Sigue la búsqueda por parte de las autoridades del profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, Javier Maldonado, de aproximadamente 43 años, quien junto a otros investigadores comenzó una travesía por el río Vaupés, entre Mitú y Yavaraté y cuya embarcación naufragó el sábado pasado mientras realizaba una investigación. Hoy se desconoce su paradero.
El profesor e investigador de la Javeriana, escribió en su cuenta de Twitter, el pasado 23 de febrero: “Iniciando expedición que por 15 días estará recorriendo el río Vaupés entre Mitú-Yavaraté con el fin de conocer los peces asociados a las cachiveras, sitios sagrados para varias comunidades que habitan este sector del río (foto: Cachivera Tatu, aguas abajo comunidad Trubon)”
Iniciando expedición que por 15 días estará recorriendo el río Vaupés entre Mitú-Yavaraté con el fin de conocer los peces asociados a las cachiveras, sitios sagrados para varias comunidades que habitan este sector del Río (foto: Cachivera Tatu, aguas abajo comunidad Trubon) pic.twitter.com/vZDpuvVjo7
— Javier Maldonado (@gymnopez) 23 de febrero de 2019
El investigador Maldonado, es ecólogo de la Javeriana y doctor en zoología de la Universidad Fedeal de Río de Janeiro. Según la página web amazoniacolombiana.fiu.edu, de los Socios para la Conservación de la Amazonía Colombiana, los intereses de la investigación de Maldonado “están enfocados en la biogeografía evolutiva de peces de agua dulce en la región Neotropical, con enfoque en el noroccidente de Surámerica. Sus investigaciones integran información de diferentes disciplinas como la sistemática, ecología, biología molecular, geología y geografía para abordar qué factores histórico-ecológicos han delineado los procesos de diversificación de la ictiofauna Neotropical. A nivel filogenético, su grupo de trabajo han sido los organismos del grupo de los Gymnotiformes”.
EL TIEMPO se comunicó con Luis Miguel Renjifo, vicerrector de investigación de la Universidad Javeriana, quien precisó que el accidente en el que se extravió Maldonado sucedió el sábado pasado a las 2 de la tarde.
"Ellos iban navegando por el Vaupés. Iban hacia el río Yavaraté y en un caudal se voltearon las embarcaciones y a Javier no lo han podido encontrar. Los demás miembros de la expedición ya están a salvo", describió Renjifo. Agregó que la zona en la que sucedió el accidente es muy remota y poco poblada: "Los indígenas de este punto están también buscando al profesor".
#Atención Grupo de investigadores naufragaron durante expedición científica en el río Vaupés, entre ellos el Javeriano Javier Maldonado quien hasta ahora no aparece. Pedimos la colaboración a @ParquesColombia en la búsqueda. Coordenadas: 1grado 04.946min N; 69grados 21.837min. W. pic.twitter.com/KB99tnhsxO
— Pontificia Universidad Javeriana (@UniJaveriana) 4 de marzo de 2019
Sobre Maldonado, el vicerrector, recalcó que es investigador del departamento de Biología, de la Universidad Javeriana y él es ictiólogo, es decir se dedica al estudio de los peces. "Es un investigador muy activo y tiene experiencia de trabajo en lugares remotos", aseguró el vicerrector.
Según la Javeriana, ellos llevaban aproximamente una semana en una investigación planeada para dos semanas.
"Necesitamos apoyo de las autoridades para un transporte en helicóptero y poder llegar hasta la zona que es muy difícil", destacó el profesor.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Twitter: @BogotaET
Comentar