Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Foto:
Mauricio León / EL TIEMPO
500 policías y tres fiscales harán frente al vandalismo en TM
Quienes afecten el normal funcionamiento del sistema de transporte masivo serán judicializados.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
29 de marzo 2017, 08:55 P. M.
AG
Ana María González
29 de marzo 2017, 08:55 P. M.
En alerta máxima se encuentran las autoridades en Bogotá ante la amenaza de que se presenten otra vez sabotajes y ataques al sistema de transporte TransMilenio. El miércoles más de 500 nuevos policías fueron dispuestos para reforzar la seguridad en los puntos más neurálgicos y garantizar así la tranquilidad y la movilidad de los ciudadanos.
Al mismo tiempo, hay tres fiscales asignados de forma exclusiva para judicializar a los vándalos y delincuentes que pretendan afectar el normal funcionamiento del servicio y, en general, contra aquellos que afecten los derechos de los pasajeros que se transportan en ese sistema masivo.
Las decisiones se tomaron luego de informaciones que señalan que hay grupos organizados que están preparando acciones en contra de los buses rojos y sobre las troncales, con el fin de generar caos entre los ciudadanos y congestión vial en algunos puntos claves del sur y el norte de la ciudad.
También hay alerta ante la posibilidad de que grupos al margen de la ley estén infiltrados tratando de generar un impacto negativo en la ciudad.
Todas estas medias se tomaron debido a que entre las autoridades de Bogotá todavía hay dudas de quienes están detrás de estas acciones, pues por lo que se vio el martes, muchos llegaron con morrales cargados de piedras, otros se acostaron sobre las troncales para evitar la circulación de los buses articulados y también aparecieron personas con carteles que fueron diseñados con anterioridad.
Todas estas acciones, que incluso se presentaron antes de entrar en operación el sistema, el pasado martes a las 4 a. m. en las estaciones San Mateo y León XIII de Soacha, y en el portal Sur en Bogotá, dejaron más de 236.000 pasajeros del sur de la ciudad afectados por los bloqueos, 32 buses averiados y varios vidrios de la estación Sevillana rotos.
BOGOTÁ
29 de marzo 2017, 08:55 P. M.
AG
Ana María González
29 de marzo 2017, 08:55 P. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.