Con 26 obreros y un plazo de tres meses, se reinició el reforzamiento y reparación de las paredes laterales de los dos sótanos que hoy es lo único que hay construido de la torre de urgencias del hospital de Kennedy.
Según la actual Administración distrital, una vez finalicen estos trabajos se pasará a la fase II, que es la construcción de los cuatro pisos que albergarán 83 camas para urgencias, clínica de heridas, resonancia magnética, consulta externa general y especializada. (Lea también: 'No dejé comprometido 90 % de presupuesto': exgerente de H. de Kennedy)
Además contará con unidad renal y rehabilitación, consultorios para servicios especializados y zonas de espera y parqueaderos.
La administración del alcalde Enrique Peñalosa Londoño destinó 37.000 millones de pesos a la reactivación de esta obra, que se espera esté lista en 18 meses y que beneficia a más de dos millones de habitantes de Fontibón, Puente Aranda, Bosa y Kennedy.
El Distrito estima que con el reinicio de estas obras se generarán hasta 120 empleos directos.
La torre de urgencias en Kennedy es una larga historia de tropiezos e ineficiencia. Un año después de comenzar labores, la abandonaron a su propia suerte.
El 20 de mayo del 2011 se firmó el acta de inicio de la obra por 24.427 millones de pesos con la firma Constructora Herreña Fronpeca Sucursal Colombia, la misma señalada en los líos de la construcción del túnel de La Línea. A las 6 de la mañana del 12 de febrero del 2013, la firma abandonó los dos ‘huecos’ que hizo.
Ante el temor de que se desplomaran las paredes laterales y colapsara la vía aledaña e incluso la torre del actual hospital, la pasada administración contrató la estabilización de las paredes laterales por 2.239 millones de pesos, para su cimentación. En el 2015 se inició la actualización de diseños y estudios, y el pasado noviembre del 2016 se aprobó una nueva licencia.
La Administración anunció que en el 2017 invertirá 114.000 millones de pesos en infraestructura, para la construcción de unidades de servicios de salud (USS) en las localidades de Ciudad Bolívar, Antonio Nariño, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Bosa.
BOGOTÁ
Comentar