A las 9:57 p.m, tras una hora y cuarto de concierto, se vivió este viernes uno de los momentos más emotivos de la inauguración del nuevo escenario de los grandes espectáculos en Bogotá: el Movistar Arena.
A esa hora, Fonseca, el artista principal de la noche, le rindió homenaje a su amigo Martín Elías, el hijo de Diomedes Díaz, fallecido en abril de 2017. Cantó 'Mi primera cana', el éxito de Diomedes que después el mismo Fonseca grabó con Martín Elías.
La primera canción que se escuchó en el concierto, con la que se estrenó el Movistar Arena, fue 'Simples corazones', el último éxito del cantante colombiano. A partir de ese momento empezó una tanda de melodías que pusieron a prueba la acústica del moderno escenario.
Así fueron las horas previas a la inauguraciónLas puertas ubicadas sobre la carrera 30 se abren, un pasillo que se recorre en diez o quince pasos separa la zona de comidas de una segunda puerta, la cual da entrada a la arena central del Movistar Arena, que en la noche de este viernes recibe a sus primeros espectadores.
Los encargados del concierto de prueba, del que se convierte desde este viernes en uno de los escenarios más modernos del continente (solo existe otro en Chile), son el cantante bogotano Fonseca y el argentino Nahuel Pennisi, y aunque el de esta noche no será un espectáculo abierto al público, se esperan al menos 11.000 visitantes, de los 14.000 que puede recibir el Movistar Arena.
Según Orlando Molano, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), a cargo de la obra, este primer evento servirá para ultimar detalles y detectar errores. “El contrato de construcción del escenario está previsto hasta enero, nosotros lo estamos entregando cuatro meses antes. Sin embargo, hay detalles que faltan y cosas que aún no están listas”, dijo.
Con esta primera prueba se determinará si el escenario está preparado para su concierto de apertura del próximo 3 de octubre, en el que participarán los colombianos Juanes y Sebastián Yatra, y el español Miguel Bosé.
Los dos conciertos son solo los primeros de los 50 que recibirá el lugar en su primer año de apertura, según el alcalde mayor, Enrique Peñalosa, se espera que para su segundo año la cifra aumente a 70 espectáculos y que en el tercer año llegue a 90. Cifra que se mantendría.

Movistar dotó el espacio con red 4G LTE, que permite tener 4.000 conexiones simultáneas por segundo.
Héctor Fabio Zamora.
Fue justo el mandatario quien este jueves, con boleta en mano, se convirtió en el primer capitalino en validar el sistema digital de acceso del Movistar Arena.
Se trata de un lector de código de barras que mejorará la seguridad al ingresar. La medida se suma a la conexión de 70 cámaras de seguridad en el interior y exterior del complejo que conectarán con un circuito cerrado de vigilancia y a la instalación de luminarias en el sector de la NQS.
Pero lo más llamativo dentro de la arena no son la tarima ni las luces, sino las 9.800 sillas ubicadas en los tres pisos de alto de la estructura, formando un círculo, y las 20 suites y los 18 palcos de la parte más baja.
Al menos unas 300 personas estarán a cargo de hacer que en la noche de apertura la logística, alimentación y seguridad funcionen. Pero, según el Distrito, cuando se trate de eventos que completen el aforo del lugar, el número de trabajadores será de 500. Algunos de ellos harán parte del equipo que atenderá la nueva oferta gastronómica que, con el Movistar Arena, llega al sector de la 30. Los 14 restaurantes que desde hoy hacen presencia en el coliseo estarán disponibles desde el 3 de octubre de manera permanente para los transeúntes de la zona.
La construcción, realizada por medio de una alianza público-privada (APP) entre el Consorcio Colombiana de Escenarios y el Distrito, tuvo un valor total que asciende a los 100.000 millones de pesos. Además, se logró que, de manera voluntaria, el consorcio invirtiera otros 5.000 millones de pesos en la construcción de un parque público junto al coliseo. Este podrá utilizarse desde noviembre.

El presidente Iván Duque estuvo acompañado de su esposa y sus hijos en la inauguración del Movistar Arena.
Efraín Herrera / Presidencia
- En Suramérica solo existen dos escenarios con estas características; el primero de ellos se construyó hace diez años en Santiago de Chile, el segundo se abre esta noche en Bogotá.
- El lugar tiene capacidad para 14.000 espectadores.
- Cuenta con 330 parqueaderos y 200 baños. Además tiene zonas de parqueo para bicicletas.
- En su parte más baja tiene 20 suites, 2 salones VIP y 18 palcos.
- Su construcción se inició en 2017 y, pese a que se planeó que estaría listo en enero del 2019, será entregado este mes.
- La inversión total para su construcción llega a los 100.000 millones de pesos.
- En el Movistar Arena se podrán hacer 90 eventos de gran formato al año.
MARÍA CAMILA BERNAL
EL TIEMPO ZONA@Camibernald