Ante las peticiones realizadas por los grupos denominados primera línea y asambleas juveniles, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno, confirmó que este jueves habrá un encuentro con estas organizaciones para buscar una salida de convivencia y paz al paro nacional.
"Atendiendo el llamado de grupo de primera línea y asambleas populares juveniles de distintas localidades instalaremos Mesa de Diálogo y Garantías", explicó el secretario.
(Le puede interesar: Encontraron explosivos con metralla en Suba tras noche de desmanes)
Hacia el mediodía de este jueves se tiene previsto que inicie la reunión en la sede de la Alcaldía de Bogotá. Este anuncio se da luego de que jóvenes pertenecientes a la primera línea presentaran un pliego de peticiones a la alcaldesa Claudia López en el que solicitaban reconocimiento político y manifestaban no sentirse representados por el Comité Nacional del Paro.
El secretario de Gobierno explicó que, a través de Naciones Unidas, la Iglesia y otros mediadores, se ha construido un proceso de diálogo con organizaciones de primera línea en diferentes localidades. "En distintos espacios solicitaron que se instalara una mesa distrital para concertar con la Alcaldía Mayor agendas y garantías, que todas deben conducir a que no haya ninguna acción de violencia, ni de vandalismo en Bogotá", dijo Gómez.
(También puede leer: Tres policías del Esmad fueron retirados por agresiones en Suba)
Este encuentro se dará en medio de una semana convulsionada por alteraciones al orden público. El viernes pasado, un joven motociclista murió al chocar contra una cuerda puesta por algunos manifestantes en inmediaciones al Portal de Las Américas. El lunes, distintos puntos de la ciudad y, según lo indicado por el general Óscar Gómez Heredia, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, se retuvieron al menos 22 buses del sistema de transporte público.
Además, en la localidad de Suba, cerca al lugar donde la alcaldesa Claudia López y el presidente Iván Duque, estuvieron presentando el trazado de la segunda línea del metro, se registraron hechos violentos. La camioneta en la que se movilizaba la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, fue atacada con piedras y se presentaron agresiones a civiles y periodistas por parte de miembros del Esmad, de los cuales tres fueron retirados y se iniciaron investigaciones para esclarecer los hechos ocurridos este martes martes en el sector de Fontanar del Río.
Comentar