarán sanciones o la suspensión temporal de sus servicios”, señaló la administración.
En el caso de los parques, corredores verdes y plazoletas quedará prohibido el consumo de alcohol o la reunión de grupos entre las 10 de la noche y las 4 de la mañana. Es decir, serán zonas de tránsito pero nadie podrá permanecer allí después de la hora límite.
Finalmente, la alcaldesa informó que se desplegará un operativo conjunto con el Ministerio de Trabajo para revisar y sellar, de ser necesario, establecimientos que están constituidos con una razón social distinta a la naturaleza de sus servicios. Por ejemplo, organizaciones sindicales que funcionan como clubes nocturnos.
Según Néstor Rosania, experto en conflictos y director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, las medidas adoptadas para Bogotá son transitorias y no atacan la raíz del problema de seguridad que atraviesa la ciudad. “Para poder dar soluciones reales es necesario que las estrategias sean sostenidas en el tiempo, que se aumente la inteligencia en zonas como Ciudad Bolívar, que es compleja desde antes de los atentados, y que se construyan planes de seguridad conjuntos entre la nación y el distrito”, señaló el experto.
El comandante de la Policía de Bogotá, general Eliécer Camacho, informó que se dispondrán 357 hombres y mujeres de la fuerza disponible, la Sijín, la Sipol y TransMilenio para formar el Comando contra el atraco. Esta grupo de seguridad será repartido en 26 zonas priorizadas de las localidades de Usaquén, Suba y Chapinero, y contará con el apoyo de 50 gestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad; 10 motocicletas de seguridad con 20 uniformados y un dron de seguridad que estará vigilando diferentes zonas de la ciudad de forma permanente.
Otros resultados operativosEn medio de la ofensiva contra el delito en Bogotá, la Fiscalía entregó los primeros resultados de la labor de investigación criminal que viene realizando en la ciudad. De acuerdo con Francisco Malaver, director seccional Bogotá, en una labor conjunta con la Policía de Bogotá se logró la captura de 44 presuntos integrantes de 10 bandas distintas dedicadas a homicidios, hurtos en diferentes modalidades y narcomenudeo.
Frente a esto, la alcaldesa Claudia López señaló que entre estos delincuentes se encuentra Cristian Yesid Bernal, alias Sachi, quien había sido señalado dentro del cartel de los 10 hombres más buscados en la ciudad por hurto y homicidio. “En este momento estamos siguiendo la pista a ocho bandas criminales que presuntamente tendrían nexos con los grupos terroristas, que los han contratado para atacar a Bogotá”, dijo la mandataria, quien, además, enfatizó en que en las próximas semanas se conocerán los primeros resultados de las investigaciones.
REDACCIÓN BOGOTÁ