close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL FOTOS DE JOHN POULOS BELIZZA RUIZ SOBRE IRENE VéLEZ CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO INCENDIO EN SUBA NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Al rescate de la memoria de Julie Huynh, víctima de atentado al Andino
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Julie Huynh falleció en atentado en centro comercial Andino

Julie Huynh, de 23 años, murió en el atentado.

Foto:

Tomada de Facebook

Al rescate de la memoria de Julie Huynh, víctima de atentado al Andino

FOTO:

Tomada de Facebook

Amigos de la joven francesa trabajan para dignificar su nombre. Se cumple un mes de la explosión.


Relacionados:
Explosión Francia ONG Voluntarios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de julio 2017, 10:01 A. M.
AN
Ana María González 16 de julio 2017, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“A la gente en Bogotá no la emocionó la firma de la paz porque no sufrió la guerra”. ¿Será cierta esta frase? Desde el 15 de enero, todos los días, Julie Huynh tenía la respuesta. Llegaba en bus al barrio Santa Rosa, en el suroriente, donde viven el exparamilitar que perdió la cuenta de los “comunistas” que había matado y el exguerrillero que desistió de luchar por la toma del poder.

Después de conversar con ellos queda una sensación de desesperanza. A ella le pasaba lo contrario. “Estas personas tienen derecho al futuro, hay tanta vida aquí”, decía.

Julie nació hace 23 años en la región de Sarthe, en donde ciervos, liebres, jabalís y ardillas corren entre robles y abetos bien cuidados. Sus padres –Nathalie Nadine Veronique Levrand y Anthony Huynh– le enseñaron que había otras realidades además de tan idílico paisaje y le dieron educación: estudió Negocios Internacionales y una maestría en Acción Humanitaria Internacional en la Universidad Paris-Est Creteil.

De manera simultánea, hacía camino al andar. En su pasaporte hay sellos de Vietnam –de donde era su padre–, EE. UU., Marruecos y Cuba. En Europa estuvo en España, Reino Unido, Holanda y Bélgica. Finalmente eligió Colombia, país donde, le contaron, se pasaba, después de medio siglo, la página de la guerra y se abría la de la paz.

“Se inscribió –dice Diego Cárdenas, director de Proyectos de la Fundación Proyectar Sin Fronteras– a una ONG que trabaja con comunidades receptoras de actores del conflicto armado, como todas las personas que están aquí: a través de convocatorias públicas con acogida mayoritaria en las universidades francesas”.

¿Por qué? La organización fue fundada hace 10 años en Francia por los colombianos Juan Forero y Luis Salamanca cuando cursaban sus respectivos posgrados en el Cerdi Clermont Ferrand.

En ese instante, más de 30.000 combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) negociaban un acuerdo de paz con el presidente Álvaro Uribe Vélez. “Nosotros pensamos –dice Cárdenas- que los focos estaban puestos en las personas que dejaban las armas, pero no en los lugares a donde ellos iban a llegar ni en aquellos que los tendrían que recibir”.

Adiós, París

Hoy trabajan en la fundación 16 franceses, entre ellos 13 mujeres. Todos menores de 26 años. “Al terminar los estudios, los hombres estamos un tanto confundidos, mientras que ellas saben lo que quieren y llegan con sus hojas de vida mejor preparadas. Por eso, creo, son más”, explica el también galo Rafael Moccard, de 23 años, en la sede de la organización.

Se trata de un espacio que les cedió la parroquia Madre del Divino Amor y el cual fue intervenido por el grupo de diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es una edificación modesta, en ladrillo. Hay varias salas. De computadores, lectura, dibujo, biblioteca y audiovisual.

Dentro, la algarabía de los niños no cesa. Aquí gozan, aunque muchos viven por fuera otras realidades: sus padres pertenecieron a grupos armados y hoy les cuesta hallar trabajo. En 100 casas de Santa Rosa hay desmovilizados. No solo paramilitares que negociaron con Uribe, sino exmiembros de Farc y Eln que a cuenta gotas arribaron antes de la firma de paz con el presidente Santos.

Cuando el proceso con las Auc, muchos colombianos sintieron alivio –como hoy con las Farc– porque los ilegales dejaban las armas, pero a pocos les interesó qué pasaría con sus vidas tras su desmovilización. En cambio, hubo personas, entre ellos extranjeros como Julie, que optaron por trabajar en su beneficio, y en especial de sus familias, sin cobrar, para que no quedaran a la deriva.

“La profesora Julie era la mejor”, asegura uno de los pequeños. “Como era tan tranquila, reposada, a los alumnos les encantaba estar con ella”, dice su compañera Sophie Rocine, de 22 años y estudiante de Negocios Internacionales. “Tenía una fuerza interior enorme”, cuenta. “Decía que era por el yoga”.

Creer en Colombia

¿Qué motiva a venir aquí a una joven profesional que vive en París y puede ir a cualquier ciudad europea? “Porque hay mucha vida”, dice Mathilde Bol, de 26 años, francesa y estudiante de Ciencias Políticas. “¡Colombia es un gran país!”

