Después de que la alcaldesa Claudia López confirmara que este 25 de enero el regreso a clases en colegios públicos sería de manera virtual, la Secretaría Distrital de Educación emitió un comunicado explicando cómo sería este proceso.
”Considerando la situación que afrontamos como ciudad, seguiremos manteniendo una comunicación constante con las comunidades educativas, y en todo caso, mientras persista la Alerta Roja Hospitalaria declarada en la ciudad de Bogotá, las actividades escolares se realizarán bajo la modalidad No Presencial”, indicó la Secretaria de Educación, Edna Bonilla.
(Le puede interesar: Clases empezarán el 25 pero de forma virtual en Bogotá)
Además, el Distrito recordó que en la circular 001, emitida este martes, se dan lineamientos para que la reactivación escolar incluya "pedagogía del re-encuentro y la necesidad de generar espacios durante las primeras semanas de la reapertura para fortalecer la dimensión relacional de la comunidad educativa".
Conoce la Circular 001 de 2021, donde se brindan las orientaciones para la primera y segunda semana de desarrollo institucional y de la flexibilización escolar para el inicio del calendario académico 2021, en el marco de plan de reapertura gradual, progresiva y segura 👇 (1/3) pic.twitter.com/nAwsVrTnti
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) January 12, 2021
De otro lado, el Distrito indicó que un eventual regreso presencial a las clases dependerá de los indicadores que arroje el panorama epidemiológico y de las indicaciones de las autoridades nacionales y distritales.
(Para seguir leyendo: Terminó la cuarentena y empieza el toque de queda)
Solo se sabe que, durante 2021, los colegios públicos de Bogotá "seguirán contando con el acompañamiento de equipos técnicos del nivel central de la Secretaría de Educación para realizar las adaptaciones de los lineamientos del Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R- GPS. a las realidades específicas de cada institución educativa y coadyuvar en su proceso de habilitación. Estos equipos son: i) Adopción de protocolos, ii) Espacios escolares seguros, iii) Flexibilización escolar, iv) Bienestar escolar y v) Apoyo socioemocional."
Además, en estas dos primeras semanas de activación del calendario educativo público, a los colegios les corresponde seguir registrando sus protocolos de bioserguridad ante la Secretaría de Educación.
Hay que recordar que este plan R-GPS contempla una diversificación de modalidades de estudios (remoto, presencial o mixto) para los niños y jóvenes. En este proceso se insiste que el regreso presencial a clases es voluntario y depende de la decisión de los padres o acudientes del alumno.
(Además: Abecé de la nueva cuarentena en Teusaquillo, Kennedy y Fontibón)
¿Y qué pasará con los colegios privados?La Secretaria de Educación, Edna Bonilla, aseguró que "hemos sugerido a los colegios privados que mientras se mantenga la alerta roja hospitalaria y las medidas estrictas, las clases se hagan de manera no presencial y virtual".
BOGOTÁ