Desde esta mañana la Secretaría de Gobierno, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) y la alcaldía local de Suba avanzan con la recuperación de una zona de preservación ambiental muy cercana al río Bogotá. Decenas de cambuches elaborados con polisombra, cartón y tablas dejaran de ser un problema en esta zona.
Por información de la comunidad y previo a una investigación, se sabía que allí estaban asentadas 398 ocupaciones ilegales y 1.143 personas que además de poner en riesgo sus vidas, por estar tan cerca de la ribera del río Bogotá, estaban en riesgo ambiental.
Una de las amenazas que estaban generando estas personas es que, desde hace unos meses, venían retirando parte del jarillón, es decir, las barreras para evitar inundaciones.
Respecto al futuro de los ciudadanos que viven allí, la Secretaría de Gobierno aseguró que cuenta con un diagnóstico que confirma que 114 familias ya están inscritas o tienen aprobado un subsidio de vivienda, pero que siguen en el lugar a pesar de los graves riesgos que esto conlleva.
También se sabe que 55 familias son propietarias de predios, donde podría residir sin riesgo -35 ubicados en Bogotá y 20 en otras regiones del país. Incluso, solo 51 personas de las que continuaban allí llegaron a ocupar la ronda del río tras ser víctimas de la violencia.

En esta zona de invasión se asentaban 398 ocupaciones ilegales y 1.143 personas.
Secretaría de Gobierno
Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), 96 de estas personas hacen parte del registro de recicladores de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y reciben beneficios, y otros 31 ciudadanos están inscritos como vendedores informales en el Instituto Para la Economía Social (Ipes) y pueden acogerse a los servicios y ayudas que esta entidad les brinda.
Pese a las advertencias que hizo el Distrito sobre el riesgo de continuar en esta zona de reserva y preservación ambiental del río Bogotá y de informarles a las personas que allí se asentaban sobre la oferta de servicios a las que pueden acceder, los ocupantes del terreno omitieron el llamado y continuaron en la zona.
En la mañana se han presentado enfrentamientos intermitentes con las autoridades, porque algunos habitantes del sector desalojado insisten en seguir en esta zona, no obstante, otra parte de la comunidad se ha acercado a conocer las ofertas institucionales, para así poder trasladar sus enseres y asegurar beneficios básicos para sus familias.
398 cambuches en invasión, en Suba, serán levantados. Los habitantes protestan y dicen que no han sido notificados @ArribaBogota.
— Canal Citytv (@Citytv) 24 de abril de 2017
EL TIEMPO se comunicó con el secretario de Gobierno, Miguel Uribe, para conocer cuál es el estado actual de la situación y señaló que en estos momentos las autoridades tienen controlada la recuperación de esta zona. "Sí hubo enfrentamientos en horas de la mañana, pero en estos momentos hay normalidad en el sector".
La Secretaría de Gobierno también recordó que desde el pasado 13 de marzo se les solicitó la restitución integral y evacuación voluntaria del espacio público del polígono.
BOGOTÁ
Comentar