Cerrar
Cerrar
Restaurantes de nueve zonas se alistan para piloto de apertura
AUTOPLAY
Se realizará plan piloto de reapertura de restaurantes en BogotáSe realizará plan piloto de reapertura de restaurantes en Bogotá.
Restaurante

AFP / RODGER BOSCH

Restaurantes de nueve zonas se alistan para piloto de apertura

Se realizaría entre el 20 y 23 de agosto, pero dependerá del pico de la pandemia en Bogotá.

El sector de los restaurantes, gastrobares, cafeterías y cafés estará a prueba en un proyecto piloto que busca evaluar cómo sería la adaptación de estos establecimientos en Bogotá en el retorno a la llamada ‘nueva normalidad’.

(Le puede interesar: Domiciliarios no están respetando las normas en Chapinero)

Pero esta estrategia, que es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene dos novedades. Una, que se usarán los espacios abiertos para atender a los clientes que hagan la reservación, y dos, que los establecimientos que quieran participar deben inscribirse primero.

Este sector ha sido tal vez el más golpeado por la pandemia y las cuarentenas preventivas, debido a que después del 20 de marzo no han podido abrir sus puertas para la atención presencial. Solo algunos que intentan hacerles el quite a los efectos de la crisis sanitaria han incursionado en servicios a domicilio, sin lograr los niveles de atención que llegaron a tener. El sector habla de que apenas tienen un 10 por ciento y costos adicionales.

La iniciativa del Distrito, que se conoce como ‘Bogotá a cielo abierto’, busca que estos servicios se puedan prestar en andenes, terrazas, antejardines, plazoletas y parqueaderos. Además, los establecimientos tendrán autorización para funcionar las 24 horas.

(Le sugiero leer: Por qué los mayores de 60 años tienen más riesgo de morir)

“Esto es un piloto con carácter de permanencia que nos va a permitir reactivar la ciudad con puntos neurálgicos en la economía, pero como parte de un plan táctico”, dijo Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico. La idea es que la misma estrategia se pueda aplicar a otros sectores, como gimnasios, cines y actividades culturales.

El plan es muy interesante siempre y cuando sea para continuar con los restaurantes abiertos. De lo contrario, significaría una gran pérdida

Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de Fenalco Bogotá Cundinamarca, dijo que apoyan el plan piloto si no es solo para 3 o 4 días sino para continuar abiertos, “porque simplemente sería un ejercicio negativo y tendría que vincular personal únicamente por 3 o 4 días, lo que tampoco es interesante para absolutamente nadie”.

Y agregó: “El plan es muy interesante siempre y cuando sea para continuar con los restaurantes abiertos. De lo contrario, significaría una gran pérdida”.

(Lea además: Nuevo plazo para hacer la revisión técnico-mecánica en Bogotá)

La entidad distrital tiene programado realizar el piloto en principio entre el 20 y 23 de agosto, pero todo dependerá del momento de la pandemia y de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Precisamente, el pico de contagio del covid-19 se espera para este mes que se inicia y podría mantenerse por varias semanas. El jueves se reportaron 3.009 casos y la capacidad de las camas UCI se mantenía en el 90 por ciento. Esta prueba estuvo pensada para el primer fin de semana de agosto, pero por el aumento de los casos no se concretó.

Las zonas autorizadas

La idea de la Administración es que los restaurantes, gastrobares, cafeterías y cafés puedan funcionar en nueve zonas, de las cuales ya están definidas Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Puente Aranda, Tunjuelito, Teusaquillo, Kennedy y Barrios Unidos. Aún queda una por definir.

De los 1.500 establecimientos que se han postulado para este proceso, 400 ya tienen aprobación y están listos para iniciar actividades (se pueden inscribir en bogota.gov.co/reactivacion-economica). Previamente recibirán capacitación sobre los protocolos y deberán garantizar la digitalización de sus menús y medios de pago y el uso de un sistema tecnológico para realizar reservas, que será de carácter obligatorio. También deberán contar con señalización que garantice el distanciamiento físico de 2 metros entre personas y mesas. El tiempo de estadía para los comensales será de máximo 2 horas.

También deben instalar dispensadores automáticos de elementos de aseo, jabón y gel antibacterial, además de barreras protectoras para realizar los pagos.

Guillermo Reinoso rodríguez
Editor de Bogotá
@​guirei24
​guirei@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.