Esta semana se encendieron las alarmas por actos violentos en la ciudad. En tres días ocurrieron hechos lamentables que dejaron seis muertos, en los cuales hubo participación de motos y armas de fuego. Queda abierta la pregunta de si es el momento de revaluar la política pública de seguridad en la ciudad.
(Lea: Capturado por crimen de policía pidió ser enviado a Venezuela)
Los dos primeros homicidios ocurrieron en uno de los sitios más concurridos de la ciudad, en la calle 79 con carrera 7.ª. Allí, el patrullero Edwin Caro fue asesinado luego de pedirles, junto a su compañero de patrullaje, una requisa a dos hombres sospechosos, que sacaron armas de fuego y le dispararon en el rostro. Luego de eso, el compañero de Caro sacó su arma y abatió a uno de los hombres, y el otro fue capturado por las autoridades.
(Le puede interesar: Inseguridad en Bogotá, ¿percepción o realidad? Hugo Acero responde)
Simultáneamente, en el barrio Restrepo, en la localidad de Antonio Nariño, se registró otra balacera. Un vehículo en el que transitaban personas que acababan de retirar dinero en una entidad bancaria fue abordado por dos hombres armados que se movilizaban en moto. Uno de los ocupantes del vehículo logró desarmarlos, disparó contra ellos y le causó la muerte a uno.
Este jueves, en el centro de la ciudad, se presentó un caso relacionado con sicariato. Jorge Enrique Gómez, de 40 años, uno de los hombres más cercanos al fallecido 'zar' de las esmeraldas Víctor Carranza, fue asesinado junto a su escolta, en un parqueadero.
Ante estos hechos, expertos y concejales le han pedido a la alcaldesa Claudia López revaluar su estrategia de seguridad. Uno de ellos fue el concejal Carlos Fernando Galán, quien expresó que la administración no puede evadir su responsabilidad en política de seguridad. "No hay una conexión con lo que está sintiendo la ciudadanía. La administración dice que vamos mejor que el año pasado y eso, ante lo que está viviendo la gente en el territorio, genera desconfianza en la administración", dijo.
(Lea: ¿Quién es el involucrado en crimen de patrullero Edwin Caro?)
La administración sostiene que hay una reducción general en los delitos de alto impacto. El secretario de Seguridad, Hugo Acero, le dijo a EL TIEMPO que los hechos presentados últimamente son una realidad, pero también considera que existen importantes resultados. "Es real que en Bogotá las denuncias de los ciudadanos han aumentado, lo que hace que las cifras sean más confiables. Pasamos de 350 hurtos diarios en 2019 a 22 hurtos diarios en este 2021. Son muchos los hechos que preocupan, pero han disminuido", comentó.
Ante esto, el Distrito evalúa sus planes de seguridad en un consejo extraordinario de seguridad. En la mañana de este viernes, en distintos medios de comunicación, la alcaldesa Claudia López comentó que se trabajará en frentes de seguridad local en cada barrio, donde se puedan unir esfuerzos a través de cámaras, chats y alarmas para que la Policía pueda actuar de manera más rápida.
- 'Una minoría de venezolanos, violentos, son factor de inseguridad'
- Venezolanos cometen solo 2 % de los hurtos en Bogotá
Comentar