Mira a través de la ventana: en la calle del frente donde una fila de hombres recicladores de basura suben sus bultos en las espaldas a un camión. Hace frío. El barrio está a 2.900 metros sobre el nivel del mar. Con ironía anotan que cuando quieren calentarse, bajan a Bogotá. Santa Rosa limita con la antigua vía a Villavicencio, la quebrada Toches y el cerro del Zuque, una reserva forestal con un bosque de niebla que da un aspecto bucólico.

Cuando los desmovilizados llegaron, la junta de acción comunal estaba a punto de desaparecer. Vencieron sus diferencias y empezaron a reunirse con ayuda de la parroquia y la fundación. Los mismos que tiempo atrás se mataban a tiros, se descuartizaban y se echaban en hornos crematorios para borrar de la faz de la tierra al enemigo empezaron a caminar por la misma ruta en proyectos de huertas urbanas, costura y confección.

Pero, mientras los padres trataban de ubicarse, ¿qué hacer con los niños? “Nosotros nos encargamos de ellos”, dice Cárdenas. “Les damos refuerzo escolar, juegos, idiomas”, argumenta. “¿Se imagina? ¡Yo que no sé leer ni escribir, escuchar a mis cuatro niños diciendo palabritas en francés y en ingles!”, exclama una madre que se reserva su nombre. “Eso era lo que les enseñaba Julie”. La señora llora al recordar su partida.

El sábado 17 de junio de 2017 a las 5 de la tarde, víspera del día del padre, una bomba explotó en el baño del segundo piso del centro comercial Andino. Murieron tres mujeres y nueve resultaron heridas. Julie fue una de las víctimas mortales. Su madre, Nathalie Nadine, vio su cuerpo hecho jirones. “Había ido allí porque quería mostrarle a su mamá un lugar bonito de Bogotá”, dice Cárdenas.

Tras la muerte de la joven vino la revictimización por parte de algunas personas –varias con reconocimiento público– que la responsabilizaron. María Hilda Ortiz, de 52 años, se muestra dolida. Julie trabajaba con sus hijas Tania Alexandra, de 12 años, y María Paula, de 8. “Las llevaba a la huerta, al parque, era todo para ellas”. Se le quiebra la voz: “Era de nuestra familia”.

Doña María Hilda trabaja en la fundación. Coge dobladillos, zurce sacos, pega botones. “Me va muy bien. En ocasiones me gano en un día hasta 5.000 pesos”. Pero ¿eso no es muy poquito? “Es una bendición. Mi esposo está desempleado. Es celador y, como ya tiene 50 años, nadie le da trabajo”. ¿Qué opina de lo que se dijo de Julie? “Nosotros no somos estudiados como esas personas que salen en la televisión, pero ellos deberían de pensar antes de hablar”.

Las autoridades salieron al quite de las acusaciones que se lanzaron especialmente en las redes sociales. “La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional repudian la forma como públicamente, y sin evidencia ni fundamento alguno, se ha pretendido revictimizar a las personas que resultaron víctimas del atentado terrorista, pretendiendo presentarlas como autoras”, dijeron en un comunicado. “Exactamente nos referimos a las ciudadanas francesas víctimas del atentado, madre e hija”, precisaron.

La tarea bien hecha

El martes pasado, el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, visitó la sede de la Fundación Proyectar, donde trabajaba Julie Huynh. Allí se reunió con los jóvenes franceses y les dio ánimo.

Y el viernes anunció que, con el acuerdo de la familia de la joven, se creó el premio Julie Huynh del voluntariado social, para que un estudiante francés y un colombiano vayan cada año a trabajar con las comunidades en el otro país. “La mejor forma de honrar la memoria de ella es haciendo las cosas bien –dijo–, trabajando”.

Y así ha sido hasta ahora. En Santa Rosa, nadie se refiere de manera negativa a quienes la culparon de la bomba. “Pelear no sirve, este país lo sacamos adelante entre todos, sin confrontaciones”, asegura Cárdenas. “Julie vio aquí lo que nosotras vemos cada día. Un país con gente maravillosa, creativa, sensible”, dice Mathilde Bol.
“Su única frustración fue que yo no haya podido ir a ver ese país que ella tanto quería”, dijo desde Francia su padre Anthony.

La madre de Julie voló Bogotá-París con el cadáver de su hija y una carpeta de cartas y dibujos que le hicieron los niños. Los padres les ayudaron. Tomaron lápices y colores para expresar sus sentimientos de gratitud. En buena parte, las misivas la describen con una palabra: “Generosa”.

Cada tarde, cuando las ráfagas de frío pegan con más fuerza, Julie bajaba a buscar el bus para volver a la otra parte de la ciudad, donde se cree que aquí nadie ha vivido la guerra.

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo
En Twitter: @armandoneira

Alias Violeta, una de las fichas claves del atentado en el Andino
'Estamos convencidos de que los capturados son responsables'
Iván Ramírez, 'El Talibán', es enviado a la cárcel
En audiencias, Fiscalía revela nuevas pistas sobre caso del Andino
16 de julio 2017, 10:01 A. M.
AN
Ana María González 16 de julio 2017, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Explosión Francia ONG Voluntarios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Peso colombiano
12:00 a. m.
Dólar en Colombia: ¿a qué se debe su tendencia a la baja?
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo