Trampas mortales: en eso se convirtieron algunos puentes peatonales a los que delincuentes les robaron sus láminas y les dejaron huecos en varios tramos.
En la denuncia ciudadana más reciente, se difundió el caso del puente de la carrera 30 con calle 26, donde tres mujeres resultaron lesionadas al intentar cruzar en medio de los huecos del puente.
"Señora alcaldesa, ¿será que los impuestos de los bogotanos no alcanzan para arreglar este puente? ¿Cuántos accidentes tienen que pasar acá? Hubo tres casos esta noche, Hay una señora que cayó de cara", Alexánder Rodríguez, familiar de una de las mujeres heridas.
(Le puede interesar: El hombre que vela por el espacio público desde su silla de ruedas)
Precisamente, Rodríguez, ya en la clínica Méderi, descubrió que su familiar no era la única afectada.
Una de las víctimas, de 56 años, se fracturó una pierna al quedar atrapada en las láminas y estuvo a punto de caer al vacío: ella está en cirugía. Otra, como le explicó Rodríguez a City Tv, atravesó el hueco y cayó al suelo desde una altura de tres metros: ella está inconsciente y presenta politraumatismos.
"Recibimos la llamada, que mi tía se había ido por el hueco del puente... tres metros al vacío. Averiguamos acá... (...) se dio en el abdomen, la espalda y la cabeza", explicó Wilson Pinzón, sobrino de la víctima de 54 años.
Reporteros gráficos de EL TIEMPO llegaron al punto este miércoles y retrataron cómo los transeúntes ponen en riesgo su vida al tratar de pasar por el puente. Muchos son asistidos por una bachiller de la Policía quien, tratando de ayudar, ubica una lámina de madera y da la mano a los peatones más vulnerables.
Según cifras del Observatorio de Movilidad, del total de peatones que hay en Bogotá, 61 % son mujeres.
(Para seguir leyendo: ¿El nuevo horario de pico y placa es la única solución al trancón?)
El robo de láminasComo lo contó EL TIEMPO una reciente crónica, el robo de láminas es un problema crítico para los peatones. Según le reportó el IDU a este diario, en junio de 2021, se repararon 31,5 metros cuadrados por este tipo de robos. Cada lámina, que corresponde a un metro cuadrado de un puente, tiene un costo de 627.000 pesos.
(Además: Cómo le fue a la primera jornada de pico y placa extendido)
EL TIEMPO - CITY TV
*Con reportería de Leonardo Ballesteros, periodista de City Tv.
¿Ha tenido accidentes en puentes peatonales a los que le falten láminas? Escríbanos a anapul@eltiempo.com