close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Qué es el urbanismo feminista y qué propone para las ciudades
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ciudades feministas

El urbanismo feminista se preocupa por el cuidado y las labores cotidianas que ejercen las mujeres.

Foto:

iStock

Qué es el urbanismo feminista y qué propone para las ciudades

FOTO:

iStock

EL TIEMPO habló con colectivos que repiensan las urbes desde una perspectiva de género.


Relacionados:

Chile

Urbanismo

No es hora de callar

España

Mundo Urbano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de agosto 2019, 03:04 P. M.
AN
Ana Puentes 09 de agosto 2019, 03:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las ciudades parecen haber sido hechas para hombres y no para todos: mujeres, niños, jóvenes, ancianos, discapacitados, comunidad diversa, etc. Este es uno de los postulados del urbanismo feminista, una forma de planear las ciudades más allá de los “valores patriarcales”.

Por eso, varios colectivos analizan las distintas formas de vivir la ciudad para, al final, fortalecer la equidad en las experiencias urbanas para todo tipo de edades, trabajos y hasta inclinaciones sexuales. Aunque, claro, el énfasis se hace en las mujeres.

“Las ponemos en el centro porque históricamente han sido invisibilizadas. Desde el urbanismo no se tiene en cuenta que son cuidadoras y por eso tienen necesidades especiales en términos de seguridad, movilidad y trabajo”, explica Marta Fonseca, cofundadora de Col·lectiu Punt 6, un colectivo español de arquitectas, urbanistas y sociólogas que estudian las ciudades desde la lupa feminista.

La pizzería que se dedicó a tapar huecos en calles de Estados Unidos
Acoso callejero: el drama de ser mujer en TransMilenio y en la ciudad
¿Qué tan cerca estamos de vivir en ciudades flotantes?

Fonseca, colombiana y arquitecta, ha recorrido las calles de Barcelona y otras ciudades junto a sus compañeras preguntando cómo se vive y percibe la ciudad. Asegura que el diálogo con las comunidades es clave a la hora de construir una ciudad realmente equitativa. “El urbanismo actual se enfoca en la esfera productiva: prioriza los viajes distantes, el carro particular, la economía, pero desatiende los derechos sexuales y el cuidado. Queremos utilizar la experiencia de las personas para enriquecer los proyectos y poner la vida cotidiana en el centro de las decisiones urbanas. Queremos reclamar que el urbanismo actual es neutro y desconoce la diversidad”, afirma.

Por eso, Punt 6, además de hacer diálogo comunitario para entender las falencias del urbanismo, realiza auditorías con perspectivas de género en planes urbanísticos.

Urbanismo feminista

Así son los diálogos y mapeos comunitarios que hace Punt 6 en Barcelona.

Foto:

Cortesía Punt 6

Ahora, la pregunta es casi obvia: ¿cómo una ciudad reproduce ‘valores patriarcales’ y afecta a mujeres y otras poblaciones? Fonseca explica que todo comienza por ignorar el valor del cuidado y las labores cotidianas que suelen hacer las mujeres.

Reconocerlas “implica hacer posible su acceso a un transporte público seguro, que sus trabajos no estén alejados del hogar y solo ubicados en polígonos industriales, que haya infraestructura para ir con coches o sillas de ruedas, o que haya más baños públicos”, enumera, aunque hace una salvedad: “No significa perpetuar su labor cuidadora. Hay que compartir las cargas. Pero, mientras sucede, queremos hacerles más fácil la vida”.

No inventamos el urbanismo feminista. Pero sí unimos partes de un puzle desde la geografía, la historia, la sociología y el urbanismo para reivindicar a la mujer en la ciudad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Uno de los mayores obstáculos para vivir la ciudad, siendo mujer, es la noche. Tales y tantas son las dificultades que significan transitar por las calles a altas horas que el colectivo hizo un juicioso análisis al respecto y produjo una guía en 2017: ‘Nocturnas: La vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche en el área metropolitana de Barcelona’.

El drama tiene múltiples caras: acoso sexual, atracos, miedo e inseguridad, menos opciones de movilidad, cambios de rutas y mayores gastos.

Según el estudio de caso, hay opciones para mejorar la situación:
ajustar la frecuencia y cobertura del transporte público para que llegue a todos los puntos, crear más señalización para encontrar rutas, mayor vigilancia, fortalecer la presencia de espacios comerciales abiertos, conocer el sector, iluminar zonas peatonales, eliminar espacios donde puedan ocultarse atacantes y limpiar el espacio público.

Estudios como este han sido exitosos en el caso de Punt 6 porque se cobijan bajo la Ley de Barrios (2004) en su punto seis, que impulsa la equidad de género en el uso del espacio urbano y los equipamientos. Desde el Estado hubo voluntad de hablar de género.Pero otros colectivos en el mundo aún tienen un largo camino por recorrer.

