Cerrar
Cerrar
Trancones por obra de puente en Sibaté terminarán este mes
AUTOPLAY
El puente vehicular que unirá la autopista Sur con Sibaté
Puente de Sibaté

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Trancones por obra de puente en Sibaté terminarán este mes

Durante su construcción, los usuarios padecieron trancones y demoras. El avance es del 82 %.

Trancones, desvíos y demoras en los viajes, esto es lo que han tenido que soportar durante los últimos ocho meses las personas que entran y salen de Bogotá por la autopista Sur, a la altura de la entrada del municipio de Sibaté, en donde se está construyendo un puente vehicular que unirá a esta vía con la entrada de este municipio.

A la infraestructura vehicular se une la rehabilitación de 10 kilómetros de vía desde el municipio de Soacha hasta Sibaté, la construcción de dos puentes peatonales, uno en el cementerio y otro en el sector conocido como Icollantas, la ampliación de aproximadamente un kilómetro del tercer carril en ambos sentidos, senderos peatonales y ciclorruta.

Hay que tener en cuenta que esta misma vía es la que lleva a Girardot, cuya carretera ya cuenta con doble calzada y avanza en la ampliación de la vía a un tercer carril.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) estos trabajos empezaron en junio pasado y tienen un costo total de 108.000 millones de pesos, de estos, 8.700 millones corresponden a la inversión en el intercambiador de Sibaté.

“La construcción de la intersección vehicular terminará a finales de marzo, una vez ello suceda, la interventoría del proyecto procederá a revisar las obras para poder recibirlas a satisfacción. Hoy el mismo está en un 82 por ciento de avance”, anunciaron desde la ANI.

Mario Zapata, conductor de carro particular, señaló que cuando empezaron la rehabilitación de la vía se formaban trancones porque tenían que ir cerrando las calzadas para pavimentar. “Ya terminaron esa parte y el flujo vehicular es más rápido. Con este puente se evitará ese cruce a la izquierda que era muy peligroso y que se tenía que hacer cuando uno iba para Sibaté”, agregó Zapata.

Para la ANI ese giro hacía que se registrara represamiento del tráfico y se aumentaba la posibilidad de accidentes. “Desde la estructuración del proyecto se identificó como una necesidad el construir esa intersección con el fin de reducir la accidentalidad en este punto y mejorar la movilidad”, manifestaron desde esa oficina.

“La construcción de la intersección vehicular terminará a finales de marzo y beneficiará a cerca de 1 millón de personas de Soacha y Sibaté”.

EL TIEMPO recorrió la obra y algunos de los empleados señalaron que el plan de manejo de tráfico (PMT) lo han hecho según las necesidades del sector y la demanda vehicular que se registre en la zona. A esto se suma que los sábados y domingos no laboran para mitigar el trancón por la entrada y salida de los viajeros en esta autopista. Los carriles han sido separados utilizando maletines de obra (color naranja).

“Sí se va a mitigar la accidentalidad con este puente, porque se cierra el cruce. Antes se vertían las aguas de la zona industrial a la carretera y esto hacía que se registraran choques, pues esos líquidos eran jabonosos. Eso se reparó con tuberías que van por debajo del asfalto”, describe Eduardo Prada, propietario de un montallantas ubicado a un costado de la autopista.

Cifras de la Secretaría de Movilidad indican que en un día normal transitan en ambos sentidos de esta vía cerca de 134.000 vehículos, entre livianos, buses, camiones, motos y bicicletas.

Sobre el transporte de pasajeros que viajan de Bogotá a Sibaté o viceversa, un estudio realizado por las cuatro empresas que cubren este recorrido (Cooperativa de Transportes Tequendama, Expreso Suramericano, Transporte Velosiba y Cootranspe) señala que al día transportan cerca de 15.000 personas en tres rutas que cubren con 300 buses.

“Uno de los recorridos llega a la carrera 68 con calle 80; otro, hasta la avenida Boyacá con 80, y el último hasta Corabastos”, describe el documento.

Por último, la ANI explicó que una vez entregada la obra esta recibirá mantenimiento rutinario y preventivo por 30 años, además de los servicios permanentes de grúa, carro taller y ambulancia, entre otros, lo que contribuirá a mejorar los niveles de seguridad y comodidad para los usuarios y los vecinos del corredor vial. Esta concesión la realiza el concesionario Vía 40 Express, encargado del proyecto vial del tercer carril Bogotá - Girardot.

JOHN CERÓN
Redacción Bogotá
@CeronBastidas
johcer@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.