Cada 12 días, los habitantes de La Mesa, Cundinamarca, reciben el servicio del agua, pero por contadas horas, pues los racionamientos son frecuentes. En Anapoima ocurre un problema similar: sus pobladores cuentan con el líquido cada 8 días.
Con el fin de solucionar esta situación, que afecta a más de 40.000 habitantes de esos territorios, la Gobernación firmó este martes un convenio y un contrato con varias entidades departamentales, el Acueducto de Bogotá y las alcaldías de Funza, Madrid, Mosquera, La Mesa y Anapoima, para garantizar el líquido vital en los cinco municipios. Esto tras unas mesas instaladas desde el año pasado por la Comisión de Moralización de Bogotá-Cundinamarca, que dirige el contralor del departamento, Ricardo López, y que logró sentar a varios involucrados en el proceso, para destrabarlo.
El primer documento suscrito tiene vigencia hasta el 2020 y su objetivo es reforzar los sistemas de acueducto de Funza, Madrid y Mosquera, que limitan con el occidente de Bogotá, para que aumente la cantidad de agua que reciben de la ciudad.
“Lo que haremos nosotros en Bogotá es una intervención en el tubo, de 20 a 24 pulgadas, que conecta con estas poblaciones, para aumentarles el caudal, pero también los municipios deben realizar unas inversiones en sus territorios”, indicó Germán González, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB).
De acuerdo con los técnicos de la EAB, la tubería se ubica en la calle 13 y surte sin inconvenientes a los tres municipios que hacen parte de la región Sabana de Occidente. Sin embargo, son necesarios los trabajos de reforzamiento para que más adelante se le pueda llevar el servicio a las demás poblaciones.
Según explicó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, con ese convenio, las Alcaldías de estos municipios “se comprometen a realizar obras de infraestructura, aumento de almacenamiento y mejoramiento de redes internas para pasar de recibir 300 a 1.000 litros por segundo en los próximos años”.
Con el tiempo, el mejoramiento de esta conexión les permitirá no solo recibir más agua, sino distribuirla para que llegue a La Mesa y a Anapoima.
Esto es lo que contempla el segundo contrato firmado entre el Acueducto de Bogotá, Aguas de Tequendama y la Gobernación de Cundinamarca. Se construirá una red que conecte los sectores de Madrid-Bojacá-La Mesa, con lo que se busca que la capital les venda agua en bloque a los dos municipios que presentan crisis del recurso en la actualidad: La Mesa y Anapoima.
La obra tendrá un costo de 22.000 millones de pesos y debe quedar lista en el segundo semestres del 2018. A su vez, ambas poblaciones se comprometen a ejecutar obras para mejorar sus redes de acueducto.
La meta para el 2020 es que los habitantes de estas dos poblaciones comiencen a recibir el agua sin los racionamientos y contratiempos que hoy en día se presentan.
MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de Cundinamarca
Escríbanos a miccru@eltiempo.com
Comentar