close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Quién paga las obras que se hacen por asociación público-privada?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Obras por APP

La carrera 7.ª tendrá dos carriles de salida y entrada a la ciudad. Estas obras se pagarán con el peaje en esta vía.

Foto:

Rénder ANI

¿Quién paga las obras que se hacen por asociación público-privada?

FOTO:

Rénder ANI

Proyectos por APP del Distrito son de origen privado. Se financiarán con peajes y tarifas.


Relacionados:

Movilidad en Bogotá

Obras en Bogotá

Asociaciones Público Privadas (APP)

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de febrero 2017, 02:27 P. M.
B
Bogotá 27 de febrero 2017, 02:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las obras hechas por el mecanismo de asociación público-privada (APP) no salen gratis, pero la administración pública no tiene que poner recursos para ejecutarlas y al final benefician a los ciudadanos.

Esa es la principal conclusión de varios expertos consultados por EL TIEMPO, que respondieron a la pregunta: Y al final, ¿quién paga la plata que los privados ponen para realizar las obras por APP? Peajes, tasas y negocios figuran entre los mecanismos con los cuales los particulares recuperan los recursos y obtienen ganancias por esa inversión.

Las APP se han convertido en la principal apuesta del gobierno de Bogotá, especialmente para construir vías y soluciones de transporte, y su principal argumento es que la ciudad “no pone un peso” para su ejecución.

Según los expertos, lo importante es que con este mecanismo todos pueden ganar: el privado, que solo participa si el negocio genera ganancias; el sector público, porque realiza una obra que de otra manera necesitaría inversión pública, que hoy es limitada; y las personas que se benefician del proyecto.

Hoy existen 10 proyectos en estudio para adjudicar por APP, por cerca de tres billones de pesos, la mayoría de iniciativa privada y todos de interés para la Administración, que las considera claves para la ciudad, pero no tiene recursos públicos para su realización.

EL TIEMPO eligió tres proyectos que el Distrito busca construir por APP y consultó a expertos, quienes destacan el hecho de que la ciudad pueda hacer las obras sin poner un peso, pues la escasez de presupuesto le impide hacerlas. Se destacan los accesos norte (autopista Norte y carrera 7.ª), los complejos de integración modal (terminales de transporte) y los parqueaderos subterráneos.

(Le puede interesar: El abecé de las APP, un modelo de financiación que toma fuerza)

“La carga o fuente de pago de los proyectos en las APP, que son autosostenibles, es por parte de los usuarios mediante tarifas o peajes en el caso de las vías”, asegura Francisco Suárez, abogado experto en construcciones civiles y socio de la firma Infraestructura Legal. Explica que si bien los usuarios son los que pagan, también son los que se benefician con mejores servicios o mejores vías, como son los casos de la Autonorte o la 7.ª.

Para Néstor Sáenz, profesor de investigaciones de tránsito y transporte de la Universidad Nacional, este tipo de asociaciones son simplemente una forma de financiar algún servicio o infraestructura que sea responsabilidad del sector público, pero al que el privado le invierte recursos que posteriormente puede recuperar con tarifas o cobros a los usuarios. “Es un negocio, y esto plantea posibilidades de ser cofinanciado”, agrega el docente.

Son buenas pero no gratis, advierte Darío Hidalgo, experto en transporte. “Por ejemplo, el peaje o las tarifas son recursos públicos también, no del presupuesto pero sí de los usuarios”. Y aunque la ciudad no pone plata para ejecutar la obra, sí tiene que invertir en controlar y hacer seguimiento al proyecto.

El economista Pedro Medellín señala ítems como los gastos en interventorías de las obras y en algunos casos para el pago del personal de la Policía para cuidar las obras.

“Cuando las iniciativas son privadas, el que las presenta debe estructurar de tal forma el proyecto que haya una tarifa que pagan los usuarios y lo financie al ciento por ciento o hasta el 70 por ciento como mínimo”, explica Jean Philippe Pening, gerente de las APP. El funcionario destaca el hecho de que la ciudad no tenga que poner plata.

Para el economista y rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, “dependiendo de la forma como se diseñe y que la APP tenga una rentabilidad para los inversionistas, se puede decir que el dinero no es de recursos públicos sino de los privados”.

Medellín aconseja blindar de la corrupción los proyectos, desde la discusión y selección hasta la ejecución. El riesgo en estos contratos es que en la discusión de cuál va a ser el inversionista privado haya dineros oscuros o intermediarios oscuros que traten de sacar provecho, dice el economista.

Y el gerente de las APP asegura que en los mecanismos anticorrupción que establece la ley está la salida y se tendrán en cuenta en todos los procesos. Señala como ejemplos estandarizar pliegos para licitar obras de infraestructura, es decir que tienen unos criterios que habilitan las empresas que se puedan presentar y que el funcionario de turno no puede acomodar para tratar de dirigir la licitación hacia una empresa en particular. “Se estandarizan pliegos en un trabajo conjunto de la Administración y los gremios; estos últimos representan a las empresas que luego van a licitar”, puntualizó.

Para los expertos, Bogotá tiene hoy la capacidad técnica suficiente para valorar un proyecto y saber si está bien estructurado.

