close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué significa que Bogotá pueda tener Región Metropolitana?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
autonorte

Autopista Norte entre Bogotá y Sabana Centro. 

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

¿Qué significa que Bogotá pueda tener Región Metropolitana?

FOTO:

César Melgarejo. EL TIEMPO

El Senado aprobó en último debate el proyecto de creación de esta figura de integración regional.


Relacionados:
Bogotá Cundinamarca Proyecto de ley Senado Juanita Goebertus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de junio 2020, 06:39 A. M.
AN
Ana Puentes 18 de junio 2020, 06:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si esta semana sale bien la conciliación, Bogotá y Cundinamarca tendrán su Región Metropolitana, una figura de integración regional que permitirá una discusión real de temas de común interés para el Distrito, el Departamento y los municipios que decidan asociarse.

EL TIEMPO ha seguido el proceso de este proyecto de ley que dio un enorme paso esta semana con la aprobación en plenaria de Senado, el último de los ocho debates necesarios para surtir los pasos exigidos por la ley.

A continuación, le explicamos qué es y qué significa esta figura:

¿Qué es una Región Metropolitana?

Juanita Gobertus, Representante a la Cámara por Bogotá y una de las promotoras del proyecto, le definió a este diario la Región Metropolitana como “una nueva figura de asociatividad regional para que entre Bogotá y municipios aledaños de Cundinamarca se pueda dar una planeación organizada a largo plazo. La vida real nos ha demostrado que, en últimas, Bogotá y Cundinamarca son interdependientes. Pero no planeamos el desarrollo de forma articulada”.

¿Cómo se hizo?

Esta figura puede crearse gracias al proyecto de ley propuesto por Representantes a la Cámara de Bogotá y Cundinamarca. El acto legislativo pide una reforma constitucional al artículo 325, que originalmente dice esto:

“Con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las condiciones que fijen la Constitución y la ley, el Distrito Capital podrá conformar un área metropolitana con los municipios circunvecinos y una región con otras entidades territoriales de carácter departamental”

Y la reforma, aprobada este martes, permite que quede de la siguiente manera:

“Artículo 325. Créese la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial, con el objeto de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo. El Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a esta región cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.

En su jurisdicción las decisiones de la Región Metropolitana tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los Municipios que se asocien y las del Departamento de Cundinamarca, en lo relacionado con los temas objeto de su competencia. Las entidades territoriales que la conformen mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporadas al Distrito Capital.

El Distrito Capital también podrá conformar una región administrativa con otras entidades territoriales de carácter departamental o un área metropolitana con los municipios circunvecinos”
​

Adicionalmente, el proyecto suma dos parágrafos transitorios, que serán explicados más adelante.

¿Quiénes podrán hacer parte de ella?

Los dos primeros participantes serán la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca. Ambos, según dice el primer parágrafo transitorio del acto legislativo, deberán someter su ingreso a votación del Concejo Distrital y de la Asamblea Departamental, respectivamente.

Cuando este ingreso suceda, la Región Metropolitana comenzará su funcionamiento.

Ahora, los municipios de Cundinamarca también podrán ingresar. Pero vale destacar que esto será 100 % voluntario: ningún municipio está obligado a hacerlo. El mecanismo de ingreso será definido por la ley orgánica (leer más abajo su definición).

Goebertus aclaró que “hicimos el cambio para que no sean solo los circunvecinos, en la medida que la escala sea un poco más grande habrá otros que podrán estar incluidos”.

También hay que recordar que la Región Metropolitana no tendrá un municipio núcleo. Esto quiere decir que ni Bogotá, ni Cundinamarca ni ningún municipio podrá imponer su voluntad sobre los demás. Este punto fue la clave para que la región decidiera promover la figura. (Le puede interesar: Lo que viene para lograr, realmente, la Región Metropolitana de Bogotá)

¿Los municipios que se anexen serán absorbidos por Bogotá?

Según lo planteado por el acto legislativo, no. La figura implica participación y decisión en temas de común interés para los municipios y Bogotá; pero esto no significa que haya una incorporación física del municipio, que seguirá manejando su modelo administrativo y su identidad propia.

¿Cómo funcionará?

La Región Metropolitana tendrá un Consejo Regional, integrado por el Alcalde(sa) de Bogotá, el Gobernador de Cundinamarca y los alcaldes municipales que se asocien. Este será un órgano de gobierno de superior jerarquía que discutirá temas de su competencia y que sean de común interés para la región.

¿Qué temas podrán tratar?

El proyecto concibió que esta fuera una herramienta para hablar de temas conjuntos en “movilidad, prestación de servicios públicos, protección del medio ambiente, ordenamiento del territorio, logística, disposición de recursos sólidos, entre otros”.

En entrevista con EL TIEMPO durante el proceso del proyecto, Goebertus no descartó que esta figura permita la creación de agencias regionales temáticas. Por ejemplo, una podría ser la de movilidad, que permita hablar del futuro de los Regiotram o de otras formas de movilidad interregionales.(Además: Casa fuera de Bogotá, ¿alternativa para la pospandemia?)

¿Por qué es tan importante lo que pasó esta semana?

Bogotá ya comparte dinámicas sociales, laborales, ambientales, económicas (entre otros factores) en mayor medida con municipios vecinos de las provincias de Sabana Centro (donde están Chía y Cajicá, por ejemplo), de Sabana Occidente (con Funza, Mosquera, Madrid y otros), Soacha (Soacha y Sibaté) y Guavio (con La Calera). Pero, hasta ahora, su desarrollo ha sido de manera independiente a pesar de que se tienen problemas comunes: movilidad, seguridad, calidad del aire, servicios públicos, etc.

Tener una Región Metropolitana con un Consejo de superior jerarquía y una estructura que siente a los líderes a hablar de temas comunes y a decidir sobre ellos podría ser un avance significativo. Aunque ya hay figuras como la Rape, sus decisiones no son vinculantes y, en este caso concreto, funcionan a nivel macro.

Goebertus destacó este martes, cuando supo de la aprobación, que el valor del proyecto radica en que fue creado bajo el principio de ‘no imposición’. “Desde 2018, en toda la preparación con centros de pensamiento, con programas de ordenamiento territorial de la Universidad de los Andes, la Rosario, La Sabana y con organizaciones trabajamos en una visión que fuera gana a gana, que no pretendiera imponer, sino que pensara en cómo podíamos construir una visión que después de un largo año de debates acabamos de lograr", trinó la Representante.

Trabajamos en una visión que fuera gana a gana, que no pretendiera imponer, sino que pensara en cómo podíamos construir una visión que después de un largo año de debates acabamos de lograr

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Es destacable que las figuras de integración son claves para el desarrollo regional y ya funcionan en el país y en el mundo. En Colombia, por ejemplo existen áreas metropolitanas en Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta y Centro Occidente.

Y en el mundo hay Región Metropolitana de Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile), Londres (Inglaterra) y Buenos Aires (Argentina).

En Bogotá, concretamente, tener un desarrollo ordenado y conjunto es clave si se tiene en cuenta que Bogotá Región mueve el 25 % del PIB nacional.

¿Qué viene ahora?

Hasta este sábado hay plazo para lograr la conciliación del texto. Luego, pasará a ser sancionado por el presidente Iván Duque.

Entonces, vendrá el paso más importante: la formulación de la ley orgánica que pondrá las reglas de juego. Según el acto legislativo, esto debe hacerse:
“Una Ley Orgánica definirá el funcionamiento de la Región Metropolitana y en todo caso deberá atender las siguientes reglas y asuntos:

1. Para su trámite, el Congreso de la República promoverá la participación ciudadana y de los entes territoriales interesados.

2. El procedimiento y las condiciones para la asociación de los municipios a la Región Metropolitana.

3. El grado de autonomía de la Región Metropolitana.

4. El Consejo Regional será su máximo órgano de gobierno y estará conformado por el Alcalde Mayor de Bogotá, los Alcaldes de los municipios de Cundinamarca que se asocien y el Gobernador de Cundinamarca.

5. Habrá un sistema de toma de decisiones que promueva el consenso. No se contemplará la figura de municipio núcleo como estructura organizacional ni habrá lugar al derecho al veto. Ninguna decisión sobre los temas que defina la Región Metropolitana podrá ser tomada por una sola de las entidades territoriales asociadas. Para las decisiones referentes al nombramiento y retiro del Director, y los gastos y las inversiones de la Región Metropolitana, se requerirá la aceptación de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

6. Se establecerán los parámetros de identificación de hechos metropolitanos, los mecanismos de financiación, la estructura administrativa del Consejo Regional, sus funciones, la secretaría técnica, los mecanismos de participación ciudadana y la transferencia de competencias de la nación.

7. La Región Metropolitana no modifica el régimen de financiación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, ni los municipios que componen su jurisdicción.

8. En todo caso el control político de las decisiones de la Región Metropolitana lo ejercerán el concejo distrital, los concejos municipales y la Asamblea departamental.”

¿Cómo se financiará?

Esto deberá definirse en la ley orgánica.

¿Cuáles son las críticas a la figura?

Gustavo Petro y otros sectores han criticado que la creación de esta figura no contempló la consulta popular, lo cual consideran una vulneración a los derechos de los habitantes de los municipios.

Adicionalmente, hay quienes ponen en duda que las decisiones sean realmente vinculante y que la Región Metropolitana resuelva los problemas comunes de Bogotá y Cundinamarca.

Sobre la creación hoy de la región metropolitana de Bogotá sin consulta a la ciudadanía de la sabana de Bogotá Parte I pic.twitter.com/ihw8lvQqPu

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 16, 2020

Sobre la creación hoy de la región metropolitana de Bogotá sin consulta a la ciudadanía de la sabana de Bogotá Parte II pic.twitter.com/U7zJ6pC3zo

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 16, 2020

Sobre la creación hoy de la región metropolitana de Bogotá sin consulta a la ciudadanía de la sabana de Bogotá Parte II pic.twitter.com/U7zJ6pC3zo

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 16, 2020
¿Quiénes lo respaldan?

La alcaldesa Claudia López y el Gobernador Nicolás García han apoyado abiertamente la figura. Lo mismo han hecho varios alcaldes de Sabana Centro y Sabana Occidente.

Lo logramos!

En medio de todas las adversidades damos un paso histórico: crear por reforma constitucional la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca!

En adelante no dependeremos de veleidades personales sino de Institucines sólidas para el progreso de nuestra ciudad y región! https://t.co/x5afUt2IvY

— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 17, 2020

Día histórico! se crea por reforma constitucional la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca
El compromiso ahora es trabajar de manera articulada municipios, Departamento y Gobierno Nacional, respetando la autonomía de cada uno y pensando en el bienestar de la comunidad. pic.twitter.com/P2aKf1VVsL

— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) June 17, 2020

Para otros trabajos, EL TIEMPO ha hecho un sondeo con académicos y expertos en planeación regional y el concepto es generalmente favorable.

¿Qué pasaría con la CAR?

Como dice expresamente el acto legislativo, la Región Metropolitana no afecta la financiación de la CAR. “La Rape y la CAR siguen existiendo. Además, este proyecto garantiza que Bogotá no pierda sus recursos de financiación. Por otra parte, planteamos hacia adelante la discusión de si hay o no una agencia regional ambiental”, apuntó Goebertus sobre el tema hace algunos meses.

Lo cierto es que de suceder la sanción presidencial y la primera vinculación de Bogotá y Cundinamarca a la Región Metropolitana, el camino a seguir es bastante largo. La figura se pondrá a prueba con los primeros temas de discusión.

ANA PUENTES
Redacción Bogotá

18 de junio 2020, 06:39 A. M.
AN
Ana Puentes 18 de junio 2020, 06:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Cundinamarca Proyecto de ley Senado Juanita Goebertus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
09:46 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Bogotá
10:24 a. m.
El drama de joven dejada inconsciente en andén al tomar taxi: 'Me quitaron todo'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo