close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
¿Qué fue de las antiguas tablas de ruta de los buses?
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Cómo se hace un tablero clásico de bus?Heyner Navarro diseña y elabora tableros de ruta del transporte público de Bogotá hace 27 años. Sabe hacerlos en madera, acrílico e impreso digital. EL TIEMPO le encargó un modelo en acrílico y conoció el paso a paso de la creación de este ícono urbano que comienza a desaparecer de las calles.
¿Cómo se hace un tablero clásico de bus?

¿Qué fue de las antiguas tablas de ruta de los buses?

Heyner Navarro es uno de los pocos que aún elaboran las populares y clásicas tablas.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2018, 02:14 P. M.
AP
Ana Puentes 30 de junio 2018, 02:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Cerca del paradero de buses de Fontibón, en el barrio Atahualpa, los conductores aseguran que hay una tabla de madera con la ruta 365 Fontibón-Granahorrar, toda una reliquia. Y sí, está en un rincón del local de Heyner Navarro, más conocido como "el costeño". 

Él sabe elaborar estos tableros, cada vez más escasos en el transporte público de Bogotá, en todas las técnicas. En madera, un arte que empezó a desaparecer hace 20 años; en acrílico con letras cortadas en cinta y, la más reciente, en impresión.

“Para hacer un tablero, me subía al bus con el conductor a hacer el recorrido. Buscaba los puntos claves para que la gente se ubicara. Luego volvía al taller y empezaba a diseñar”, cuenta Heyner, y vuelve a hundir la cabeza en un viejo portátil Dell en el que guarda los diseños que ha hecho durante más de 27 años para empresas transportadoras como Transfontibón, Cootranskennedy, Panamericanos, entre otras.

Cada elemento de esas tablas tiene su ciencia. Los colores, por ejemplo, corresponden a las empresas o los destinos del recorrido. En el caso de los buses que van hasta la iglesia del 20 de Julio, el fondo es color crema. La tipografía y su tinte se ajustan al fondo y a la ruta.

“La gente reconocía su bus por el color, por los lugares destacados, por el logo de algún centro comercial”, recuerda emocionado. Un bus zonal del SITP pasa por la calle y Heyner agrega: “Pero el nuevo sistema no tuvo en cuenta nada de esto para hacer sus tableros. Por eso, a la gente le costó tanto aprender a entenderlos”.

En las calles se ven cada vez menos tableros tradicionales. Los elaborados en madera son toda una rareza y los pocos que quedan son hechos en acrílico.

Aunque los tableros tienen sus reglas de diseño, también son personalizados y rebeldes. Los conductores suelen pedir que sean únicas, para reconocerlas.

“Antes hacía entre 20 y 50 tablas diarias. Ahora reparo las que me traen. Y, de vez en cuando, hago unas pequeñas que compran los mismos conductores del SITP para poner junto a las que nadie entiende”, dice y empieza a cantar un vallenato. Heyner es de Pelaya, Cesar y, cuando no está diseñando tableros o avisos, da clases de canto y acordeón. 

El mundo de los buses tradicionales era toda una rumba. 

La gente reconocía su bus por el color, por los lugares destacados, por el logo de algún centro comercial

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Tableros Buses

Así eran los primeros tableros de buses, hechos a mano sobre madera triplex.

Foto:

Ana Puentes

Tableros Buses

Luego, pasaron a ser hechos sobre acrílico con cinta de colores. 

Foto:

Ana Puentes

Tableros Buses

El impreso digital es la técnica más reciente. Sin embargo, no es muy solicitada porque el sol deteriora el material.

Foto:

Ana Puentes

Tableros Buses

Ahora, negocios como Btá Capital han transformado los tableros en objetos de recuerdo para vender en tiendas de souvenirs.

Foto:

Ana Puentes

Tableros Buses

Incluso, se han transformado en llaveros, imanes, portavasos e individuales para comedores.

Foto:

Ana Puentes

De la costa a la ciudad

La vida de Heyner Navarro está marcada por los buses. A sus 18 años, en medio de un despecho, salió de su pueblo en un bus para buscar un amor en Cali. Terminó frenado en Bogotá porque se quedó sin dinero.

Mientras se rebuscaba la vida cantando con su voz vallenata en los buses, vio un local sin avisos. Se bajó y empezó a  trabajar en decoración de locales. Antes, había estudiado diseño en la Academia de Artes de Barranquilla.

Algunos años más tarde, también en un bus, con sus tarros de pintura y sus manos manchadas, escuchó el llamado de un conductor. “Costeño, arrégleme esta tabla de ruta”, le dijo. Y luego vino otro chofer y otro más.