“Sí hay unas en las que efectivamente se pretende recoger recurso externo en su totalidad, y si el sector privado encuentra una racionalidad económica para el proyecto, lo saca adelante”, afirma Restrepo.

‘Los recursos no son públicos’

Jean Philippe Pening, gerente de APP del Distrito

¿Qué gana Bogotá con estas APP?

La ciudad gana porque esas obras van a estar hechas con recursos que hoy no son del Distrito y se hacen como el Distrito las quiere; luego de terminadas, la concesión debe ser entregada al Distrito en perfecto estado.

¿Estas son iniciativas del Distrito o privadas?

Son privadas sin desembolso de dinero del Distrito. El privado las presentó y dijo que no necesitaba dinero público, y así se está trabajando.

¿Qué pasa si a mitad de camino piden dinero?

Si piden recursos públicos, no los tenemos y decimos: “Gracias, hasta aquí llegamos”, y el inversionista perdería toda la inversión que hizo en estudios, porque esos estudios ellos los pagan.

¿Y el Distrito también pierde dinero?

Lo que hay por parte del Distrito es desgaste administrativo, porque hay que analizar las propuestas.

¿Cómo se selecciona la APP ganadora?

Las de iniciativa pública se licitan; las de iniciativa privada que requieren desembolsos de recursos públicos también se licitan, y las de iniciativa privada sin recursos públicos se publican para ver si otro privado está interesado y, si es el caso, se hace un proceso de selección abreviado.

Si la APP es privada, ¿el Distrito no pone dinero?

No pone dinero para construir, operar y mantener la infraestructura, pero sí para revisar, recibir, controlar, hacerle seguimiento al proyecto y responder ante las entidades de control por el proyecto.

Los tres proyectos más destacados

Parqueaderos subterráneos

Los parqueaderos que están en piso pasan a ser subterráneos, y se recupera el espacio público.

El originador privado cobra la tarifa que pagan los carros que allí estacionan, para financiar el proyecto, sin que el Distrito ponga dinero.

El originador privado puede poner cafés, heladerías o canchas sintéticas de fútbol, y el dinero que recibe ayuda al cierre financiero.

El plazo de concesión depende de la inversión que se le hace a la obra, y los parqueaderos dependen de su capacidad.

“Cada espacio de parqueadero puede costar entre 20.000 y 50.000 millones de pesos” y figuran Plazoleta 125, Alhambra, Plaza Calle 136, Plaza Calle 100, Plaza Quinta Camacho.

Autonorte y carrera 7.ª

El costo del proyecto es de 1,5 billones de pesos y la concesión sería a 30 años.

La ampliación de la Autonorte es entre las calles 192 y 245, en los dos sentidos, y en la 7.ª: de las calles 186 a la 245. “En este caso, un porcentaje de lo que pagan los vehículos al pasar el peaje es con lo que se hará la obra. Como los peajes ya existen, se puede proyectar el recaudo a futuro. La ley permite llegar máximo a 30 años, y los interesados hacen un cálculo”, señaló el Distrito. Los usuarios de esta vía serán los que financiarán la obra. Para los expertos, este proyecto sí se puede pagar con este recaudo por ser una construcción con concesión a largo plazo, y hay cierre de negocios cuando se tiene control del peaje por un tiempo amplio.

Terminales de buses intermodales (CIM)

Se proyecta construir dos CIM (centros de intercambio modal) en la autopista Norte y la calle 80 para los buses interurbanos, donde los pasajeros tomarán TransMilenio para ir al centro de la ciudad. El costo estimado es de medio billón de pesos y la concesión, a 25 años.

“El privado recaudará la tasa de uso que pagan hoy los intermunicipales por parquearse en las terminales para descargar y cargar a los pasajeros, y este aporte pasará a los CIM para pagar las obras. Otras fuentes de ingreso son el centro comercial que allí se construirá y los proyectos inmobiliarios alrededor del sitio”, señaló el Distrito. La idea es dejar ingresar a la ciudad más de 5.000 buses.

BOGOTÁ

27 de febrero 2017, 02:27 P. M.
B
Bogotá 27 de febrero 2017, 02:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Movilidad en Bogotá

Obras en Bogotá

Asociaciones Público Privadas (APP)

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fútbol Colombiano
01:19 p. m.

800 policías para partido el Junior vs. Nacional en el Metropolitano

Se jugará el sábado 21 de mayo a las 7:30 p.m. Las puertas del estadio ...
Elecciones 2022
01:17 p. m.

Lo que será noticia en Colombia la semana que viene

La recta final de las elecciones y la entrada de nuevo operador de Bal ...
Encapuchados UIS
01:00 p. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y retuvieron al rector

Cantante
01:00 p. m.

Cantante vallenato sufrió accidente de tránsito en la madrugada del jueves

Vives Lacouture
12:39 p. m.

Defensa de Vives: familia que rechazó acuerdo ya había firmado arreglo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Campaña
12:03 p. m.

Última encuesta: Petro, 37,9%; Fico, 30,8%; Rodolfo, 20,3%; y Fajardo, 4,3%

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo