En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
Antes de realizar el operativo se habló con los vendedores informales para reubicarlos en quioscos, ferias y centros comerciales.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
El objetivo principal de la recuperación del espacio público es mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida de los habitantes del sector.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
Según el alcalde de Barrios Unidos, Antonio Suárez, esta es una prioridad en los planes y políticas de la iniciativa 'Bogotá Mejor Para Todos'.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
En lo corrido del año se han restituido 18.1 km del espacio público perteneciente a las principales vías peatonales de Bogotá.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
Esta área equivale a 16,4 veces la plaza de Bolívar con sus zonas aledañas o a multiplicar por 32 el tamaño de la cancha de fútbol del estadio El Campín de Bogotá.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
Las intervenciones y los operativos se iniciaron el 26 de enero en la calle 72 entre la 7.ª y la Caracas con la campaña 'Ciudadanos en acción', y se ha multiplicado a otras zonas.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
La cantidad de metros cuadrados también corresponde a los operativos de alto impacto, como los que se hicieron en el 'Bronx', entre otros lugares.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
El secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay, indicó que el objetivo es que parques, plazoletas y andenes se recuperen "para que las familias puedan disfrutar de la ciudad".
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
La meta, según el distrito, es que para el 2020 la ciudad tenga más de un millón de metros cuadrados de espacio público intervenidos en todo sentido.
En su trabajo por recuperar el espacio público de la capital el Distrito, junto otras entidades, realizó un operativo durante la noche del martes en la avenida Suba con calle 95. Después de la gestión se retiraron 28 carpas que invadían el sector. Esta es la nueva cara del lugar.
Se estima que en Bogotá hay más de 680 puntos claves que por ley deben estar despejados.