La Alcaldía anunció la intención de apuntarle a la recuperación integral de 1.000 hectáreas que albergan unos 20.000 predios que componen lo que conocemos como el centro histórico de Bogotá.
El director del Instituto de Patrimonio, Mauricio Uribe, explicó que este gobierno espera cambiarle la cara al centro, aunque una recuperación definitiva debe tardar unos 15 años. Advirtió que esperan dejar en marcha el plan especial que se requiere para garantizar que la ciudad pase de los planes a la acción.
¿De cuál área estamos hablando?
Estamos hablando desde la cota 2.700 de los cerros, arriba de la Circunvalar, hasta la plaza España, y desde la plaza de las Cruces hasta el panóptico del Museo Nacional.
¿Y cuáles son las acciones planeadas?
Las acciones son muchas, y esto hace parte de una estrategia directamente desde el alcalde Enrique Peñalosa, de recuperar de manera integral el centro de la ciudad, porque consideramos que es una tarea inaplazable. Estamos absolutamente seguros del valor que tiene el centro histórico de la ciudad, que es mucho más que La Candelaria: va desde Las Cruces a San Diego, desde Egipto hasta los Mártires.
¿Cuándo arranca?
Yo creo que ya arrancó. Ha habido una serie de campañas de recuperación de espacio público que se han hecho en el eje ambiental, en las plazas de las Cruces y de Los Mártires, desapareció el ‘Bronx’, se está haciendo el estudio del metro, se está definiendo la posición de las estaciones, hay estudios de movilidad para todo el centro y se está trabajando en temas de seguridad y habitantes de calle.
¿Qué tanto alcanzan a hacer en este gobierno?
Lo que esperamos es que en estos años le cambie sustancialmente la cara al centro histórico. Que sea seguro, competitivo y más bello de lo que tenemos ahora. Contamos con los elementos, las potencialidades, y esperamos que en tres años se noten los cambios.
¿En qué frentes van a trabajar?
Tenemos que trabajar el frente social, económico, cultural, y desde luego eso tiene que ver con acciones de movilidad y una cantidad de temas como recolección de basuras, de espacios públicos, renovación urbana y temas sociales como seguridad, habitantes de calle. Todos tenemos que ver con el centro histórico: el Distrito, instituciones del orden nacional, las universidades, los comerciantes, los residentes y los nuevos residentes.
¿Cuánto se necesita?
Yo creo que lo que es importante es que esto no se hace de la noche a la mañana, se arranca ahora, pero una recuperación total puede tardar unos 15 años los recursos, pues son muchísimos, pero también las fuentes lo son.
Comentar