Hoy, tiene 47 años y vive del transporte público. "Conservo la memoria de la técnica para hacer los tableros. Ahora, quedamos pocos. Muchos de los buenos diseñadores ya han fallecido", dice con nostalgia. 

No solo añora los buses y tableros de colores, también le hace falta la amistad y las risas en los paraderos. "Éramos una familia que vivía muy unida. Todo eso se va perdiendo: el contacto humano, el arte, el sentimiento", dice. Pero la música y los tableros no se van. En su pared, cuelga algunos de sus trabajos y una colección de vinilos.

Canta otro vallenato y empieza a trabajar. EL TIEMPO le encargó un tablero en acrílico*.

Conservo la memoria de la técnica para hacer los tableros. Ahora, quedamos pocos. Muchos de los buenos diseñadores ya han fallecido

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Cómo se hace un tablero

Los ruteros clásicos de madera son hechos en láminas de tríplex de 45 × 45 centímetros. Cuando queda algún exceso de madera, se hacen tablas auxiliares de 20 × 20, con algún lugar adicional del recorrido.

Después de darle forma a la media luna que aloja el número de ruta, se lija y se masilla para quitar imperfecciones.

Luego se pinta la tabla por uno o ambos lados con el color de fondo que exija la ruta y la empresa. Y con moldes de cartulina se colorean con aerógrafo, o incluso a mano con pincel, las letras e íconos de la ruta.

Finalmente, se le da una capa de protección para que se conserve.

Todo este proceso tomaba entre tres y cinco días. Pero valía la pena: se pedían por montones. Hoy, aunque Heyner no ha olvidado la técnica, no hace una como estas. Nadie las pide ya.

“Me las arreglo con los tableros de acrílico y también con tableros personalizados para regalos y recuerdos”, explica, y relata cómo ha diseñado tableros para extranjeros, familias y curiosos que quieren llevarse este ícono capitalino de la calle a la sala de la casa. También ha compartido los diseños con empresarios.

Para que se lleve de recuerdo

“Estas tablas marcan unos recorridos a los cuales nosotros vinculamos recuerdos y sentimientos. Por eso, la gente se identifica con los productos que creamos a partir de ellas”, dice Ángel Moreno, creador de Btá Capital, una marca que vende souvenirs con íconos capitalinos hace más de 10 años. Las tablas de buses en forma de llaveros, imanes, portavasos e imitaciones hechas bajo la técnica original son bien vendidas.

Cuando Moreno recibe un pedido, se traslada hasta los paraderos, pregunta por las tablas e investiga para reconstruir un elemento lo más parecido posible al original.

“Recreamos rutas tradicionales y también personalizamos. Hay una en homenaje a Bogotá, la 1538, el año en que se fundó la ciudad”, comenta. Una de sus creaciones incluso está en la ventanilla de un avión de Avianca. Un piloto quería tener la suya.

"Yo tengo mi propia tabla: la 669, que convertí por broma en la 666, la ruta infernal que tuve que tomar por muchos años", apunta Moreno riendo. Mira sus tableros hechos llaveros e imanes y asegura que este uno de los íconos inconfundibles de Bogotá. 

Recreamos rutas tradicionales y también personalizamos. Hay una en homenaje a Bogotá, la 1538, el año en que se fundó la ciudad

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Tableros Buses

Por la entrada del Sitp, los tableros tradicionales han comenzado a desaparecer. Algunos son olvidados en bodegas y basureros.

Foto:

Ana Puentes

Entre los clientes más frecuentes hay ciudadanos nostálgicos y extranjeros que quieren llevarse un recuerdo de Bogotá.

En los primeros años, Moreno armó su propia colección de tableros originales. Y, sin pensarlo bien, vendió algunos a curiosos que se los pedían. Hoy, conserva unos pocos como todo un tesoro.

Al parecer, las tablas se esfuman de las calles para aparecer en paredes, portavasos, llaveros y baúles de tesoros. Hay viajes y rutas que merecen no olvidarse.

ANA PUENTES
Escuela de Periodismo Multimedia de El Tiempo
En Twitter: @soypuentes

30 de junio 2018, 02:14 P. M.
AP
Ana Puentes 30 de junio 2018, 02:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
05:32 p. m.
Niño se lanzó de una tarabita en la Mesa en Cundinamarca y murió
Gustavo Petro
05:50 p. m.
Presidente Petro suspendió posesión de ministros y reconocimiento de militares
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
Egan Bernal
01:56 p. m.
Egan Bernal: así fue su exitoso regreso en la Vuelta a Dinamarca, video
cambios tributaria
06:05 p. m.
Reforma tributaria de Gustavo Petro: estos son los cambios que tendría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo