Ómicron ya es la variante dominante en Bogotá y lleva a la ciudad a la cuarta ola de contagio de covid-19. Así lo confirmó este miércoles la alcaldesa, Claudia López, en el balance final del Comité Epidemiológico Distrital, que se realizó esta mañana.
En la reunión estuvo no solo el secretario de Salud, Alejandro Gómez, y el jefe de Gabinete, Luis Ernesto Gómez, sino también la secretaria de Educación, Edna Bonilla.
(Le puede interesar: Así se deben aplicar las dosis de refuerzo, según Minsalud)
"Creemos que vamos a tener 140.000 casos positivos", agregó López, y sostuvo que se espera que el pico de la cuarta ola se alcance a principios de febrero. Pero, a su vez, dio un parte de calma: la Alcaldía espera que la mortalidad y la ocupación UCI no sean altas.
"No esperamos tener medidas restrictivas. El cuidado se llama DAR (Detecto, Reporto y Aislo) y la vacunación", confirmó López, y agregó que, incluso, se confirma el 100 por ciento de la presencialidad en colegios públicos de Bogotá este 24 de enero.
De acuerdo con cifras de la Alcaldía, en 2020, el 85 por ciento de los estudiantes ya habían regresado a la presencialidad.
La alcaldesa ya había adelantado la decisión con respecto a ese sector a través de su cuenta de Twitter:
"Desde las 9:00 a. m. en Comité Epidemiológico revisamos situación de covid-19. ¡¡Nos preparamos para el regreso total a la presencialidad en los colegios de Bogotá!! Revisamos contagios y vacunación. Sigamos cuidándonos: tapabocas siempre, lavado de manos y vacunación", trinó López.
Desde las 9:00 a.m. en Comité Epidemiológico revisamos situación de COVID-19. Nos preparamos para el regreso total a la presencialidad en los colegios de Bogotá!! Revisamos contagios y vacunación. Sigamos cuidándonos: tapabocas siempre, lavado de manos y vacunación. pic.twitter.com/Z7mzpSjoXE
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 12, 2022
"Bogotá está preparada. El año 2022 va a ser el año de la presencialidad y de la transformación pedagógica. A los niños y las niñas los privilegiamos, y por eso su lugar protector es el colegio", manifestó la secretaria de Educación.
El Distrito confirmó que no les pedirán carné de vacunación a los estudiantes como requisito para permitirles el ingreso.
"Y si se presentan brotes, haremos control... en ningún caso haremos cierre total del colegio del brote", añadió el secretario de Salud.
Según cifras de Saludata, en este momento hay 44.231 casos activos de covid-19 en Bogotá y la ocupación de UCI para covid está en 56,9 por ciento (están ocupadas 311 camas de las 547 dispuestas para atención a este tipo de pacientes).
La tasa de letalidad se ubicó este 11 de enero en el 1,82 por ciento. El 31 de diciembre estaba en el 1,87 por ciento, y el 15 de diciembre, en 1,89 por ciento.
Y, de acuerdo con el Vacunómetro, del total de población de cobertura útil (90 por ciento de la población mayor de 12 años), 86,2 por ciento ya tiene esquema completo, y 93,3 por ciento, al menos la primera dosis.
- Completar el esquema de vacunación de los niños y adolescentes antes del 24 de enero.
- Avanzar con la dosis de refuerzo a los cuatro meses.
- Vigilancia estricta del carné de vacunación.
- Tapabocas, lavado de manos y ventilación.
- El cambio de tapabocas debe ser diario.
- Intensificación de DAR: detecto síntomas, me aíslo 7 días y reporto a la EPS.
Noticia en desarrollo...
EL TIEMPO