Cerrar
Cerrar
En natalicio de Borges, regalaron letras en las calles de Buenos Aires
Tango en Buenos Aires

El Día del Lector en Argentina también sirvió como excusa para bailar tango en homenaje al escritor Jorge Luis Borges.

Foto:

Javier Caamaño / Efe

En natalicio de Borges, regalaron letras en las calles de Buenos Aires

Más de 200.000 versos de autores argentinos fueron entregados en la ciudad. #MundoUrbano.

Argentina celebró este jueves el Día del Lector, fecha fijada en homenaje al natalicio del escritor porteño Jorge Luis Borges (1899-1986), con una ‘suelta’ de poemas en diferentes puntos del país, entre otras actividades.

La Fundación El Libro repartió más de 200.000 poemas de autores argentinos y clásicos en distintas esquinas de la ciudad de Buenos Aires (capital del país sureño) y otras urbes del país, como Rosario y Córdoba, en el Día del Lector.

Para celebrar los 118 años del nacimiento de Borges, se entregaron postales con poemas de autores argentinos y clásicos universales. Desde la organización explicaron a Efe que las postales tienen en uno de sus lados la pieza literaria y del otro, una fotografía del autor de la poesía regalada.

Otra actividad especial programada es un una ‘suelta de libros’ en Buenos Aires, con la participación de las actrices Ana María Picchio y Muriel Santa Ana en distintas estaciones del conocido Subte (metro) de la capital. Además, el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, de la Biblioteca Nacional, organiza diferentes paseos libres y gratuitos por puntos de la ciudad relacionados con la vida del célebre escritor y que finalizarán con la lectura de tres de sus obras más significativas: El libro de arena, Utopía de un hombre que está cansado y El poema de los dones.

Borges, quien en vida se caracterizó por ser un asiduo visitante de las bibliotecas y cafés de la capital argentina, ha inspirado también varios recorridos turísticos por estos sitios, en los que se pueden encontrar rastros de sus personajes de ficción y no ficción, aparecidos en sus relatos, poemas y ensayos.

El escritor, reconocido como uno de los clásicos contemporáneos, falleció en 1986, y su mito también se construyó debido a la ceguera que lo afectó en la adultez, pero que no le impidió continuar con su obra literaria y crear rotundos libros y cuentos como El Aleph, Nueve ensayos dantescos, El libro de arena, La memoria de Shakespeare e Historia universal de la infamia.

BOGOTÁ*
*Con información de Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.