Ciudad Feminista (Chile)

Hace poco más de un año, un grupo de académicas de la Universidad de Chile logró consolidar la plataforma Ciudad Feminista, un proyecto académico, político y territorial que cruza el urbanismo, la geografía y el feminismo. Pero, en este caso, con las particularidades y retos del contexto latinoamericano.

“Aquí, el concepto de urbanismo feminista se ha desarrollado hace muy poco. Por eso queremos hablar de él, para pensar soluciones efectivas que no vengan de afuera, sino de las voces de nuestra gente”, dice Patricia Retamal, Magíster en Estudios de Género y cofundadora del colectivo.

Como sus colegas de Barcelona, las integrantes de ‘Ciudad Feminista’ insisten en que las ciudades se han pensado para un sujeto único “masculino, blanco, sano y joven”, y se desconoce un enfoque intersecciónal que ponga en el centro la vida cotidiana y que comprenda tres aspectos clave: seguridad, movilidad y economía. 
​
Aunque algunos de los retos suelen ser universales, Retamal y su grupo han identificado puntos de riesgo particulares en su ciudad: cómo las grandes construcciones y proyectos inmobiliarios en Chile, que han avanzado de forma desmedida y sin mayor regulación, los que alteran a las comunidades y en espacial los trayectos de las mujeres y las niñas y las ponen en situaciones de riesgo, por ejemplo.

Aquí, el urbanismo feminista se ha desarrollado hace muy poco. Por eso queremos hablar de él, para pensar soluciones efectivas que vengan de las voces de nuestra gente

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Mientras se construye, se crean caminos peatonales alternativos (más estrechos y oscuros), hay escombros en las calles, las rutas de buses cambian y las mujeres tienen que interactuar con estos nuevos obstáculos”, detalla Retamal, quien también ha hecho hallazgos significativos de los riesgos para las mujeres en las zonas periféricas de la ciudad. “Quienes viven lejos no se desenvuelven con la misma seguridad que mujeres que viven en barrios más tranquilos y de clases acomodadas. Para llegar a casa toman varios transportes, ya sea porqué los recorridos no son adecuados o porque simplemente temen caminar”.

‘Ciudad Feminista’ ha hecho reconocimiento en calle, auditorías y ha desarrollado cursos en la Universidad de Chile. “En clases intentamos sembrar una semilla a los y las estudiantes para que desarrollen proyectos que involucren problemáticas urbanas con perspectiva feminista”, indica Retamal.

Urbanismo feminista

Uno de los más recientes trabajos de 'Ciudad Feminista' se hizo en la línea 6 del metro de Santiago de Chile.

Foto:

Cortesía Ciudad Feminista

Reconociendo que es difícil promover con tan pocos ejemplos. “Actualmente hay resistencia, ya que se omite la perspectiva de genero y la vida cotidiana en los proyectos urbanos. Si no hay un cambio desde ahí, vamos a seguir reproduciendo desigualdades”, comenta Retamal y lamenta que, aunque hayan auditorías y espacios consultivos con la comunidad para hacer más equitativos y diversos los proyectos, no siempre las conclusiones son vinculantes y las ciudades se siguen construyendo bajo un modelo patriarcal.

Esto, como en España, se irá resolviendo poco a poco. Fonseca, de Punt 6, reconoce que es clave la voluntad política.

Por ahora, lo cierto es que las mujeres ya dan pasos de gigante en las ciudades. Con carteles en el suelo, mujeres, ancianos y niños de España y Chile ya pintan la ciudad que se imaginan. En Barcelona ya hay bancos para los mayores, caminos escolares seguros para las niñas y patios donde puedan practicar deportes que antes solo eran para niños. En Chile ya se realizan intervenciones en barrios específicos para promover estrategias de seguridad colectiva entre mujeres y exigir cambios.

Las ciudades pueden ser feministas. Y el asunto puede favorecer a todos sus habitantes.

ANA PUENTES
EL TIEMPO

09 de agosto 2019, 03:04 P. M.
AN
Ana Puentes 09 de agosto 2019, 03:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Chile

Urbanismo

No es hora de callar

España

Mundo Urbano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Norte de Santander
12:53 p. m.

Comerciantes impulsan acuerdo para reactivar la economía en la frontera

Este 4 de julio habrá reunión entre gremios y autoridades aduaneras de ...
Valledupar
12:51 p. m.

Niña de un año murió de tres disparos en medio de una riña en Valledupar

La discusión entre familiares de la menor, habría sido por dinero. ...
Tormenta tropical
12:03 p. m.

En vivo: siga el paso de la tormenta tropical por el Caribe

Fantasmas
11:50 a. m.

Video: el supuesto fantasma que habría asustado a vigilantes en Santa Marta

cementerio
11:46 a. m.

En municipio del Atlántico, sepultan a sus muertos en cementerio inundado

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
12:00 a. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
07:59 a. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Fiscalía
06:45 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

Televisión
12:00 a. m.

Fernando del Solar: muere reconocido actor y presentador mexicano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo