Luego de permanecer más de dos meses cerrado mientras se realizaba la tala de 43 eucaliptos que representaban un riesgo para la comunidad, el parque metropolitano Bosque San Carlos, situado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, fue reabierto el jueves.
La decisión de retirar los árboles se tomó a raíz de un concepto de la Secretaría de Ambiente, en el cual se explicaba que, tras dos visitas en las que se elaboró el diagnóstico, los 43 árboles presentaban riesgo de caída, pudriciones, daños en la base y altura excesiva, entre otros factores.
Por esa razón se le notificó al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad que administra el parque metropolitano, de que los talara. “Sin embargo, este lugar tiene una característica ambiental especial, por lo que requirió la intervención del Jardín Botánico”, señaló Iván González, subdirector de parques del IDRD.
Como las ejemplares arbóreos representaban riesgo de caída, y el parque presenta alta afluencia de personas cada día, principalmente de los barrios Pijaos, San José, Gustavo Restrepo, Colinas, Quiroga, San Carlos y Country Sur, se cerró desde el 21 de septiembre de este año.
Entre los antecedentes que prendieron la alerta de las entidades ambientales están la caída de un árbol sobre una van escolar que se encontraba parqueada en inmediaciones del Bosque, por fortuna sin pasajeros en su interior, el pasado 2 de agosto, así como la caída de otro individuo arbóreo sobre cuatro vehículos, el 4 de abril.
Nuevas especiesEl Jardín Botánico, entidad que se encargó de talar los árboles, explicó que esta situación se presenta porque los eucaliptos no son especies nativas de la Sabana de Bogotá, sino que fueron traídos en 1948 desde Australia.
Por ello desarrollan diferentes enfermedades que ocasionan su deterioro y, en algunos casos, su posterior caída.
La entidad señaló que se talaron 43 eucaliptos pero que se plantaron 32 nuevos árboles nativos en la zona, entre los que figuran el mangle de tierra fría, de rápido crecimiento y que sirve para atraer avifauna; el cajeto, cuyas amplias hojas facilitan la absorción de mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2); el roble, que también es de estas tierras, y el ligustrom, que pese a no ser nativo, se adapta con facilidad a los suelos de la Sabana.
El Jardín Botánico explicó que no se presentó una tala indiscriminada de árboles y señaló que el Bosque San Carlos es uno de los parques con mayor densidad de árboles en la ciudad.
Según sus cálculos, en el Bosque hay 272,3 árboles por hectárea, mientras que el promedio de la ciudad es de 32,97. Para hacerse una idea, el parque Simón Bolívar presenta una densidad de 145 individuos arbóreos por hectárea, y el parque Nacional, el más poblado de estas especies en Bogotá, presenta un promedio de 852 por hectárea.
BOGOTÁmiccru@eltiempo.com
Comentar