Cerrar
Cerrar
Estas son las 12 zonas que se peatonalizarán en Bogotá por salud pública
Alejandro Gómez

Secretario de Salud Alejandro Gómez, en rueda de prensa.

Foto:

Secretaría de Salud

Estas son las 12 zonas que se peatonalizarán en Bogotá por salud pública

Secretario de Salud Alejandro Gómez, en rueda de prensa.

Secretaría de Salud utilizará 66.067 vacunas de reserva de Pfizer para aplicar como primeras dosis. 

Bogotá se jugó una de sus últimas cartas para evitar que la vacunación contra el covid-19 se detenga en la capital. El secretario distrital de Salud, Alejandro Gómez, anunció que utilizarán 66.067 segundas dosis reservadas de Pfizer como primeras dosis.

Lea: Además del covid, hay que vacunarse contra el sarampión y la rubéola

Gómez aseguró que, como se espera que en las próximas semanas el Gobierno Nacional entregue varios lotes de esa farmacéutica, se podrían ir aprovechando estas vacunas de reserva.

“No tiene mucha lógica que si hoy tenemos personas con interés de comenzar su proceso de vacunación, nosotros tengamos guardadas unas dosis en nuestras neveras”, indicó el secretario, y explicó que con los nuevos lotes se podrían reponer estas segundas dosis que se gastarán en los próximos días.

Le puede interesar: En Bogotá no hay vacunas de Moderna para segundas dosis: Claudia López

La urgencia de utilizarlas obedecería también a que la única vacuna permitida en niños mayores de 12 años –cuya vacunación ya está hoy permitida en Bogotá– es, precisamente, la de Pfizer.

Sin embargo, si la capital siguiera con el ritmo de vacunación que lleva, esas 66.067 dosis se agotarían en menos de dos días. Por tanto, la capital seguiría dependiendo de la pronta entrega de más lotes de biológicos por el Gobierno Nacional. Mientras tanto, el panorama sigue siendo preocupante. Según el reporte que entregó ayer el secretario de Salud, de Sinovac solo quedan 49.751 segundas dosis, y de AstraZeneca, 1.060 primeras dosis y 17.767 segundas dosis. De Moderna y Janssen, indicó el funcionario, ya no queda prácticamente nada.

Aunque aseguró que en septiembre se esperan dosis de Sinovac, reconoció que la situación más difícil será la de los pacientes de Moderna, pues, a la fecha, no hay ni siquiera anuncio o información de la llegada de próximos lotes. Ante esto, recordó que el Ministerio de Salud ha replanteado los esquemas de segundas dosis.

Por un lado, la población mayor de 18 años y con comorbilidades que haya sido vacunada con Moderna debe recibir la segunda dosis a los 28 días: por lo tanto, será la población prioritaria para inmunizar cuando lleguen los nuevos lotes. Y, por el otro, quienes hayan sido vacunados con Moderna y no tengan comorbilidades deberán esperar 84 días para recibir la segunda dosis.

Además: Conozca las enfermedades contra las que vacunarán gratis en Bogotá

Por otra parte, el secretario de Salud anunció que la capital comenzará otra estrategia de contención contra el covid-19. A partir de un análisis de datos hecho con la Universidad del Rosario, se detectaron sectores de Bogotá que aún son “superdispersores” del virus y que ahora serán intervenidos.

Inicialmente, el Distrito apostará por la peatonalización de zonas comerciales en las “zonas rojas” de covid. “Si encontramos zonas comerciales donde la aglomeración es mucha, allí hay mayor riesgo. Necesitamos peatonalizar estas vías, de suerte que el espacio público sea más ancho”, explicó Gómez.

Por ahora se iniciará con la intervención de 12 puntos en seis zonas en las localidades de Teusaquillo y Engativá. Estas zonas, de común acuerdo con los vecinos, serán peatonalizadas por algunas horas en la tarde a partir de la próxima semana y por un lapso de dos semanas.

También: El país le abre la posibilidad a la combinación de vacunas

Para Andrea Ramírez, epidemióloga y profesora de la Universidad de los Andes, la estrategia es conveniente por cuanto enfrenta las tres “ces” que se deben evitar en esta pandemia: concurrido, cercano y cerrado.

“Son acciones que pueden ser bastante útiles: fomentar esos espacios donde siempre haya ventilación natural, como lo es una zona peatonal, pero teniendo cuidado de evitar aglomeraciones. Es importante que eso sirva en lugares altamente frecuentados. Mantener el espacio y que las personas se muevan puede ser bastante exitoso”, indicó Ramírez.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.